A la hora de viajar a Europa, solemos dar por sentado que las ciudades europeas son más seguras. Sin embargo, es importante que nos informemos, al momento de planificar el viaje, cuáles son las ciudades más bonitas para visitar y también a dónde no ir en Europa.
Merece la pena realizar esta investigación sobre los niveles de seguridad de cada ciudad al momento de armar tu itinerario, para incluir en él las ciudades más seguras. Te dejamos aquí un resumen de los destinos más peligrosos en Europa
![]() |
Asistencia al viajero para EuropaRecorre el viejo continente con tu seguro de viaje para Europa. Tenemos planes de asistencia de viaje diseñados especialmente para cubrir los requisitos de ingreso al Territorio Schengen, al mejor precio. |
Planes desde:
$45 por día* |
No sólo debes cuidarte de la delincuencia: Otros factores de riesgo
Las altas tasas de criminalidad relacionadas al tráfico de drogas en algunas ciudades de Europa son sólo una parte del problema. Debes saber que Europa es peligroso también por los niveles de seguridad que se ven afectados ante actos terroristas, protestas violentas y crisis de inmigración.
Las amenazas de ataques violentos por grupos armados, el control gubernamental escaso, los servicios de transporte no funcionales y los disturbios políticos o raciales pueden tener una grave influencia sobre tu viaje. Tener en cuenta el índice de peligrosidad de cada ciudad al momento de visitar Europa te ayudará a eliminar de tu recorrido las ciudades más violentas del Espacio Schengen.
Millones de personas visitan por año el viejo continente eligiendo a las ciudades más bonitas, sin saber que quizás se encuentran entre los lugares más peligrosos del mundo.
¿Cuáles son los distintos niveles de riesgo existentes en Europa?
Siempre es bueno tener en cuenta los peligros que tienen algunas ciudades, para analizar si incluirlas en el viaje, o elegir otro momento para visitarlas. Lo que debes tener en cuenta son los niveles de riesgo existentes, relacionados a la seguridad del viajero y atención médica que puedes recibir si algo te sucede.
Hay ciudades en donde el riesgo es considerado Muy Alto. El control del gobierno puede ser mínimo o inexistente en el centro histórico de la ciudad y existen amenazas de ataques violentos de grupos terroristas armados. La atención médica que se ofrece para turistas es prácticamente nula o muy costosa.
Con lo cual, si algo te sucede estando en el destino y no cuentas con una asistencia de viaje adecuada, tu vida y tu bolsillo correrán serio peligro!
Hay ciudades en donde el riesgo es considerado de Alto a Moderado, en donde encontramos protestas violentas por cuestiones raciales o sectarias. Pobladas con millones de habitantes, estas ciudades pueden convertirse en un campo de batalla al aire libre. La atención médica para turistas puede o no estar disponible, la atención con especialistas es complicada y muy costosa. Inclusive indica que el almacenamiento de medicamentos en la ciudad no es el indicado para su utilización posterior.
En las ciudades en donde el riesgo es considerado bajo, no hay disturbios sociales y los servicios de emergencia cuentan con buena infraestructura. Aún así, siempre es obligatorio que lleves tu Asistencia al viajero, ya que es un requisito para ingresar en la Zona Schengen y la atención médica puede estar disponible fácilmente, pero a costos muy altos.
Top 10: Ciudades más peligrosas de Europa
Teniendo en cuenta los índices de seguridad de cada ciudad Europea, puedes ver aquí las diez ciudades menos seguras de Europa para vivir y viajar:
1.- Marsella, Francia.
2.- Nápoles, Italia.
3.-Catania, Italia.
4.-Turín, Italia.
5.- Kristiansand, Noruega.
6.- Mánchester, Reino Unido.
7.-Roma, Italia.
8.-París, Francia.
9.-Birmingham, Reino Unido.
10.-Tromso, Noruega.
- En Italia, las ciudades más peligrosas presentan amenazas terroristas, saturación turística y contaminación, sumado a actos vandálicos.
- En Reino Unido, las amenazas terroristas, el aumento de la pobreza y la inestabilidad social y política debido al Brexit caracterizan a sus ciudades mas inseguras.
- Las ciudades francesas de la lista se ven afectadas por amenazas terroristas, conflictos raciales e inseguridad callejera en horarios nocturnos.
Villas europeas a las que no puedes entrar ni por equivocación
Encontramos también algunos barrios en donde no es recomendable que ingreses. La existencia de mafias locales y drogas, los han convertido en sumamente peligrosos.
- Molenbeek, en Bélgica: Es un barrio de Bruselas en donde ni siquiera la policía local se anima a entrar. La relación de este barrio con extremistas islámicos se remonta a décadas atrás.
- Roubaix, en Francia: Es conocida como la comuna con más pobreza de Francia. Se la considera un refugio de yihadistas y se la vinculó con Al Qaeda a fines de los 90.
- Rosengard, en Suecia: Originario de este barrio de Malmo, es Jalid al-Yousef, acusado de financiar al terrorismo que recluta jóvenes para atentados suicidas.
- El Príncipe, España: Con muchos callejones sin salida y túneles subterráneos, es el escenario ideal para las bandas de narcotráfico, trata de personas e inmigración irregular.
- Secondigliano, Italia: Aquí manda la ley de las mafias y son muy comunes los enfrentamientos con armas y cuchillos. La policía directamente no entra en la zona.
Precauciones y consejos para mantenerte seguro
Si te estás preguntando si es peligroso viajar a Europa, la respuestas es NO. Lo ideal es que puedas recopilar esta información y planifiques tu viaje teniendo en cuenta estos aspectos.
Te dejamos aquí algunos consejos útiles a la hora de prevenir cualquier incidente desagradable:
- Escucha a otros viajeros experimentados: Encontrarás infinidad de blogs en donde los viajeros comparten sus experiencias de viaje, y te dan consejos para ciertas ciudades o zonas complicadas.
- Ten tu equipaje, mochila y bolso de mano siempre contigo. Utiliza las cajas de seguridad de los hoteles para guardar documentación y dinero.
- No aceptes objetos o maletas de extraños en el aeropuerto o durante el viaje. Observa si ves alguna actividad o persona sospechosa a tu alrededor, y aléjate. Estar alerta en todo momento.
Si viajás, reservá tu hospedaje en Booking al mejor precio:
- Coopera con las autoridades. Si te piden abrir tus maletas varias veces o te solicitan el pasaporte, colabora amablemente, después de todo, también están cuidándote.
- Contrata una buena Asistencia al Viajero para Europa. El monto de cobertura recomendado es de usd 200.000 para Europa, y estarás cubierto no sólo ante cualquier enfermedad o accidente, sino también ante la pérdida de tu equipaje o documentos.
![]() |
Asistencia al viajero para EuropaRecorre el viejo continente con tu seguro de viaje para Europa. Tenemos planes de asistencia de viaje diseñados especialmente para cubrir los requisitos de ingreso al Territorio Schengen, al mejor precio. |
Planes desde:
$45 por día* |