Viajar es uno de los motivos que mejor nos hace a lo largo de nuestras vidas, al menos eso asegura Thomas Gilovich, profesor de psicología de la Universidad Estatal de San Francisco, quien afirma en su estudio que “los humanos somos la suma total de nuestras experiencias”, y que “nuestras mayores inversiones deberían dedicarse a crear recuerdos en base a experiencias y vivencias personales”.
Según la investigación, la idea de conocer nuevos lugares, hacer nuevos amigos, conocer paisajes y culturas diferentes es estimulante debido a que nos genera diferentes emociones- casi todas positivas- que parten de la curiosidad y el descubrimiento.
Esas emociones están estrechamente ligadas a experiencias, por lo que relacionamos la emoción con el recuerdo. De esta manera cuando recuperamos el recuerdo, recuperamos esa emoción y revivimos el momento específico del viaje que realizamos.
Según Gilovich, viajando las preocupaciones y las tensiones se desvanecen al menos por un tiempo, la rutina diaria queda lejos, te olvidás del aburrimiento y sólo tenés tiempo para oxigenar la mente y disfrutar del momento.
“En este sentido, un viaje es algo que se comparte desde lo vivido, no desde lo material. Es una experiencia donde son importantes las relaciones e intereses sociales. Comprar suele ser algo más autosuficiente, más concreto y más individualista”, asegura Gilovich.
¿Qué estas esperando para emprender tu próximo viaje? No esperes más, armá las valijas, elegí un destino y viajá.