Si querés viajar a Islandia, entonces estás tomando una excelente decisión. Es un destino poco aludido, pero de los mejores del mundo con paisajes en verdad alucinantes. A esto se añade que tiene una flora y una fauna muy exótica y es conocido por las auroras boreales y los glaciares. Unas vacaciones en Islandia es algo que jamás olvidarás.
En este artículo encontrarás...
Acá te vamos a explicar los motivos por los cuales viajar a Islandia es una excelente alternativa. Asimismo, te diremos cómo puedes conseguir los mejores vuelos para viajar a Islandia desde Argentina,cuánto cuesta viajar a Islandia, cuáles son los requisitos para viajar a Islandia, la época idónea para visitar ese país, los lugares de Islandia que debes conocer, así como algunos consejos para que tus vacaciones en Islandia resulten perfectas.
¿Por qué escoger Viajar a Islandia?
La principal razón para ir a este país es que se trata de una experiencia diferente, no es un país de la Europa continental sino un territorio insular de 103 000 km² y una población que apenas sobrepasa los 350.000 habitantes. Es una nación tranquila y muy segura, por lo que podés viajar a Islandia con tu grupo familiar. Te aseguramos que estarás tranquilo y confiado en todo momento.
Islandia es un destino muy original. Sus ciudades son pequeñas y relajadas así que si querés unas plácidas vacaciones Islandia es lo que necesitás. Además, si sos amante del frío y la ropa del invierno en ese país tenés el ambiente perfecto. No dejes pasar la oportunidad de viajar a Islandia, ahí conseguís volcanes, picos nevados, glaciares de hielo, animales espectaculares y en tu retina quedarán plasmados los paisajes de ese país.
Alternativas de vuelos para viajar a Islandia desde Argentina
Seguro imaginás que Islandia es un país distante y en buena medida eso es cierto, sobre todo si viajás desde Argentina. No obstante, no es tan difícil llegar a tierras islandesas desde el Río de la Plata. Para viajar a Islandia desde Argentina debes tener en cuenta que no hay vuelos directos desde suelo argentino a ese país. Es obligatorio hacer escalas.
En dado caso, los mejor para viajar a Islandia es hacerlo por dos vías: por Nueva York o vía Londres. Si querés hacerlo desde Estados Unidos, tenés la ventaja que Aerolíneas Argentinas tiene mucha conexión con la terminal neoyorkina. Desde esa ciudad, los vuelos a Islandia tardan entre 5 y hasta 6 horas hasta llegar al aeropuerto de Keflavik.
La otra opción para viajar a Islandia desde aeropuertos argentinos es arribar primero a Londrés. Tené en cuenta que es un viaje más largo, pues primero se recorre todo el Atlántico. No obstante el traslado hasta el aeropuerto de Reikiavik ― la capital de Islandia― tarda solamente unas tres horas.
¿Cuánto cuesta viajar a Islandia desde Argentina?
El aspecto monetario siempre es importante. Por ello, es normal que te interrogues cuánto cuesta viajar a Islandia desde Argentina. Al buscar precios de pasajes aéreos, los precios oscilan entre 1.500 y 2.500 euros. ¿La razón de estas diferencias? Pues, influye la aerolínea y la temporada de viaje.
Por otra parte, debes considerar los costes asociados a otros aspectos del viaje. ¿A que nos referimos? A cuestiones como las que indicamos en el siguiente listado:
- Las habitaciones cuestan en promedio unos 70 euros.
- La comida tiende a ser costosa. No obstante, el platillo principal suele costar un promedio de unos 20 euros.
- En la isla hay poco transporte público. Ello obedece a la escasa población. Te recomendamos alquiles un auto y así te saldrá todo más rápido. Alquilar una furgoneta del tipo autocaravana, cuesta unos 120 euros.
- El combustible cuesta 1,6 euros el litro.
En fin, sabemos que para que te animes a viajar a Islandia necesitás de un presupuesto promedio. Bueno, te informamos que viajar a ese país cuesta unos 700 euros por persona a la semana.
Requisitos para viajar a Islandia
Debes conocer los requisitos para viajar a Islandia antes de emprender tus vacaciones en ese país. Los primero que debes saber es que Islandia es uno de los países suscritos al Tratado Schengen. Por ende debés adaptarte a los requisitos migratorios impuestos por esa comunidad de 26 naciones de Europa. Para viajar a Islandia debe saber lo siguiente:
- Si sos argentino, entonces no necesitás visado para visitar en calidad de turista el territorio islandés. Podés estar durante 90 días en esa nación sin visa.
- Debes tener tu pasaporte vigente durante el tiempo de tu estadía en suelo islandés.
- Debes demostrar que posees los recursos monetarios para viajar a Islandia y mantenerte en el país.
- Mostrar sitios de alojamiento o carta de invitación en caso de alojarte con alguien.
- Necesitás el llamado Seguro Schengen. Se trata de un seguro obligatorio para gastos médicos, cuya cobertura debe ser al menos de 30 mil euros o su equivalente en dólares.
Ya tenés idea de cuáles son los requisitos para viajar a Islandia. Ahora, vamos a darte otros tips para que tu viaje a Islandia resulte perfecto.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia?
Debes elegir muy bien las fechas para viajar a Islandia, no caigas en la tentación de comprar ofertas de vuelos baratos a la ligera pues los precios son bajísimos en invierno. Y un invierno en Islandia no es nada recomendable: se te congela hasta el último vello del cuerpo. Además, en invierno los días son cortísimos; lo único positivo en invierno es que las auroras boreales se ven entre septiembre y abril.
Por ello, sucede que la mejor época para viajar a Islandia es durante los meses de mayo hasta julio. Si querés moverte a tus anchas, mejor viaja en verano. Eso sí, tené en cuenta que el “verano” en Islandia tiene días de, cuando mucho, 20 grados centígrados. ¡Debes llevar ropa para abrigarte!
¿Qué hacer en Islandia?
Ya te hemos dado bastante información acerca de cómo viajar a Islandia. ¿Verdad? Ahora, nos toca decirte qué hacer en Islandia. De seguro, no sabés ni medio de ese país, por eso te sugerimos que leas la información que te damos. Así podés conocer qué visitar en las tierras islandesas.
- La ruta del Círculo Dorado
Se trata del principal recorrido turístico de Islandia. Abarca unos 300 kilómetros de recorrido. Este circuito empieza y termina en Reikiavik, siendo esta localidad la ciudad más grande y a la vez el capital de ese país, y va entre en el corazón del territorio insular.
Muy bien diseñada, la ruta del Círculo Dorado tiene tres paradas principales: Gullfoss, Þingvellir, así como el valle de Haukadalur. Se puede ver gran cantidad de géiseres. Igualmente, una impresionante cascada así como muchas otras bellezas naturales.
- Los glaciares de Islandia
Casi un 10% del territorio de Islandia está conformado por glaciares, algunos de los más conocidos y de mayor tamaño son los siguientes: Vatnajökull, Öræfajökull, Langjökull, fue el el el el Hofsjökull, Mýrdalsjökull, Eyjafjallajökull, Drangajökull y Snæfellsjökull.
No dejes pasar la oportunidad de contemplar esto glaciares. Asimismo, puedes explorar alguna cueva de hielo. Se trata de una experiencia infaltable al viajar a Islandia.
- El lago Mývatn
Se trata de un hermoso lago volcánico, muy buscado debido que tienen unos interesantes baños termales de origen artificial. Sus aguas tiene la ventaja de que son ricas en minerales y se dice que tienen notables cualidades curativas.
- Bláa lónið
Se trata de un balneario geotermal, famoso por su imagen repleta de lagunas azules. Es uno de los sitios más visitados por aquellas personas que deciden viajar a Islandia. Sin duda, es un lugar bastante llamativo; ya que sus aguas vaporosas emanan la temperatura proveniente de formaciones de lava en el subsuelo.
- Gran cantidad de volcanes
Sucede que Islandia y es conocida como la tierra del hielo y del fuego. ¿Por qué este par de apelativos tan antónimos? Pues, obedece al hecho de que al viajar a Islandia podés tu parte con enormes glaciares y volcanes espectaculares.
Basta con que hagas una vuelta a la isla para que veas espectaculares volcanes, muchos de ellos en plena actividad. Se estima que en Islandia hay más de 130 volcanes. Algunos de los volcanes más famosos en Islandia son los siguientes: Askja, Bárðarbunga, Brennisteinsfjöll, Eldfell, Esjufjöll, Eyjafjallajökull, Fremrinámur, Grensdalur, Grímsnes, Grímsvötn, etc.
- Ver las auroras boreales
Se trata de uno de los espectáculos más notables de Islandia, una verdadera maravilla en el cielo. Son espléndidos brillos siendo muy frecuentes en Islandia. Es preferible que busques zonas despejadas para verlas en toda su intensidad. También, son apreciables desde las montañas de la isla.
- Gran cantidad de cataratas
Al viajar a Islandia también podés disfrutar de muchas cataratas. Además, con el derretimiento de los glaciares durante cada año aparecen más. Algunas son altas, otras estrechas y con gran cantidad de agua. Entre las más increíbles que podés avistar al viajar a Islandia están las siguientes: Gullfoss, Glymur, Háifoss, Dettifoss, Seljalandsfoss, Hraunfossar, Dynjandi, Svartifoss; así como muchas otras más.
- El lago Jokulsarlon
Los turistas suelen llamar a este cuerpo de agua como “el lago glaciar”. Ahí tenés el singular espectáculo de ver varios icebergs flotando sobre sus aguas. Es una mágica experiencia, pues raras veces estas grandes masas de hielo flotan sobre agua dulce. No obstante, al viajar a Islandia disfrutas de este bello paisaje. ¡No te lo vayas a perder!
- La iglesia de Hallgrimskirche
Una edificación icónica de Reikiavik, la capital de Islandia. Es frecuente que la gente quiera subir hasta la torre de la misma. De esa manera, tienen una hermosa perspectiva no solo de la ciudad sino también de todos sus espléndidos derredores. Recordá que los paisajes de Islandia son de los mejores que se pueden apreciar en el planeta. Por lo tanto, es una experiencia que debes tener para que la podás recordar el resto de tu vida.
- Alojarse en una casa de hierba
Las casas tradicionales islandesas tienen el techo cubierto de vegetación. Es una manera de preservar calor dentro del recinto. Se integra muy bien el paisaje. Sin duda, al viajar a Islandia debes alojarte en uno de estos lugares.
Hay muchos otros destinos que podés conocer si decides viajar a Islandia. El país se tiene gran cantidad de atractivos para los turistas aunque la cantidad de visitantes no es muy elevada. Igualmente, esa nación tiene baja densidad poblacional. No obstante, en la zona del Círculo Dorado se empieza a notar de una fuente de turistas en épocas vacacionales.
Consejos para viajar a Islandia
Para cerrar este post, vamos a mencionarte algunos consejos para viajar a Islandia. Ya sabes que puedes visitar, ahora te toca enterarte de algunos tips para moverte en ese país sin inconvenientes. Presta atención a lo que vamos a indicarte:
- Ten en cuenta que el agua en Islandia se obtiene de las fuentes termales. Igualmente, sale caliente de la grifería por efecto de plantas que la hierven. ¡Si no se hace el agua se congela en las tuberías!
- La moneda en Islandia se llama corona islandesa. No obstante, no hace falta que cambies de moneda. En todo el país se usa tarjeta de crédito. Puedes usarla hasta para pagar una golosina.
- Mejor no hagas el esfuerzo de llevar monedas de uso extendido. Al viajar a Islandia te darás cuenta que los lugareños no aceptan dólares ni euros. Solamente la moneda islandesa y tarjetas de crédito.
- Con el alojamiento en Islandia te podés llevar una sorpresa. Sucede que muchos sitios para alojarse son en realidad grandes granjas adecuadas para visitantes.
- Recordá que Islandia es un país frío. Al viajar a Islandia, llevá contigo un abrigo grande y ropa para soportar bajas temperaturas.
- Los taxis son irracionalmente caros: cuestan hasta 120 euros.
- Sucede que la gasolina también es bastante cara, así que debes apartar buena parte de tu presupuesto para la nafta.
- Por otra parte, los parques naturales y los museos son gratuitos.
- Las temperaturas promedio son de 1° a 2° centígrados en invierno. Luego, en verano son unos 12° centígrados.
- Al momento de viajar a Islandia te darás cuenta que la brisa es muy fría. ¡Ni se te ocurra bajar la ventanilla del auto cuando vas conduciendo! ¡Mínimo te aseguras una pulmonía.
- Otro consejo sobre cómo viajar a Islandia que te animes a alquilar un coche. No hay nada de tráfico en esa isla. Además, el transporte público es un tanto escaso.
- Islandia no es un país para viajar solo. Así que si te gusta ser mochilero, quizás no sea tu mejor destino. Es ideal para un viaje en familia, ya que es un destino muy tranquilo, sin nada de tráfico, perfecto para alejarse del mundo estresante.
- Si viajás desde Argentina, quizás lo mejor es llegar primero a Inglaterra y desde ahí viajar a Islandia. De esa manera, tenés menos problemas con asuntos de visado.
Por último, te recordamos que para viajar a Islandia necesitas llevar asistecia al viajero. ¿Qué debe tener este seguro de viaje? La normativa del espacio Schengen establece que debe contemplar: atención médica, hospitalización, pago de medicinas, traslado en ambulancias, repatriación sanitaria, atención odontológica y todo lo referente a los servicios de salud que puede requerir el viajero.
Por otra parte necesitas de cobertura especial si vas a viajar a Islandia en compañía de embarazadas, personas de tercera edad o gente con enfermedades preexistentes. Recordá que el éxito de un viaje depende de su correcta planificación y prevención ante posibles incidentes.
En Aseguratuviaje podés conseguir los mejores precios en seguros de viaje para Islandia. Excelente atención y asesoría. Cumplimos con todos los requisitos del seguro Schengen. No te vas a arrepentir de ponerte en contacto con nosotros. Somos tu mejor alternativa para tus vacaciones en territorio islandés. ¡Contáctanos ahora mismo!