La experiencia de viajar a Europa es de las mejores que podrás tener. Si sos un amante del viejo continente, entonces tenés que pasar unas vacaciones en suelo europeo. Hay mucho que ver y hacer, no te vas a arrepentir.
Recordá que en Europa hay ciudades espectaculares, muchos museos, una cultura desbordante, gran cantidad de idiomas y pasión por el deporte del balompié. Además, si sos argentino tenés muchas comodidades para viajar a esa zona del mundo. En Aseguratuviaje.com.ar tenés lo que necesitas saber para organizar tu viaje y por supuesto, la mejor asistencia para viajar a Europa.
El territorio europeo es fascinante. Cuenta con la mejor infraestructura para recibir al turista. Tenés hermosas urbes con arquitectura de todas las épocas. Los paisajes naturales son de ensueño. Hay de todo: playas, serranías nevadas, llanuras, ríos, lagos, volcanes, bosques y toda una gama de geografías seductoras. Y es que viajar a Europa equivale a ir a un pequeño lugar del mundo, ya que este continente es el de menor extensión en todo el planeta.
No podés perder la oportunidad de viajar a Europa. En este artículo te contamos cómo moverte en esa zona del mundo. Vamos a contarte las bondades de unas vacaciones en suelo europeo, te mostramos cuáles son los requisitos para viajar a Europa desde Argentina, te sugeriremos como organizar tu itinerario, las maneras de viajar a Europa barato, los principales destinos en vuelos low cost por Europa. Por último, vamos a explicarte el tema del llamado seguro Schengen, el cual es obligatorio para este viaje.
![]() |
Asistencia al viajero para EuropaRecorre el viejo continente con tu seguro de viaje para Europa. Tenemos planes de asistencia de viaje diseñados especialmente para cubrir los requisitos de ingreso al Territorio Schengen, al mejor precio. |
Planes desde:
$45 por día* |
Viajar a Europa: La oportunidad de conocer mucho en poco tiempo
Viajar a Europa tiene grandes ventajas. Es un territorio de reducida extensión, no obstante en ese pequeño continente hay un total de cuarenta y nueve (49) países. Esto contrasta con el hecho de que en toda Sudamérica hay solamente doce (12), y en toda América hay treinta y cinco (35). En Europa se hablan hasta veintitrés (23) idiomas diferentes.
Cuando viajás a Europa llegás a un sitio donde todo está muy concentrado. Con solo desplazarte unos cuantos kilómetros, conocés culturas muy diferentes entre sí. Podés decir Ola (en portugués), Hola (en español), Salut (en francés), Ciao (en italiano), Hello (en inglés), Hallo (en alemán); así como saludar en muchos otros idiomas!
También, podés degustar una heterogénea muestra de gastronomías. La exquisita y saludable comida mediterránea, las paellas y los cocidos españoles, los omelets franceses, las pastas italianas, la exquisita cerveza alemana o los platillos del norte de Europa.
¡Y es que hay tantas cosas que puedes hacer en tu viaje a Europa! Ver los paisajes de Los Alpes, bañarse en las aguas del Mediterráneo, disfrutar de los paisajes nevados o el calor del verano, las flores en primavera o el crepitar nostálgico de las hojas en otoño. Europa tiene perfectamente marcadas sus cuatro estaciones. Es un universo de contrastes, donde tenés el chance de experimentar con todos los climas del planeta tierra.
Europa es un lugar del primer mundo. Todo ese continente está perfectamente comunicado por tierra, mar o aire. Podés recorrer sus espléndidas carreteras o viajar en tren por el sistema “Pase Global de Eurail”. Asimismo, hay gran cantidad de líneas aéreas low cost que van a distintas ciudades del viejo continente. Por último si querés tomar un crucero por el mediterráneo, entonces los vas a pasar en grande por las costas de España, Francia, Italia y las islas griegas.
Al viajar a Europa podrás ver muchas cosas en poco tiempo: el territorio es pequeño, con excelentes vías de comunicación y con gran diversidad tanto de naciones como de culturas. Todo esto hace que planear unas vacaciones en suelo europeo sea algo que debes hacer sin dudar.
Requisitos para viajar a Europa desde Argentina
Hay varios aspectos que debés tener en cuenta antes de viajar a Europa. Uno de ellos tiene que ver con la existencia del llamado espacio Schengen, que es el territorio en el que rige un acuerdo entre 26 países europeos. Las naciones que conforman este pacto son las que mencionamos a continuación:
España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Letonia, Liechtenstein, Suiza, Lituania, Eslovenia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Bélgica, Portugal, República Checa, Suecia, Islandia, Italia, Alemania y Austria.
Lo cierto es que los requisitos para viajar a Europa son los mismos en todas las naciones antes indicadas. Por ello, te recomendamos que aproveches y armes tu itinerario entre los países que integren el espacio Schengen. De ese modo, podrás desplazarte por varias zonas de la geografía de Europa con solo cumplir un único trámite migratorio. ¡Te ahorrás tiempo y dinero!
Te mostramos los requisitos que debés cumplir para viajar a Europa y llegar a los países del Acuerdo de Schengen:
• Tené en cuenta que la zona Schengen implica que podés circular por los 26 países antes citados, evitando pasar por migraciones en cada frontera. Por ejemplo, si vos llegas a España luego podés seguir de ruta por las otras naciones Schengen sin inconvenientes.
• Si sos argentino, entonces tenés una gran ventaja: ¡los ciudadanos argentinos no ameritan visado para entrar a Europa en condición de turistas! Por ello, no debes preguntarte si necesitas visa para tus vacaciones en suelo europeo. Los argentinos pueden recorrer el espacio Schengen por un tiempo de 90 días sin necesidad de pedir visado. ¡Son tres meses! Tiempo más que suficiente para viajar a Europa y disfrutar de lo mejor de ese continente•Requerís tu pasaporte en regla y vigente durante todo el tiempo de estadía en la geografía de Europa.
• Te van a exigir mostrar el pasaje de ida y de retorno, y deben estar dentro de los 90 días de permiso que tenés al viajar a Europa. Si no tenés estos pasajes, no tendrás la autorización para entrar. Así que olvídate de comprar solo el boleto aéreo de ida, sin tener un cronograma de regreso preestablecido.
• Presentar las reservas de hotel o demostrar donde tenés pensado alojarte. Si llegas a casa de un familiar o de un conocido, necesitás la carta de invitación. En esta carta debe estar especificada la dirección donde te vas a quedar. Igualmente, la relación que entre tu persona y quien te dará albergue (familiar, de trabajo, etc).
• Es obligatorio mostrar tu itinerario al viajar a Europa. Por ende, de antemano debes considerar los lugares del Viejo Mundo que pensás visitar. En otra sección de este post, te indicamos algunas sugerencias sobre lugares que debes conocer en el territorio europeo.
• Demostrar que posees solvencia económica para pagar tu estadía en Europa. Requerís una solvencia de 65 euros por cada día de tu viaje. Esto lo podés tener en efectivo, tarjetas de crédito, resúmenes bancarios, cheques de gerencia, etc.
• Importante: es obligatoria una asistencia al viajero para Europa. Específicamente, necesitas contratar un seguro de viaje con cobertura de gastos médicos. ¿Por qué esto es necesario? Los gobiernos de la Unión Europea han determinado que no pueden hacerse cargo de costear atención de salud para extranjeros. Por ello, les exigen a los foráneos que cuenten con un seguro médico para solventar estas emergencias.
El asunto del seguro médico para el espacio Schengen es uno de los más delicados al momento de viajar a Europa, ya que debe tener una cobertura mínima de 30 mil euros (o su equivalente en USD) y se exige que abarque ciertos aspectos.
Consejos para viajar a Europa: Organiza tu itinerario.
Esta lista de consejos para viajar a Europa la hemos organizado en dos secciones: En primer lugar, colocamos algunos tips para el viaje, luego, te vamos contar lugares para armar tu itinerario. Presta atención, ¡vamos a darte información de enorme utilidad!
Ten en cuenta que al viajar a Europa debes estar atento a una diversidad de detalles. Desde elegir la mejor época para viajar a Europa, hasta saber dónde alojarte, la mejor manera de movilizarte, dónde comer y otras consideraciones que todo viajero debe tener en cuenta. Al respecto, te presentamos las siguientes sugerencias.
• La mejor temporada para viajar a Europa es entre los meses de marzo a junio. No obstante, esto también influye en el tipo de turismo que deseas llevar a cabo. Si querés ir al Mediterráneo y disfrutar sus playas, es lógico que optes por la temporada de verano. No obstante, en esa época hay gran cantidad de turistas. Por otra parte, si tu intención es el turismo cultural entonces lo mejor es disfrutar de la temporada baja, cercana a la época de invierno.
• ¡Cuidado con los meses de invierno! En Europa hace bastante frío. Caen gruesas capas de nieve. Si no estás acostumbrado esas temperaturas es mejor que las evites.
• Tu viaje a territorio europeo debe durar al menos dos semanas. Si tu traslado es por un tiempo menor, entonces no van ser unas vacaciones en Europa; sino tan sólo una visita a un país de ese continente. Si tu intención es tener una visión general de Europa, entonces debes ir por un tiempo mínimo de dos semanas.
• Te recomendamos visitar los países del espacio Schengen, así evitas perder tiempo en trámites fronterizos. Recuerda que si vas de vacaciones no es para estar haciendo diligencias en alcabalas, en consulados o embajadas.
• Al viajar a Europa tenés muchas opciones para movilizarte en el continente. Por ejemplo, en las principales ciudades hay excelentes servicios de metro. Igualmente, gran cantidad de taxis que se pueden contactar por vía telefónica o con servicio de una App.
• Si querés usar los autobuses, lo ideal es que lo hagas dentro de los centros urbanos. Tienen paradas muy bien marcadas y suelen cumplir los horarios sin inconvenientes. No obstante, te vas a dar cuenta que no es un servicio muy masivo. Las ciudades europeas están planificadas para que la gente se desplace de manera pedestre, en bicicleta, en sus propios automóviles o por servicios de metro.
• Para moverte entre una ciudad y otra, no te recomendamos que uses autobuses. Para ser honestos, no hay muchas líneas extra urbanas. Además, los pocos colectivos que prestan este servicio no son precisamente muy cómodos. ¿A qué se debe esto? para moverse en distancias largas se usa el servicio de trenes o las aerolíneas. ¡Los autobuses son una opción muy poco común!
• Una recomendación que te damos al viajar a Europa es que aproveches los servicios de trenes que hay en esta parte del mundo. Estas redes ferroviarias son bastante extensas; y parecen llegar a todas partes. Tienen la ventaja de que permiten ver los hermosos paisajes, teniendo además vagones sumamente cómodos.
• Una excelente alternativa son los servicios de vuelos low cost. En tiempos recientes, han tenido un enorme auge en toda Europa. Por precios bastante aceptables, es posible desenvolverse a gran velocidad desde distintos sitios.
• La opción que no te recomendamos es un coche de alquiler. ¿Por qué no es la mejor opción para un turista? Por el hecho de que en Europa la nafta es muy cara. ¡Exageradamente costosa! Es mejor se te muevas por transporte público.
• Hay gran cantidad de opciones de alojamiento, podes optar por los típicos hoteles o hay posadas en las que podés alquilar una habitación. Si tu idea al viajar a Europa es ir por diversos lugares, te recomendamos que buques el alojamiento de antemano. A esto se añade que para ahorrar dinero lo mejor es que no busques hoteles cerca de los sitios turísticos. Por ejemplo, los alojamientos cerca de la rambla de Barcelona o de la torre Eiffel, en París, son hasta cinco veces más caros en otros lugares.
• La comida en Europa es deliciosa. Tenés toda una gama gatronómica a tu alcance. Comer en la calle y en restaurantes es costoso, sobre todo los países del norte europeo. Si tenés suficiente dinero, entonces disfruta de comer a tus anchas, pero si vas con un presupuesto recortado, es mejor que compres comida y luego la preparas por tu cuenta.
• La mayoría de los países del espacio Schengen utilizan el euro. No obstante, no todos comparten esa moneda. Por ejemplo, Noruega tiene su propia moneda llamada “coronas”. Te recomendamos que si vas a viajar a Europa por corto tiempo, lo hagas únicamente por naciones que tienen el euro como moneda común. De ese modo, evitás perder tiempo haciendo cambios de moneda entre un país y otro.
• En Europa solamente encontrás que hablen castellano en España. Es poco frecuente que el resto de los europeos hablen este idioma. Igualmente, y hay países en los que no mucha gente habla inglés. Peroco los europeos podés entenderte con señas, siempre con una sonrisa.
• No lleves contigo gran cantidad de equipaje. Vas a perder tiempo cargándolo contigo. Además, tenes que pagar por el peso del mismo en los aeropuertos. Mejor viaja ligero, solo con lo necesario.
• Respecto a las compras, te damos el mismo consejo que con la comida en la calle: es mejor que seas prudente. Hay tiendas elegantísimas en todo el escenario europeo. Pero si vas a viajar a Europa, es mejor que economices dinero y no lo gastes en shopping. Tu presupuesto puede colapsar si te emocionas y compras en exceso.
¿Qué lugares conocer en Europa?
Tené en cuenta que al llegar a Europa debes presentar tu itinerario de viaje para obtener el permiso de entrada. Es decir, que no solo debes programarte por tu comodidad, sino también para cumplir con los requisitos entrada al territorio europeo.
Vamos contarte algunos consejos para hacer un viaje de vacaciones a Europa por un tiempo aproximado de 15 días. Por ser un itinerario no tan largo, debes realizar una muy adecuada planificación de todo.
• Lo primero que te sugerimos es que llegues a España. ¿Por qué a España? Pues, porque argentinos y españoles tenemos un idioma en común. Además, al llegar a suelo europeo debes adaptarte, aprender a movilizarte en ese nuevo escenario.
• ¿Qué hacer en España? Nuestra sugerencia es que visites dos ciudades: Madrid y Barcelona.
• En la capital española debes recorrer el casco histórico, la Plaza Mayor y toda la zona conocida como el Madrid de los Austrias. Igualmente, ir al Museo del Prado y si te encanta el futbol entonces ir al museo del Real Madrid.
• En Barcelona sobran los lugares que podés visitar. Una excelente idea es hacer una visita a la zona de los puertos, así como al centro de la ciudad. En Barcelona podés disfrutar de excelentes obras de arquitectura. Un ejemplo al respecto son las edificaciones construidas por el reconocido arquitecto Antoni Gaudí, tales como La Pedrera o el Parque Güell.
• El segundo destino en tu viaje es la ciudad de París. La famosa capital de Francia es conocida con el apelativo de “La ciudad Luz”. Hay dos lugares no podés dejar de conocer en esta hermosa urbe. El primero de ellos es la afamada torre Eiffel. El otro, es el mundialmente conocido museo del Louvre, donde podrás ver la más conocida de las pinturas elaboradas por el artista italiano Leonardo Da Vinci: La Gioconda.
• Como tercer destino te sugerimos Roma. Esta gran ciudad fue la capital de un enorme imperio en la antigüedad. Por eso, conserva monumentos como el Coliseo, termas o los grandes foros. A esto se añade la presencia del Vaticano, donde podés disfrutar de la gran Plaza de San Pedro. Roma es conocida con el mote de “La Ciudad Eterna”. ¡Y no es para menos! Cuenta con muchos siglos de existencia; y aun en nuestra época sigue siendo una urbe que seduce a propios y a extraños.
• Venecia también desde estar en tu itierario. Conocida por sus calles con canales de agua, no debes dejar pasar la oportunidad de cruzar il Gran Canale sobre una góndola. Además, debes tomarte una foto selfie en la hermosa Piazza San Marcos. Es uno de los espacio urbanos más hermosos creado por el hombre. Sin duda, Venecia es una ciudad que entremezcla exotismo, belleza, diversión y encantos
• De Acá te conviene ir hacia el norte y disfrutar de Alemania. Como es de suponerse, el destino que te sugerimos eso capital: la ciudad de Berlín. Ahí tienes la impresionante Puerta de Brandeburgo, el edificio del Reichstag, la histórica Alexanderplatz, la Isla de los Museos y la contemporánea zona de Potzdamer Platz.
• Otra buena sugerencia al viajar a Europa es conocer Holanda. En este bello país, nuestras sugerencia que visites Amsterdam, una ciudad muy liberal, donde te vas a encontrar la mayor parte de la gente se desplaza usando bicicletas. El territorio holandés es sumamente pequeño, pero lleno de gran belleza. Hay que recordar que Holanda forma parte de los llamados países bajos (junto a Bélgica y Luxemburgo). Buena parte de su territorio lo ha conquistado colocando muralla para alejar el mar.
El resto de tu itinerario al viajar a Europa lo dejamos a tu criterio. Ten en cuenta que debes regresar a España, ya que tu boleto de ida y vuelta es posible que tenga validez en el aeropuerto de Madrid. Todo depende de tu interés. Podés hacer una visita a Suiza, y así avistar la zona de Los Alpes. Otro buen destino es Atenas, donde tenés la oportunidad de observar en toda su belleza y esplendor del mítico Partenón.
¿Cómo viajar a Europa barato?
Ahora toca referirnos al asunto económico, porque si te estás preguntado ¿cómo viajar a Europa barato? nosotros podemos darte una buena cantidad de consejos al respecto. De esa manera, podrás economizar y aprovechar al máximo tus recursos en tu traslado al viejo mundo.
• Una primera y obvia recomendación es que evites viajar a Europa en temporada alta. Los precios se elevan demasiado. Así que medita muy bien la fecha en la cual vas a ir, pues saber cuándo es más barato viajar a Europa que va a resultar de enorme utilidad.
• Lo ideal es que reserves tu hospedaje con muchísima antelación. Ello le permite elegir los precios más económicos, además, en todo viaje lo que se reserva con bastante tiempo suele ser más económico. Lo mismo aplica para los boletos de avión y los paquetes de viajes.
• Te recomendamos que al viajar a Europa lo hagas contratando paquetes en una agencia de viajes, ello te permite controlar mejor tus gastos. Tené en cuenta que si viajás sin planificación corrés el riesgo de empezar a gastar de manera descontrolada, lo cual es algo que debe evitar a toda costa.
• En tu presupuesto para viajar a Europa debes tener en cuenta pequeños detalles. Por ejemplo, el agua es bastante costosa. Una pequeña botella de agua puede tener el mismo precio que una copa de vino. ¡Eso es algo impensable en países como Argentina! Por ello, te recomendamos que cuando salgas a caminar por las calles de Europa lleves contigo tu propia botella de agua.
• Lo mejor es que no cambies dinero en los aeropuertos. Realiza esto en las casas de cambio o en los bancos. De esa manera, podés conseguir una mejor tasa de te resultará más beneficiosa.
• Si bien los traslados en trenes son bastante cómodos, a decir verdad son costosos. Curiosamente, lo más rápido y económico es utilizar los vuelos de aerolíneas tipo low cost. ¡Hay gran cantidad de opciones! Cubren muchas rutas y te ayudarán a economizar.
Tené en cuenta todo lo que te acabamos de decir cuando decidas viajar a Europa. De ese modo, tu viaje resultará mucho más económico y rentable.
Destinos low cost en Europa
La búsqueda de destinos tipo low cost se ha vuelto bastante recurrente entre los viajeros que visitan la geografía europea ya que es una excelente opción para economizar al momento de viajar a Europa. Te presentamos una lista de destinos de aerolíneas de bajo costo.
• Una interesante alternativa la ciudad de Oporto, en Portugal. Los vuelos a esta localidad son en verdad económicos. Esto la convierte en una excelente opción que puedes agregar a tu itinerario de vacaciones europeas.
• Otra alternativa de vuelos a bajo costo la encontramos en Atenas. Curiosamente, se trata de una ciudad con importantes focos turísticos. No obstante, los vuelos aéreos hacia esta ciudad son bastante económicos.
• Si querés conocer Italia, entonces te recomendamos que tomes un vuelo hacia Milán. Arribar a esta ciudad es más barato que llegar al aeropuerto de Roma. Tené en cuenta que en esta localidad urbana tiene loables atractivos turísticos, por lo tanto vale la pena visitarla.
• La zona de Ibiza es de las más costosas en pleno verano. Curiosamente, si viajas en temporada baja te vas a topar con que sus precios son increíblemente económicos. Además, podés disfrutar de sus excelentes paisajes marítimos y de su maravillosa gastronomía.
• Entre los destinos low cost también está una bella ciudad en Polonia: nos referimos a Cracovia. Cuenta con uno de los centros históricos más llamativos de toda Europa. Además, se trata de una nación de interesante cultura y de gran belleza en cada una de sus ciudades.
Ten en cuenta todo lo que te acabamos de mencionar para cuando estés buscando lugares puedes visitar con vuelos del tipo low cost al viajar a Europa. Quizás, tengas que hacer algunos cambios en tu itinerario si deseas aprovechar los precios bajos que ofrecen las aerolíneas para ciertos lugares del viejo continente. No obstante, es algo que vale la pena si prefieres que tu presupuesto que rinda más puedas economizar un tanto.
Seguro de viaje para Europa: Necesario y obligatorio
Hay hacer énfasis en que para viajar a Europa y entrar al llamado espacio Schengen, necesitas indagar entre los diversos seguros de viaje para Europa. Recordá que se trata de un requisito obligatorio, además de que debe cubrir un monto de 30 mil euros o su equivalente en dólares americanos. La idea es que esta cobertura abarque temas de salud.
Por eso, si te estás preguntando: qué asistencia al viajero necesito para Europa, debes tener en cuenta para el trámite migratorio debes presentar un seguro de salud. Este seguro debe cubrir: hospitalización, traslado en emergencia en ambulancia, pago de medicinas, pago de alojamiento en hotel en caso de reposo obligatorio, tratamientos emergencia, e incluso atención odontológica.
Algo que resulta obligatorio es que el seguro que presentes debe tener entre sus coberturas la repatriación sanitaria. Esto en caso de fallecimiento o la necesidad de volver al país de origen en un vuelo con atención médica especializada. No olvides que los países de la Comunidad Europea no prestan atención médica gratuita extranjeros. ¡Por eso solicitan este seguro médico!
![]() |
Asistencia al viajero para EuropaRecorre el viejo continente con tu seguro de viaje para Europa. Tenemos planes de asistencia de viaje diseñados especialmente para cubrir los requisitos de ingreso al Territorio Schengen, al mejor precio. |
Planes desde:
$45 por día* |
Por otra parte, te sugerimos que contrates un seguro médico con mayor cantidad de opciones y adaptados a la necesidad de cada viajero. Por ejemplo, podés conseguir una cobertura especial para mujeres embarazadas o especiales para la atención de personas de tercera edad, o con cobertura de enfermedades preexistentes.
Otra característica importante es que tu seguro de viaje cubra también una posible pérdida o hurto de tu equipaje, que tengas asistencia legal, así como una cobertura adicional en caso de deterioro o extravío de equipos electrónicos tales como: laptops, celulares, cámaras digitales o similares. Tené en cuenta que este tipo de aparatos suelen ser muy usados en caso de un viaje, por ende es posible que los lleves contigo en tus vacaciones en Europa.
En Aseguratuviaje.com.ar podés conseguir las mejores opciones y precios para el seguro obligatorio que necesitas para viajar a Europa y entrar al espacio Schengen. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de todas las bellezas de Europa. ¡Es una experiencia que no te podés perder!