Por carretera Permiso de conducción
Un permiso de conducción válido emitido en un país de la Unión sirve en todos los demás Estados miembros.
En algunos países, además del permiso de conducción válido, deberá llevar consigo el documento de matriculación del vehículo.
Recuerde que en la mayoría de países la edad mínima para conducir un automóvil es de 18 años. La edad mínima para alquilar un coche no está fijada a escala de la UE; suele variar entre 20 y 23 años. También pueden existir límites de edad máxima que varían entre 65 y 75 años.
Seguro de automóvilLa póliza del seguro de su coche le ofrece automáticamente la cobertura mínima (responsabilidad civil) que exige la legislación dondequiera que viaje dentro de la UE. Esto vale también para Islandia, Noruega y Suiza. Si tiene un seguro a todo riesgo en su país, compruebe que también le cubre en caso de viajar al extranjero.
La carta verde no es obligatoria para viajar dentro de la Unión Europea, pero se reconoce internacionalmente como prueba de seguro y facilita la reclamación de indemnizaciones en caso de accidente. A falta de la carta verde, debe llevar consigo la documentación acreditativa de estar asegurado.
El sistema de la carta verde cuenta con la participación de 44 países y es gestionado actualmente por una asociación de aseguradoras. Su página web ofrece más información sobre el sistema y sus objetivos.
Su aseguradora puede proporcionarle un formulario europeo de parte de accidente, documento normalizado con el que le será más fácil rellenar los datos en caso de accidente en el extranjero.
Las víctimas de un accidente de tráfico fuera de su propio país pueden obtener ahora una indemnización más rápida. La normativa europea se aplica no sólo a los accidentes ocurridos dentro de la Unión Europea sino también a los accidentes entre dos partes pertenecientes a la Unión Europea y ocurridos en un tercer país que aplica el sistema de carta verde.
Más información sobre las normas del seguro de automóviles en la UE.
Seguridad vial:
En toda la UE es obligatorio el uso de cinturones de seguridad en todos los vehículos, incluidos los autocares y los microbuses turísticos. Asimismo son obligatorios los dispositivos de retención para niños en coches y camiones y, si es posible, también en otros vehículos.
Recuerde que en Chipre, Irlanda, Malta y el Reino Unido se conduce por la izquierda y que, en algunos países como Bélgica, Francia y Países Bajos, normalmente tienen prioridad los vehículos que se incorporan por la derecha.
Hablar por el móvil durante la conducción aumenta enormemente el riesgo de accidente y está explícita o implícitamente prohibido en todos los países de la UE. En algunos países se permite utilizar dispositivos «manos libres».
Aunque en la mayoría de países de la UE la tasa máxima de alcohol en sangre autorizada es de 0,5 mg/ml, en otros varía entre 0,2 mg/ml y 0,8 mg/ml; en algunos países sólo se permite conducir sin nada de alcohol en sangre. La Comisión Europea ha recomendado que todos los países adopten una tasa autorizada estándar que no exceda de 0,5 mg/ml.
Límites de velocidad
El límite de velocidad en autopista es generalmente de 110, 120 o 130 km/h y en zonas urbanas, de 50 o a veces 60 km/h. Fíjese en las señales para asegurarse de los límites exactos y de cualquier condición particular aplicable.
A continuación figura un cuadro con los límites máximos de velocidad generales para los coches en enero de 2008. En algunos países los límites se reducen cuando hace mal tiempo o para los conductores noveles.
Peajes
Hay carreteras de peaje en muchos países: Austria, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Checa. Los visitantes que utilizan las autopistas y autovías austríacas deben llevar visible sobre el vehículo una etiqueta o tarjeta de peaje, que puede comprarse en los principales pasos de frontera y en las grandes gasolineras. Eslovaquia, Hungría y la República Checa tienen un sistema similar consistente en una pegatina que se coloca en el parabrisas.
Avión
La creación de un mercado único europeo del transporte aéreo ha abaratado los precios y ampliado el abanico de compañías aéreas y servicios para los pasajeros. La UE ha establecido una serie de derechos que garantizan el trato justo a los pasajeros.
Derechos de los pasajeros aéreosComo pasajero aéreo tiene ciertos derechos en materia de información sobre vuelos y reservas, deterioro de equipajes, retrasos y cancelaciones, denegación de embarque, compensación en caso de accidente o dificultades con vacaciones organizadas. Estos derechos amparan a todos los pasajeros que viajan en vuelos regulares o chárter, tanto nacionales como internacionales, desde o hacia un aeropuerto de la UE procedentes de un aeropuerto situado fuera de la UE, cuando son operados por una compañía de la UE.
La UE también dispone de lista de compañías aéreas a las que no se permite operar en la UE o utilizar los aeropuertos de la UE. Para los pasajeros discapacitados a las que no se permite operar en la UE o utilizar sus aeropuertos. Para los pasajeros discapacitados o con movilidad reducida, se están introduciendo normas que, a partir de julio de 2008, garantizan una ayuda gratuita y efectiva en los aviones y aeropuertos de la UE, así como un trato equitativo y no discriminatorio.
Un cartel disponible en todos los aeropuertos resume los derechos de los pasajeros aéreos. Para formular una reclamación, póngase en contacto con la compañía aérea o con la empresa organizadora de las vacaciones. Si ésta no cumple sus obligaciones, diríjase al organismo nacional de control que corresponda.
Seguridad
Evite los retrasos e inconvenientes que puede causarle la confiscación de objetos en el control de seguridad del aeropuerto comprobando que no lleva consigo ningún artículo prohibido. Existe una lista aprobada a nivel comunitario de objetos que no está permitido llevar en cabina en los vuelos procedentes de aeropuertos de la UE, así como una lista de artículos que no se pueden facturar. Estas listas están expuestas en la zona de facturación.
Se ha adoptado una nueva normativa sobre los líquidos que los pasajeros pueden llevar en su equipaje de mano después de los puntos de control de los aeropuertos. Los líquidos (lo que incluye cremas, geles, dentífricos, aerosoles, perfumes) pueden ir en envases individuales de 100 ml de capacidad como máximo. A su vez, deben llevarse en una bolsa de plástico transparente recerrable de capacidad no superior a 1 litro. Se exceptúan los medicamentos y alimentos infantiles necesarios durante el viaje. Los pasajeros pueden llevar líquidos, por ejemplo bebidas y perfumes, comprados en la zona de salida. También pueden fijarse límites para el tamaño del equipaje de mano.
Tren
La UE cuenta con una red ferroviaria de 210 000 km, con amplios servicios internacionales de pasajeros. Hay 5 000 km de líneas de alta velocidad en varios países, con trenes que alcanzan velocidades de 320 km/h, y la red se ampliará con nuevas conexiones en Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido.
Se están destinando cuantiosas ayudas financieras a proyectos transeuropeos, como las conexiones ferroviarias entre Lyón y la frontera de Polonia con Ucrania, entre Berlín y Palermo, entre París y Bratislava y entre Varsovia y Helsinki.
Una manera de conocer Europa en tren es obtener un pase internacional («rail pass») para descubrir los lugares y países que más le atraigan. Siete operadores europeos de tren de alta velocidad han unido sus fuerzas bajo la denominación de
Railteam para que viajar por la red ferroviaria europea resulte lo más sencillo posible.
Metro
Si prevé desplazarse en metro, familiarícese con los mapas de las líneas de metro de las ciudades europeas.
Bicicleta y excursionismo Para los adeptos de la bicicleta, la red EuroVelo, gestionada por la Federación Europea de Ciclismo, está preparando doce rutas ciclistas de largo recorrido a través de Europa. Por su parte, la Federación Europea de Senderismo - European Ramblers' Association facilita información para la práctica del senderismo en Europa y sobre 11 senderos de largo recorrido que cruzan Europa en todas las direcciones.