Caminar puede ser un hecho espiritual y el camino de Santiago de Compostela en Galicia, España hacia el sepulcro es el emblema del peregrinaje en busca de la Indulgencia Plenaria o Jubileo representada en la concha de dos valvas que solo se gana al llegar a la tumba los 25 de julio que caigan en domingo.
En la actualidad la realización del Camino de Santiago se asocia también a una actividad deportiva muy buscada por el turista y el aficionado.
Pasaporte del peregrino a Santiago
Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, o Instituciones autorizadas por la Catedral de Santiago emiten la credencial que te aporta status de peregrino. También puedes solicitarla en los refugios a lo largo del camino. Te identifica como peregrino y te da acceso a los servicios que ofrecen los albergues públicos, figuran todos tus datos y lleva impreso un mapa del trazado hacia la tumba del Apóstol Santiago. En cada albergue sellarán y fecharán tu paso.
El final del camino será en la Catedral de Santiago de Compostela donde sellarán y fecharán el final del camino .
Plan de Viaje
El recorrido que elijas estará relacionado con el lugar de partida. Debes tener en cuenta que necesitas recorrer un mínimo de 100 km para dar transitado el Camino de Santiago, por lo tanto inícialo desde un punto que te permita cumplir con esa distancia, que desde ya pone a prueba la resistencia de cualquier caminante. Te recomiendo organizar las etapas para que coincidan con los albergues situados en el camino.
Debes tener siempre presente que esta caminata no se evalúa por el tiempo sino por los km recorridos. Hay que llegar, no importa cuánto demores en hacerlo.
Cuando
El mejor mes, Septiembre, el calor empieza a bajar y los días son todavía largos lo que te permite aprovechar más horas de marcha
El cuerpo que te lleva
Es muy importante realizar un previo entrenamiento con caminatas cortas y poco a poco sumar distancias hasta alcanzar los 100 km. que reflejan la distancia mínima a cumplir en el camino de Santiago.
El chequeo médico es recomendable para evitar sorpresas de último momento
Este proyecto se basa en la resistencia y no conviene contaminarlo con exigencia y presión. Hay que alcanzar regularidad y ritmo y en cuanto sientas que no das más, para y descansa hasta reponer fuerzas.
Tus pies, los únicos héroes
Y bueno, claro no olvides los pies, me refiero a su cuidado, cualquier dureza, uña rebelde sumados a un mal calzado son la perdición. El peso en tu espalda es otro enemigo, te doy una idea, una vez que hayas cargado tu mochila, vacíala y descarta la mitad, de esa manera llevarás lo justo y necesario.
El mapa es tu faro
La única joya que debes llevar contigo es un completo mapa de la zona con el trazado del camino a seguir. Cualquier desvío te significa tiempo y desgaste.
Ahora lo de siempre…, pequeñeces infaltables: documentos, credencial, agua, medicamentos protector solar, sombrero, insumos para aseo, etc. CUIDADO, comidas y aguas non santas te ponen en una situación embarazosa.
Consejo: Seguro de viaje y asistencia al viajero
Contrata un seguro de asistencia al viajero. La más pacífica caminata encierra riesgos y estar amparado para evitar gastos de atención médica o traslados a centros de salud es muy importante para tu seguridad y tu economía.
¡Viaja 100% protegido con estos consejos y nuestro seguro de viaje!