PLANES MULTIVIAJES SELECCIONADOS CON LA MEJOR FINANCIACIÓN  | logo mercado pago ¡Aprovechá y pagá hasta en 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas!
 

Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

27/03/2023 - 28/03/2023

saco de semillas de café desparramado

El Paisaje Cultural Cafetero abarca 51 municipios, lo que lo convierte en el único paisaje cultural cafetero vivo y productivo en el mundo.

Eje cafetero: Orgullo de Colombia y del mundo

Colombia se jacta de ser exportadora de uno de los mejores cafés del mundo, después de Brasil. Con el paso del tiempo, el país fue ofreciendo, además de tazas de café de calidad única e incomparable, una experiencia integral. 

Turistas que lleguen a Colombia pueden disfrutar de esos cafés aromáticos y de sabor suave, en el mismo lugar donde se plantan, cosechan y elaboran, las fincas del eje cafetero.

En pos de ofrecer una experiencia diferencial, el turismo cafetero colombiano, invita a descubrir cómo se desarrolla todo el proceso entre laderas y montañas.  

Paisaje Cultural Cafetero Colombiano” declarado patrimonio mundial 

En junio de 2011 la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declara de interés general y patrimonio de la humanidad a uno de los activos más importantes de los caficultores. El Paisaje Cultural Cafetero, está compuesto por seis zonas, ubicadas en 51 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, donde 120 mil productores tienen fincas con menos de 3 hectáreas y generan empleo a aproximadamente 47 mil recolectores en época de cosecha.  Para obtener esta distinción y poder conservar la cultura y la tradición de sus habitantes primitivos, se midieron con ciertos criterios los atributos del PCC (Paisaje Cultural Cafetero), estos son: 

  • Tradición de la producción de café
  • Patrimonio arqueológico.
  • Disponibilidad hídrica.
  • Café de montaña.
  • Cultivos múltiples.
  • Influencia de la modernización.
  • Predominio del café.
  • Cultivo en ladera.
  • Patrimonio arquitectónico.
  • Edad de la caficultura.
  • Institucionalidad cafetera y redes económicas afines.
  • Estructura de pequeña propiedad cafetera.
  • Patrimonio urbanístico.
  • Patrimonio natural.
  • Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva.

El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia es el claro ejemplo de adaptación humana a condiciones geográficas difíciles. Es un paisaje cultural en donde se encuentran elementos naturales, económicos y culturales.

“La Unesco establece que un paisaje cultural es el producto de las diferentes acciones y actividades del hombre, aprovechadas sobre un territorio definido, cuyo ambiente es dinámico y productivo y con una interrelación directa con los pobladores que lo cuidan, conservan y protegen” 

Ecoturismo: Origen del Turismo Cafetero de Colombia   

Para hablar de los orígenes de la caficultura en el Eje Cafetero, debemos trazar una línea de tiempo que nos lleva a finales del siglo XVIII. En ese entonces los campesinos provenientes de Antioquía llegaron al Viejo Caldas, una región que en la actualidad está conformada por los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, con semillas de café, maíz y frijoles.

Hacia principios del siglo XX, el cultivo se extendió hasta ocupar gran parte del territorio, convirtiéndose en 1924, en el mayor productor de café de Colombia.  

De manera progresiva y constante la zona fue adquiriendo protagonismo por el desarrollo efectivo de los cultivos de café, generando excedentes que permitieron disminuir considerablemente los índices de pobreza de los campesinos, al exportar a los mercados internacionales. 

Las temperaturas que oscilan entre los 17 y los 23 grados centígrados durante todo el año, hacen posible que en la región haya dos cosechas anuales: una que ocurre entre abril y junio y se conoce como “mitaca” o “traviesa”, y la cosecha principal, entre septiembre y diciembre. 

Entre 1960 y 2000, los conflictos sociales y económicos contribuyeron a la reducción de la producción, y la estabilidad de la caficultura se vio perjudicada. 

Actualmente la recuperación del sector, permite una cosecha anual de 14 millones de sacos de 60 kilogramos cada uno, de los cuales unos 2 millones de sacos exportan.

Esta es una zona con una cultura especial en la que se destaca la amabilidad de sus habitantes, que aunados, han establecido un modelo de acción colectiva que permitió superar circunstancias económicas difíciles y sobrevivir en un paisaje agreste y aislado.

La caficultura basada en la pequeña propiedad, demostró su sostenibilidad permitiendo el desarrollo sostenido de un modelo de producción, amigable con el medioambiente.

¿Es seguro visitar el Eje Cafetero de Colombia ?

El Eje Cafetero está considerada como una de las zonas más seguras del país 

Sin embargo no podemos idealizar ningún lugar, ya que como sabrás los imprevistos están a la vuelta de la esquina, y cuando menos lo esperas pueden surgir inconvenientes. Para que no te encuentres desprevenido, te recomendamos, dentro del paquete vacacional, incluir un seguro de viaje a Colombia.

😃 Querés saber qué requisitos necesitas cumplir para viajar a Colombia hacé click aquí 

¿Qué incluye el seguro de viaje al Eje Cafetero Colombiano ? 

En general las compañías de seguros de viaje ofrecen un servicio común a todos, con algunas excepciones dependiendo de la empresa que contrates y el plan que elijas. En nuestro multicotizador hay cientos de opciones, que aparecerán en tu pantalla cuando completes los campos en blanco con tus datos personales. 

  • Asistencia médica en caso de accidente
  • Asistencia médica en caso de enfermedad
  • Asistencia médica en caso de preexistencia
  • Medicamentos
  • Odontología
  • Gastos de hotel por convalecencia
  • Gastos de hotel de un familiar acompañante
  • Traslado de familiar por hospitalización del beneficiario
  • Asistencia legal
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Terapia intensiva y unidad coronaria

Si tenés dudas, podés contactarte por teléfono al 0810-345-2734 o por WhatsApp al 11 6454 1227 y nuestros asesores te ayudarán a elegir la asistencia de viaje ideal para cuidarte a vos y a tu familia.

¡Estamos para asistirte las 24 horas del día, estés donde estés!