🔥 ¡Apurate! Contratá ya tu asistencia ¡a dolar valor oficial! 🔥
 

Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

27/03/2023 - 28/03/2023

El dengue es una enfermedad viral, infecciosa, sistémica y dinámica. Puede ser asintomática o con un espectro clínico que incluye expresiones graves y no graves.

La primera manifestación es la fiebre, por este motivo ante la aparición de temperatura, dolor articular o abdominal, se debe recurrir al médico.

Cómo se transmite el virus del dengue:

  1. El mosquito (hembra) pica a una persona enferma de dengue.
  2. El mosquito después de, 4 a 12 días, de haberse infectado es capaz de transmitir el dengue.
  3. La enfermedad se transmite cuando el Aedes aegypti infectado, pica a una persona sana.
  4. El paciente deberá permanecer aislado para evitar la cadena de transmisión.

¿Qué podemos hacer?

  • Comenzar con el "descacharrado", eliminando latas, llantas u objetos que puedan acumular agua.
  • Evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, baldíos, en los que pueda acumularse agua.
  • Limpiar diariamente los recipientes útiles que contengan agua. (Portamacetas, bebederos de mascotas, desagües de aire acondicionado, dentro y fuera del hogar).
  • Mantener limpias (cloradas y filtradas) o vacías las piletas de natación fuera de temporada.
  • Identificar posibles criaderos e informar a las autoridades municipales.

Cómo prevenir las picaduras

  • Colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.
  • Usar repelentes sobre la piel expuesta y rociar la ropa. La aplicación debe ser cada 3 horas.
  • Los productos deben contener DEET (N, N-DIETIL - M-TOLUAMIDA) ya que son los más eficaces.
  • En los bebés menores de 2 meses de edad no se recomienda usar repelentes.
  • En los niños mayores de 2 meses de edad se deben usar repelentes con concentraciones de 10% de DEET.
  • Se recomienda leer las etiquetas de los productos.
  • Usar mangas largas y pantalones largos, en zonas de riesgo, si se realizan actividades al aire libre.
  • Utilizar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

Recomendaciones para viajeros

  • Quienes vacacionen en zonas como Brasil, Paraguay, Bolivia, Centro América, deben:
  • Evitar exponerse al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, las horas de mayor actividad del mosquito.
  • Usar mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.
  • Utilizar repelentes.
  • Proteger las cunas o cochecitos de bebés con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre y cuidar que permitan una correcta ventilación.

Para mayor información a nivel nacional por favor contactar:

Dr. Jorge Coronel, Presidente de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) / Cel: 0387-156053532 / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Secretaría de COMRA: 4383-8467 / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. COMRA - Av. Belgrano 1235-CABA.

Virus-del-Zika