PLANES MULTIVIAJES SELECCIONADOS CON LA MEJOR FINANCIACIÓN  | logo mercado pago ¡Aprovechá y pagá hasta en 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas!
 

Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

27/03/2023 - 28/03/2023

 

 

En las empresas del rubro su mercado está recuperando el esplendor que supo vivir a fines de los 90, cuando los turistas argentinos empezaron a viajar en forma más habitual de la mano del 1 a 1.

En la actualidad, el negocio de la cobertura para viajeros en la Argentina mueve $ 200 millones anuales y en el sector se entusiasman con su tasa de crecimiento superior al 30% anual, gracias no sólo a la revaluación del poder de compra del peso frente al dólar y el euro, sino también de algunos factores culturales.

Factores culturales
"En los últimos años y gracias a casos como el de la influenza porcina, el público argentino tomó real conciencia respecto de estos temas, y si hasta no hace mucho resultaba normal viajar sin cobertura, hoy, por el contrario, el viajero está informado y sabe que por muy poco dinero en relación con el precio de un paquete cuenta con un seguro de viajero", destacan en la firma Universal Assistance, que cerró 2010 con una facturación de $ 84 millones y para este año proyecta un crecimiento del 20 por ciento.

Además, según señalan, países como Cuba y varios de la Comunidad Europea no dejan ingresar pasajeros que no cuenten con un servicio de asistencia médica.

Nuevos productos
El crecimiento de este negocio está acompañado por una ampliación de la oferta y la aparición de nuevos productos. Así, en el último tiempo se empezaron a ofrecer seguros más focalizados como asistencia para embarazadas o seguros por cancelación de viajes. "Hoy ofrecemos hasta una opción para viajes corporativos en la que se suplantan ejecutivos en caso de enfermedad de quien viajó inicialmente", precisó Diego Barón, gerente de marketing de Universal Assistance.

"Próximamente implementaremos el producto Hecho a Medida" para que, sobre la base de las necesidades de cada uno, el cliente pueda configurar sus propios límites y servicios de cobertura", comenta José Luis Fernández, gerente comercial de Europ Assistance Argentina.

Begonia Pérez de Solay, country manager de Assist Card, dice que entre otros productos tendientes a segmentar la oferta tienen uno dedicado a deportes. "Tenemos el Sport and Adventures, que cubre cuando se va a esquiar, por ejemplo, o hacer otro deporte no profesional ni extremo.

También tienen el servicio especial para embarazadas, por si se les adelanta el parto en el exterior o se les presenta algún problema relacionado con el embarazo, durante el tiempo que es legal viajar. Además cuentan con una opción que permite recuperar el valor pagado, si se cancela el viaje hasta 48 horas antes.

Concientizar al viajero
En Europ Assistance enfatizan en el trabajo que se debe hacer para concientizar al viajero de que debe contratar asistencia y de qué modo le conviene hacerlo. "Se lo asesora acerca de los productos que le conviene adquirir, pero también de todas las necesidades que se le pueden presentar en el viaje, no sólo de equipaje o salud, sino también legales", explica Barón.

Valores
Según comenta Pérez de Saloy, de Assist Card, el valor del día está más o menos en 10 dólares el servicio básico. "Un producto de cobertura anual, que le permite a nuestro cliente viajar en cualquier momento del año, cuesta 260 dólares y cubre 30 días de viaje", detalla. El servicio básico cubre por un monto de 50.000 dólares, mientras que los Premium y Privilegie cubren por 250.000 dólares y un millón, respectivamente. "Hay que tener en cuenta -dice Pérez de Saloy- que sólo en Estados Unidos, para poner un ejemplo, una enfermedad muy simple puede demandar US$ 30.000."

Fuente: La Nación
28/08/2011