PLANES MULTIVIAJES SELECCIONADOS CON LA MEJOR FINANCIACIÓN  | logo mercado pago ¡Aprovechá y pagá hasta en 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas!
 

Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

27/03/2023 - 28/03/2023

Cuando organizas cualquier evento quieres  que todo salga bien, pero a la hora de programar tu viaje  todo deberá salir perfecto. Lo mejor es pensar en aciertos y no tener que caer en buscar soluciones. He aquí algunos errores que debes evitar para lograr la perfección.

Por Ana María García Quirnoairport

 

Prever con tiempo tramites y reservas

No dejes para último momento la gestión de tu documentación necesaria para entrar al país elegido. Pasaporte,  visado si fuera requisito de ingreso, reserva de billete aéreo y la contratación de un seguro de asistencia al viajero para estar protegido mientras viajas. Cualquier demora administrativa en la emisión de los instrumentos de viaje puede tener efectos catastróficos en nuestro plan de viaje. Un retraso por pequeño que sea puede alterar nuestro cronograma de arribo y repercutir en las reservas de alojamiento, excursiones, visitas, etc.

Coordinar escalas y aeropuertos

No coordinar perfectamente la conexión entre los vuelos es uno de los trastornos más frecuentes que corremos a la hora de preparar el itinerario. Debés estar muy atento y tranquilo cuando hagas las reservas online. Establecé por lo menos dos horas de diferencia entre vuelos para no desesperar cuando las filas son largas y lentas. Una buena idea es despachar desde origen tu equipaje a destino.

Tené cuidado al elegir el  aeropuerto de arribo; algunos tienen incidencia sobre el costo del billete de avión, si elegís el que abarate tu pasaje podés terminar gastando más en traslados.

Priorizar estrellas por sobre la ubicación

Evalúa la cercanía de tu alojamiento respecto de los lugares de interés. Sobre todo en referencia a la posibilidad de usar el transporte público del lugar y ahorrar en traslados. La zona de las terminales de trenes o autobuses es poco elegante pero muy funcional.

Diseñar itinerario placentero

No quieras ver todo en poco tiempo. No conviertas tu recorrido en  un vuelo de pájaro  que solo te dejará agotamiento y un enjambre de imágenes y lugares que ni las fotos más precisas te ayudarán a relacionar. Tómalo con calma que seguramente volverás por más.

Lo mejor de un viaje es hacer lo que te parece, cuando te parece y con quien te parece. No visites de prepo los museos, no entres a una iglesia si no querés, no te ates a un tour típico de… cuerpo a tierra, todos para aquí, todos para allá…si la libertad es lo tuyo.   

Evitá sumarte a grupos rebaños

Te aseguro que lo mejor de tu visita será internarte para encontrar rincones que te muestren su intimidad. Está bien saber y oír de los monumentos y plazas famosas pero el sabor y el encanto de la vida cotidiana de cada lugar le dará otro color  a tu viaje.

Ubicarte en tiempo y espacio

Es un error frecuente salir del hotel y empezar a caminar sin rumbo, pero cuando quieres volver no sabes a donde ni por donde. Es importante pedir una tarjeta del hospedaje y si es posible un mapa de la ciudad.  Te recomiendo que vigiles la hora que vives para llegar a tiempo a los lugares programados.

Llevar mucho no es llevar todo

Es común pensar que si llevás mucho es que llevás lo que necesitás, y es un error grande como la casa que queres llevar contigo en tu maleta. Llevá sólo lo que no podés comprar si te falta. A eso quitale la mitad y tu equipaje será lo justo y necesario.