En aseguratuviaje.com.ar queremos brindarte no sólo los mejores planes y asistencias para viajeros sino toda aquella información relevante para tus viajes, prevención, documentos requeridos, vacunas y sitios o lugares de interés.
En este caso te brindamos información sobre la fiebre amarilla, qué sitios son considerados de alto riesgo y requieren de manera obligatoria el certificado internacional de vacunación entre otros datos relevantes.
¿Qué es la fiebre amarilla?
Es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de mosquitos (Aedes aegypti) infectados en las regiones tropicales. Si bien la puede contraer cualquier persona, el grupo de mayor riesgo son los niños y las personas mayores.
Desde el año 2003 Argentina lleva adelante un programa de vacunación para aquellos que viven en zonas de alto riesgo (Misiones, Corrientes, Salta y Jujuy). La vacuna es segura y efectiva, y se aplica a los 18 meses de vida, con un refuerzo a los 11 años.
Están eximidos de vacunarse los menores de 9 meses. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia. Para personas mayores de 60 años debe evaluarse la necesidad real según su exposición en el área de riesgo. En todos los casos se debe presentar certificado médico que acredite las circunstancias señaladas
¿Cómo puede prevenirse?
En caso de viaje a las llamadas zonas de riesgo la vacunación debe realizarse con dos semanas de antelación, ya que la protección de la vacuna comienza 10 días después de la aplicación, a fin de asegurar la defensa contra esta enfermedad.
· Es importante evitar las picaduras de mosquito utilizando repelentes, ropas claras y de mangas largas y pantalones largos.
· Evite permanecer en espacios abiertos durante las horas donde hay más mosquitos: desde el atardecer hasta la noche.
· Usar repelente en abundancia y renovar la aplicación según el tipo y concentración del mismo utilizado.
· Evitar la reproducción de los mosquitos, vaciando todos los envases que acumulan agua.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas iniciales son similares a los de una gripe: fiebre, dolor de cabeza, vómitos y dolores musculares. A medida que la enfermedad progresa, sangran las encías y la orina también contiene sangre. El paciente puede también sufrir ictericia, que es la coloración amarilla de la piel, que le da el nombre a esta enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento?
No hay un tratamiento específico para la enfermedad sino que sólo se tratan los síntomas. Si cree que usted o alguien cercano está infectado debe concurrir al Centro de Salud y allí le indicarán las medidas adecuadas. Evite automedicarse ya que los antifebriles de uso habitual pueden perjudicar el cuadro de salud.
¿Es obligatoria la vacuna para la fiebre amarilla?
Aquellos argentinos que viajen al exterior tienen la obligación de aplicarse la vacuna si ingresan o salen de zonas endémicas o epidémicas, y a niños a partir de los 9 meses con destino turístico a los lugares que les indicamos a continuación:
Bolivia: extranjeros que ingresen a zonas de alto riesgo: Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.
Colombia: extranjeros mayores de 1 año y menores de 60 en zonas de alto riesgo: Sierra Nevada de Santa Marta, parque Tayrona y áreas selváticas del país en los Departamentos de Meta, Guaviare y Amazonas.
Costa Rica: exige certificado de vacunación pero exime de la obligación de presentarlo a las personas que en su trayectoria hacia Costa Rica, hayan estado únicamente en tránsito por países en riesgo, en aeropuertos, puertos y puertos interfronterizos.
Guyana: si bien no se requiere obligatoriamente certificado contra fiebre amarilla a turistas, dado que la malaria y la fiebre amarilla son endémicas, se recomienda prevención.
Honduras: A partir de 2008 es obligatoria la vacunación.
Paraguay: no exige certificado de fiebre amarilla, pero sí certificado sanitario psicofísico y sobre todo no poseer enfermedades infectocontagiosas.
Perú: requieren certificados los pasajeros cuyo destino final sea la selva peruana.
AFRICA: los siguientes países requieren certificados: Angola, Benin, Burkina Faso, Botswana, Burundi, Camer N Costa De Marfil, Etiopia, Kenia, Lesotho, Liberia, Madagascar, Malawi, Mozambique, Namibia, República Democrática Del Congo, República De Guinea, Rwanda, Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti, Zambia, Zimbabwe.
ASIA: China, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Timor Este.
¿Dónde me vacuno? Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla
La vacuna se aplica GRATUITAMENTE en Sanidad de Fronteras:
Huergo 690. Horario: lunes a viernes de 10 a 15hs.
TEL: 4343-1190 / 4334-7387 / 4334-6028 / 4342-6974 / 4334-1875
Concurrir con documentos de identidad o pasaporte (sin excepción). Los mayores de 60 y menores de 1 año con certificado médico autorizando la aplicación de la vacuna.
Ver otras direcciones de Unidades Sanitarias en: Sanidad de Fronteras
¿Te gustó la nota? dale like y compartila con tus familiares y amigos viajeros.
Si necesitas mayor información no dudes en dejarnos un comentario y te responderemos a la brevedad!