PLANES MULTIVIAJES SELECCIONADOS CON LA MEJOR FINANCIACIÓN  | logo mercado pago ¡Aprovechá y pagá hasta en 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas!
 

Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

27/03/2023 - 28/03/2023

La AFIP estipula que no se puede salir del país con más de U$S 10.000 en efectivo o su equivalente en pesos y que en caso de efectos personales nuevos o usados el tope es de U$S 2.000.

 cuanto dinero llevar exterior

Asimismo, en el caso de llevar en el equipaje filmadoras, cámaras fotográficas y computadoras portátiles deberán declararse al cruzar la frontera y al regresar presentar el comprobante correspondiente.

El Régimen de Equipajes vigente indica que "se pueden llevar efectos nuevos o usados que no tengan finalidad comercial como también otros bienes comprados en el país hasta un límite de U$S 2.000; siempre que se trate de productos de libre exportación y se presente la factura comercial respectiva".

¿Cuánto dinero se puede llevar al exterior?

En cuanto a la movilidad de ingreso y egreso al país con dinero, valores, y otros la normativa actual contempla que: "no se pueden sacar del país divisas por montos superiores a U$S 10.000, salvo que se realice a través de entidades financieras y cambiarias con las autorizaciones correspondientes". Este importe está vigente para mayores de 16 años o menores emancipados.

Los viajeros menores de 16 años no emancipados pueden salir del territorio con un importe máximo de U$S 5.000. Los pesos argentinos quedan exceptuados de esta limitación, pero igualmente se deben declarar en Aduana mediante un formulario, cuando el importe total a egresar sea igual o superior al equivalente a U$S 10.000.

Para la conversión de monedas debe tomarse como referencia el tipo de cambio vendedor fijado por el Banco de la Nación Argentina, correspondiente al día hábil anterior al de la salida del país.

Si viajás, reservá tu hospedaje en Booking al mejor precio: 

Booking.com

Como recomendación importante, al viajar al exterior con valores en equipaje o dinero en efectivo es recomendable comprar una asistencia al viajero que te proteja frente a imprevistos como robos, hurto de equipaje declarado.

 

COTIZÁ TU ASISTENCIA