🔥 ¡Apurate! Contratá ya tu asistencia ¡a dolar valor oficial! 🔥
 

Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

27/03/2023 - 28/03/2023

Muchos se han preguntado si Sudáfrica es un país seguro para recibir la copa del mundo.

 

 

Cuando se piensa en un lugar exótico para viajar uno cree que Sudáfrica es el destino. En internet ya se pueden encontrar paquetes con entradas oficiales para los partidos de la Copa del Mundo por lo que, en la presente nota, te contamos las experiencias de nuestros viajeros expertos.
Sudáfrica es de alguna manera el país con más presencia de Europeos del continente Africano. Con una importante historia relacionada a la diferencia de clases, ha evolucionado a partir del fin del Apartheid al punto de ir poco a poco, convirtiendose en un país amplio, no solo en culturas sino en calidad turística.
Al momento de pensar el viaje a Sudáfrica imaginabamos que nos ibamos a encontrar con un destino lleno de aventuras, cual película, donde los sudáfricanos lo único que hacían era danzar alrededor del fuego. La realidad nos demostró todo lo contrario, Sudáfrica es un país con muchos recursos, turísticamente preparado para atender al turísta más exigente.
Su oferta en hoteleria, quizás limitada en relación a recibir próximamente a visitantes de todo el mundo, no solo es de primer nivel sino que esta a la altura de los viajeros más exigentes.
Una noche en un hotel 3 estrellas, que no tiene nada que envidiarle a la mejor posada, puede costar alrededor de los 40 dólares, precio que si comparamos con otros destinos es ínfimo.
Arribamos a Capetown, una ciudad altamente cosmopolita donde podemos destacar el Waterfront, una especie de centro comercial lindante con el puerto.
Hospedados en un hotel 5 estrellas, salimos a recorrer las "poco seguras" calles de la ciudad, decimos "poco seguras" pero si comparamos con la noche de cualquier ciudad del mundo, no difiere en lo más mínimo.
En Capetown decidimos alquilar un vehículo con Hertz, famosa rentadora mundial y salir a recorrer la famosa Ruta Jardín, una ruta enmarcada por el mar, viñedos y montañas.
Disfrutamos de una Gastronomía casí única en el mundo, donde parar a almorzar en la ruta implica disfrutar de un salmón aumado con la más fresca y deliciosa ensalada que he probado en mi vida.
Seguimos nuestro camino hasta llegar a Mossel Bay, donde estuvimos nadando con Tiburones y luego, en una jaula interactuando con los famosos Tiburones Blancos. Mossel Bay es un lugar muy bello donde la gente es muy agradable.
Luego de Mossel Bay continuamos nuestro camino saltando desde el puente más alto del mundo y parando en Khysna, un lugar donde la alta sociedad de Sudáfrica disfruta de las más bellas playas y montañas.
Al llegar a Puerto Elízabeth una ciudad la cual no nos sorprendio mucho, partimos en avión hacia Johannesburgo, otra de las capitales de este país, para luego continuar hacia el ya famoso Parque Krueger.
Nos hospedamos en un "lodge" dentro del parque donde recomendaban no salir fuera del perímetro por la posible presencia de animales salvajes.
El Parque Krueger es la reserva natural más grande de Sudáfrica, una de las desventajas que trajo esta situación es que nos pasamos 4 días en la camioneta tratando de avistar al famoso Rey de la Selva, quien decidió pasar por la ruta interna... otro día. Pero avistamos muchos impalas, cebras, elefantes, rinocerontes y hasta un cocodrilo alimentandose de un impala.
Sudáfrica es un país bello, que no debes dejar de visitar más ahora que se aproxima la fecha para el mundial de fútbol, donde naturalmente este país no solo sera bello, sino que se transformará en una fiesta inolvidable.
Para viajar al mundial de Fútbol, puedes consultar paquetes desde u$d 6.950, con entradas incluídas para ver la selección de tu país en viajaasudáfrica2010.com
Comentarios:
Seguridad: si vives en América Latina no te sorprenderás de nada.
Cultura: muchas culturas conviven entre sí, lamentablemente hay muchos vestigios de racismo en el aire, desde ambos lados por cierto.
Atractivo turístico: paisajes inolvidables.
Mundial Sudáfrica 2010: hemos visto como el Gobierno de Sudáfrica se encuentra tabajando sol a sol buscando cumplir con las exigencias FIFA. El pueblo Sudafricano esta muy entusiasmado con la llegada del mundial en el 2010
Distancias: muy largas, recomendable utilizar las aerolíneas Low Cost, Kulula es una de ellas.
Vinos: Sudáfrica tiene algunos de los mejores vinos que he probado.
Lo lamentable: Las políticas del Gobierno respecto al VIH, prácticamente ausentes, su presidente por lo que nos comentaron en este país, cree que el VIH se previene bañandose y comiendo remolacha... el 25% de la población sudafricana sufre VIH, siendo la proporción mucho mayor en la sociedad de color negro.
Cobertura médica: prácticamente NULA para visitantes extranjeros, recomendamos al momento de visitar este país hacerlo munido con una cobertura de asistencia en viajes con mínimo 20.000 dólares de gastos médicos.