Redactado por :
Catalina Abran
Compartir :
Viajar a Brasil: Precios y consejos de viaje
A los argentinos nos encanta viajar a Brasil, sobre todo en verano; y es que el país vecino tiene mucho por ofrecer. Bellas playas, ciudades cosmopolitas, un carnaval divertidísimo, una selva exótica y muchos ritmos para bailar. A esto se añade que la gastronomía brasileña deleite al paladar. Además por estar muy cerca de Argentina es un viaje económico.
Ya debés saber que en el sector turístico argentino abundan los paquetes a Brasil. Esto se debe a que el turista argentino ha preferido las tierras brasileñas en tiempos recientes. Una de las ventajas es que se puedan hacer viajes cortos a ese país. En un fin de semana se puede ir, ida y de vuelta, a localidades como Sao Paulo, Río de Janeiro o a las playas de Florianópolis. Desde Buenos Aires los vuelos hasta esas regiones tardan un tiempo estimado de entre dos y tres horas. Si estás pensando en viajar a Brasil, entonces te invitamos a leer esta nota para organizar mejor tu presupuesto e itinerario de viaje. Insistimos en que viajar a Brasil desde Argentina es muy sencillo. Además, no requerís visado si tu estancia en tierras brasileñas es por menos de 90 días. Igualmente, podés volver al país para pasar noventa días más si así lo deseás (no se puede permanecer allí durante 180 días continuos sin visa).
Viajar a Brasil: Playas, fiesta, música y verano
🥳 Sobran las razones para viajar a Brasil. Es un país con gran cantidad de alternativas para el turista. Brasil tiene fama de ser una nación donde la música, el baile y la fiesta son interminables. Como prueba de ello, este es un magnífico carnaval de Río de Janeiro. Se trata de una gran fiesta, donde la gente invade las calles de la ciudad para disfrutar al ritmo de la música. Además, el gran espectáculo de las caravanas en las Escuelas de Samba es algo que vale la pena disfrutar.
🎵 El brasileño es una persona inclinada a la alegría. Lleva la música en la sangre. Hay gran cantidad de ritmos, música y variedad de estilos musicales en el país. En buena medida, esto sucede por la mezcla de las culturas africanas y europea. Basta con mencionar algunos ejemplos de las melodías que se pueden oír en esa nación. Al respecto, tenemos los casos de la samba y la bossa nova; siendo ambos los ritmos más conocidos internacionalmente. Otros ejemplos son: el choro, la pará, baiäo, la sertaneja, pagode, maracatu, manguebat, frevo, ciranda, lambada y el funk brasileño.
☀️ La temporada de verano es perfecta para ir a Brasil. Esta gran nación tiene un total de 7.491 kilómetros de costas, todas hacia el océano Atlántico. Por ende, cuenta con gran cantidad de playas y litorales idóneos para el turismo. Basta con mencionar los casos de Copacabana, Ipanema, las costas de Florianópolis y muchos otros sitios marítimos.
🏖️ ¿Qué podés hacer en las playas de Brasil? La verdad, que tenés de sobra para elegir. Podés simplemente recostarte en la arena y broncearte. Igualmente, si preferís hacer deportes entonces hay muchos lugares para el surfing, submarinismo, kayak, esnorkel y cualquier otra actividad física relacionada con el mar. Por todos estos motivos, el territorio brasileño es perfecto para unas vacaciones de verano. A esto se añade, que es un país cercano al Argentina y que desde hace tiempo hay un fructífero intercambio turístico entre ambas naciones.
¿Cuánto cuesta viajar a Brasil en verano?
¿Ya sabés cuánto cuesta viajar a Brasil? En general, suele ser un destino económico para los viajeros de Argentina. En buena medida, esto se debe a la cercanía. No obstante, hay que tener en cuenta que los precios pueden cambiar notablemente si se viaja en auto o en avión. Además, en verano los costos encarecen debido a que es temporada alta.
Trasladarse a Brasil

Si decidís viajar a Brasil en avión, debés tener en cuenta los precios de los boletos aéreos. Por ejemplo, ocurre que los precios de un vuelo entre Buenos Aires y Florianópolis parten desde los $60.000 por persona durante diciembre y se elevan a un mínimo de $90.000 durante enero. Esto puede variar dependiendo la temporada y el tiempo de anticipación con la que saques los boletos.
Otra alternativa es viajar a Brasil en auto. ¡Se trata de una larga travesía! Aunque mucho más económico. Es una distancia que oscila entre 1.600 y 1.800 kilómetros. Equivale a recargar el auto entre 6 y hasta 8 veces con nafta. La ruta más recomendada es: Colón-Paysandú (que pasa por Uruguay), luego por la 26 hasta Rivera-Santana do Livramento. Finalmente, seguir por la BR290 hasta Osorio.
Hospedaje en Brasil

Viajar a Brasil tiene la ventaja de que cuenta con muchas opciones para el alojamiento. En este punto, los precios son variados. Dependen del tipo de hotel y el sitio donde se ubique. Por ejemplo, un hotel de cuatro estrellas puede costar unos 400 reales por noche con desayuno incluido. En cambio, una posada cuesta hasta 300 reales por el día completo. Si viajás a Florianópolis, podés alojarte en el Costao de Santinho. Se trata del hotel 5 estrella por excelente en ese lugar. El precio es de 14.600 reales por semana, para una familia completa.
Finalmente, debemos decir que los costes bajan ostensiblemente si se compran paquetes all inclusive. De esta manera, los pagos por alojamiento bajan un 30% y hasta un 40%.
Comida en Brasil

A modo de referencia: una gaseosa cuesta 4 reales. Además, si querés comer en restaurantes por kilo (hay muchos en áreas turísticas de Brasil) podés hacerlo por 20 reales. En cambio, una gran cazuela con mariscos y carne puede llegar a costar hasta 150 reales. Otro dato al viajar a Brasil es que quizás debas preparar tu comida. Esto suele hacerse cuando se realiza una estancia larga, de una semana o más tiempo. En estos casos, tené en cuenta que los supermercados aledaños a las playas son más caros. Lo mejor es que te alejes un tanto de la zona de turismo y hagas tus compras en otros sitios.
¿Cuáles son las mejores playas de Brasil?
En buena medida, los argentinos suelen viajar a Brasil para disfrutar de sus playas. Por ello, es útil que sepas cuáles son los mejores litorales brasileños para pasar unas vacaciones playeras. Insistimos que en Brasil hay gran cantidad de opciones al respecto, no obstante, hemos hecho una selección con un breve descripción de diversas playas, así elegís las que prefieras.
• Copacabana e Ipanema:
Son lados del Río de Janeiro. Muy famosas a nivel internacional. Diseñadas con obras del afamado paisajista Roberto Burle Marx. Se trata de playas urbanas. Muy activas e ideales para quienes gustan de entremezclar la vida nocturna con un buen chapuzón de mar. Podés estar sobre la arena marítima y a la vez tener cerca los mejores locales y restaurantes. Igualmente, tienen en su cercanía hoteles y muchos sitios para entretenimiento.
• Las playas de Ilha Grande:
Se encuentran en el estado de Río de Janeiro, siendo Ilha Grande (en portugués, significa isla grande) la mayor de un total de 365 ínsulas que conforman el municipio de Angra dos Reis. Esta isla se encuentra rodeadas de playas, y cuenta con bosques de senderos llenos de vegetación. Haz el sureste, cuentan con la muy reconocida playa Lopes Mendes; la cual está rodeada de palmeras que es muy buscada por su fuerte oleaje. Hacia el norte se encuentra la laguna azul, la cual tiene aguas con gran cantidad de peces.
• Baia do Sancho
Se encuentran en Fernando de Noronha, siendo este un archipiélago en el océano Atlántico; aproximadamente a 360 kilómetros de la ciudad de Natal. La playa conocida como Baia do Sancho es un verdadero paraíso, se puede llegar a ella por barco o caminando por un sendero selvático. Es maravilloso observar sumar turquesa, sumergirse en sus aguas cálidas que son como una verdadera piscina natural. Asimismo, cuenta con un hermoso paisaje natural y se puede bucear en sus aguas para prácticar al practicar el snorkel.
• Las playas de Florianópolis
Florianópolis es la ciudad capital del estado de Santa Catarina. Esta urbe se encuentra en parte en la zona continental, pero la mayor parte de su extensión se halla en una península. Cuenta con dos grandes lagunas: la laguna da Conceição y la Lagoa do Peri. Un dato interesante es que tienen más de cien playas, muchas de ellas vírgenes. Por eso es un interesante punto de llegada de turistas, sobre todo de Argentina ya que Florianópolis se encuentras el sur de Brasil.
• Praia dos Carneiros
Esta playa se encuentras el norte de Brasil, por lo tanto no suele ser de las primeras en ser visitadas por los argentinos. Empero tiene bastante fama y vale la pena conocerla. Está situada sin kilómetros de Recife. Tiene bellas playas de agua color turquesa, arena blanca y gran cantidad de palmeras. En total, esta playa en unos seis kilómetros de largo. Se dice que su nombre deriva por las pequeñas obras de espuma blanca que chocan contra coral y tienen forma de una oveja o carnero en la distancia.
• Las playas de Pipa
Pipa es una localidad turística en el noreste de Brasil, pertenece al estado de Río Grande do Norte. Cuenta con extensas playas. Es un sitio relativamente es lado de las grandes ciudades, siendo la más cercana Natal; a unos 80 kilómetros de distancia. Tiene un excelente clima tropical. Entre las playas más famosas de Pipa están las siguientes: Do Amor (por su forma de corazón), Praia Céntrica (aguas muy serenas), Praia dos Golfinhos (se puede nadar junto a delfines), Praia Do madeiro (con innumerables palmeras) y praia Das Minas, ubicada al sur.
• Morro de Sao Paulo
Finalmente, damos la recomendación de visitar esta magnífica ribera. Se encuentran cerca de un pequeño pueblo, en la isla de Tinharé, en el estado de Bahía. Es un lugar donde no circulan automóviles siendo idóneo para descansar y alejarse de la cotidianidad de las grandes ciudades. Tiene un ambiente muy bohemio. Es un sitio muy visitado por mochileros de todas partes del planeta. Vos podés estar seguro te lo pasarás de maravilla en esta playa.
Estas son algunas recomendaciones para conocer playas brasileñas. Insistimos en que muchos otros sitios donde se puede disfrutar del sol, del mar y la arena. Sin embargo, si querés conocer más opciones de playa en Brasil; podés revisar cualquier mapa turístico y hallarás gran cantidad de lugares al respecto.
Playas, ciudades, compras, baile ¿Qué hacer en tus vacaciones en Brasil?
Si estás leyendo este texto, es porque querés conocer consejos para viajar a Brasil. Si es así, entonces te damos algunas sugerencias para que organice es tu itinerario. Al respecto, te indicamos lugares fabulosos en los que de seguro pasarás unas vacaciones inolvidables en tierras brasileñas.
• La magia de Río de Janeiro
Hermosa ciudad que cuenta con el cerro Pan de Azúcar y la infaltable imagen del Cristo del Corcovado. Fungen como capital brasileña entre el siglo XIX y hasta los años 60 del siglo XX. Muy conoce internacionalmente por el carnaval. Además, tienen las hermosas playas de Ipanema y Copacabana. Ciudad cosmopolita, donde se entremezcla el sabor local y la gran cantidad influencias que llegan a tierras brasileñas. Un sitio que no podés dejar de visitar.
• La gran ciudad de Sao Paulo
También llamada San Pablo o São Paulo, es la ciudad más poblada de Brasil. Se trata de una enorme ciudad industrial. Es el corazón económico de Brasil. Muy interesante por su urbanismo, una cultura inquieta, arquitectura notable y reconocida internacionalmente. Cuenta con una interesante vida nocturna. Si sos un amante del arte, entonces no dejes de visitar el Museo de Arte de Sao Paulo.
• Florianópolis
Como ya indicamos antes, se trata de la capital del estado de Santa Catarina. Es una de las regiones predilectas por los turistas argentinos. Destaca por sus actividades deportivas, como el surf o el kayak. El hecho de contar con más de un centenar de playas la vuelve sumamente atractiva para cualquier viajero. Además, cuenta con gran cantidad de pueblos y sitios muy exóticos. Sin duda, una excelente opción para vacacionar.
• Brasilia
Se trata del actual capital de Brasil. Una ciudad de una arquitectura moderna notable y muy reconocida. Es construida en los años 60 del siglo XX, sustituyendo a Río de Janeiro en el rol de capitalidad. Su planificación corre por cuenta de los afamados arquitectos Lucio Costa y Oscar Niemayer. Cuenta con edificios notables como: la Catedral, el Palacio de Planalto, el Congreso, la Plaza de los Tres Poderes y mucho más.
• Las cataratas del Iguazú
Se trata de un conjunto de cataratas en el río Iguazú. Esta corriente de agua se sitúa en la frontera entre Argentina (provincia de Misiones) y Brasil (estado de Paraná). ¿Qué tiene de espectacular? Pues que cuenta con un total de 275 saltos de agua. La más llamativa de estas caídas es la que lleva por nombre Garganta del Diablo. Es la más notables de que tiene una altura de 800 metros. Estas cataratas conforman un parque nacional. Si vos querés conocerlas, tenés en la ventaja de poder visitarlas desde el lado de la frontera Argentina. Están situadas en un ecosistema de selva. Desde Brasil, la ciudad más cercana a las mismas se llama Foz de Iguazú.
• La selva Amazónica
Esta gran selva ocupa casi el 70% del territorio brasileño. Abarca los estados de: Roraima, Amapá, Mato Grosso, Rondonia, Pará, Amazonas y Acre. En esta región, la única ciudad de tamaño importante es Manaos. Se encuentra levantada a orillas del Río Negro. Se trata de una localidad citadina construida a finales del siglo XIX. Podés conocer un excelente ciudades selva, así como navegar en las aguas del río y disfrutar de una sopa de pirañas.
• Ir de compras
Para ir de compras en Brasil, lo mejor es hacerlo en Río de Janeiro. Igualmente, podés entretener te en los centros comerciales de Sao Paulo. Estas dos ciudades, son las que tienen un mayor intercambio comercial. De hecho, gran cantidad de personas suele ir a sao Paulo tan sólo para ir de compras. Vale decirse, que al cambio la moneda Argentina rinde bastante en suelo brasileño.
Gastronomía brasileña
El arte culinario de Brasil es una mezcla de las tres culturas fusionadas en esta nación: la urbe en, en la africana del indígena. A esto se añade, que la geografía brasileña se logra cultivar gran cantidad de ingredientes. Por ello, abundan los platillos interesantes. A continuación, indicamos una lista de comidas sumamente deliciosas que podés te gustar al viajar a este país:
• La feijoada
Es considerado el platillo tradicional de Brasil. Se trata de un guiso hecho con porotos negros y con carne de cerdo deshidratada. ¿Con qué se acompaña? Pues; suele servirse con arroz, naranjas y se espolvorear con harina de mandioca. Por alguna razón, los brasileños suelen degustar los días miércoles y sábados.
• Arroz con pequi
El pequi de un tipo de arroz hecho con una fruta de sabor muy fuerte. Se suele combinar con aros tradicional blanco, cosido. Además, vos lo podés comer con pollo sazonado.
• Moquecas
Se trata de un delicioso cocido, elaborado a base de una mezcla de mariscos y pescado. Llevo una gran cantidad de ingredientes. Entre éstos podemos mencionar: pimiento, hojas de cilantro, cebollas, aceite de palma, tómate de leche de coco.
• Bobó de camarão
En este caso, nos referimos a una sopa de camarones. Esta se mezcla con harina de mandioca, harina tradicional y aceite de palma. Se puede acompañar con arroz blanco dependiendo el gusto del comensal.
• Barreado
Otro plato típico brasileño. Se cocina fuego muy lento. Sus ingredientes principales son: harina de mandioca, carne, tocino y agua caliente. Se suele acompañar de arroz, naranjas y bananas.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar las bebidas típicas brasileñas. En primer lugar, tenemos la cachaza. Se trata de un aguardiente destilado proveniente de la caña de azúcar. Por otra parte, está la famosa caipirinha. Es considerada la bebida nacional del Brasil. Tiene como base la cachaza, pero mezclada con azúcar, jugo de limón y mucho hielo.
Seguridad, salud y servicios: ¿Qué precauciones debes tener en tu viaje a Brasil?
Antes de viajar a Brasil, es bueno que tengas en cuenta ciertos consejos. La precaución nunca está de más. Esto se aplica para un viaje a tierras brasileñas o para cualquier país del mundo. En dado caso, te damos algunas sugerencias específicas para una visita a Brasil. Toma nota de las consideraciones que te indicamos a continuación:
Vacunas

Mucha gente consulta si para viajar a Brasil hay que vacunarse. Actualmente, la única vacuna obligatoria para ingresar es contra el Covid-19. Deberás presentar un certificado de vacunación completo ante las autoridades migratorias para poder entrar al país vecino. En caso de no estar vacunado, podrás presentar un test PCR o de antígenos negativo, realizado un día antes del vuelo.
En cuanto a la fiebre amarilla, si bien no es obligatoria, es altamente recomendado aplicarse la vacuna contra esta enfermedad si vas a pasar o recorrer alguno de estos estados:
Amazonas - Bahía - Acre - Amapa - Mato Grosso do Sul - Mato Grosso - Roraima - São Paulo o Tocantins - Rondonia - Brasilia - Goias - Maranhão - Minas Gerais - Pará
Seguridad

Otros consejos para visitar Brasil se refieren al tema de la seguridad. Se trata de un país muy grande. Tiene grandes ciudades y una infraestructura bastante desarrollada. No obstante, debes estar prevenido. Lo mejor es que tengas cuidado, no exhibir prendas de valor ni tampoco aparatos electrónicos cómo: celulares, tablets, laptop, etcétera. Por ejemplo, en las playas de Río de Janeiro suelen haber arrebato dones y delitos menores.
Si sos un turista, lo mejor es mantener ten zonas seguras. No te salgas de las áreas típicamente destinadas al turismo. Tampoco vayas a sitios muy masivos. En general, ocurre que Brasil tiene gran cantidad de aspectos positivos. Pero, hay que estar atentos con el tema de la seguridad. Del resto es un país maravilloso, excelente y fantástico para pasar unas vacaciones.
Transporte

Este es un punto muy positivo de Brasil. El gobierno brasileño se ha esforzado de mejorar notablemente su servicio de transporte público. Los colectivos son grandes cómodos muy eficientes. Cuentan con servicios de metro, colectivos de larga distancia, así como barcos que surcan el río amazonas. No obstante, hay que tener algo en claro: el transporte en Brasil es costoso. ¡Así que ten esta información en cuenta!
En las ciudades hay servicio de ómnibus, el cual cuenta con torniquete en la entrada y siempre hay alguien que cobra el pasaje cuando subís al transporte. Por otra parte, entre ciudades hay dos maneras de moverse. La primera con los autobuses de rutas largas. La otra, es por vuelos. Al ser un país tan grande, Brasil cuenta con varias aerolíneas internas.
Salud

Muchos hospitales de Brasil tienen fama internacional. Sobre todo, en lo relativo operaciones cirugías plásticas. Empero, se trata de servicios caros. Los hospitales públicos en cambio están a un nivel muy diferente. Vale decirse, que no hay convenios de salud entre la Argentina y el gobierno de Brasil. Además, la diferencia de idioma podría ser un obstáculo a la hora de solicitar asistencia médica estando allí.
Así que lo mejor es que tengas un seguro de viaje al momento de visitar las tierras brasileñas. Esto te mantendrá protegido durante toda tu estadía y estarás seguro de que vas a contar con la cobertura necesaria, la asistencia y el correcto asesoramiento en caso de necesitar ayuda durante tus vacaciones.
Requisitos para viajar a Brasil
Ya hemos hablado sobre los documentos validos para viajar a Brasil. Solo requerís de tu DNI y tienes 90 días continuos para pasarlas en Brasil. No necesitas de visado. Por ende los requisitos para entrar a Brasil son bastante sencillos.
En cuanto a los requisitos por Covid-19, lo único que se mantiene obligatorio es:
▸ Presentar un certificado de vacunación completa
▸ Los pasajeros no vacunados deben presentar un test PCR o de antígenos negativo realizado un día antes del viaje
Para ser considerado válido, las dosis de la vacuna aplicada deben estar aprobadas por la OMS, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil o por las autoridades del país donde se emitió la vacuna.
Recordá que entre Brasil y Argentina hay una fronteras selváticas. Por ende, es recomendable que te des la vacuna contra la fiebre amarilla.
Hemos querido dejar para el final de este post una reflexión en lo tocante al seguro de viaje. Si viajás solo con familia o con amigos lo mejor que sentirte tranquilo y prevenido. Esto sólo lo puedes lograr con una correcta asistencia al viajero en el área de salud y otros aspectos.
Asistencia al viajero para Brasil: Indispensable para ahorrar y prevenir en tus vacaciones
Para viajar a Brasil necesitas de un seguro de viaje. Hay muchas razones por las cuales debes cumplir con el requerimiento de este seguro. Tené en consideración que Brasil es un país bastante grande, con unas horas y de diversa, donde vas a realizar gran cantidad de actividades y donde necesitas sentirte apoyado en todo momento. Para ello, lo mejor es que tengas una excelente asistencia al viajero.
Un seguro de viaje para Brasil debe ser capaz de atender al viajero en diversos aspectos. Sin embargo, nosotros insistimos en que el tema de la salud es el más importante. Por ello, lo mejor es que tengas un seguro que cubra situaciones tales como: hospitalización, emergencias, transporte en ambulancias, pago de medicinas, sufragar gastos de hospedaje en caso de reposo forzado, atención odontológica en todo momento y hasta una posible repatriación sanitaria.
Por otra parte, no está de más que tu seguro de viaje pueda sufragar una posible pérdida o hurto de equipajes. Igualmente mantener asegurados tus aparatos electrónicos de valor: cámaras celulares etc. Además, es prudente que tengas asesoría legal en caso de alguna urgencia.
¿Y qué pasa si viajas con personas en condición especial? Pues, para tales casos hay coberturas de seguros especiales. ¿A qué nos referimos con eso? Se trata de cobertura para mujeres embarazadas, personas de la tercera edad o en el caso de gente con enfermedades preexistentes. ¡Todos tienen derecho a viajar a Brasil! Por eso un seguro debe ser versátil que atender las necesidades de toda clase de personas.
¿Dónde podés conseguir una excelente seguro de viajes para tu visita a Brasil? La mejor alternativa es que entres a la página web de Aseguratuviaje. Ahí tenés las mejores ofertas y paquetes de seguros para viajeros. ¡No tienes excusa para no viajar a Brasil! No esperes más. Planifica tus vacaciones en el país amazónico. Es una experiencia que jamás olvidarás.