PLANES MULTIVIAJES SELECCIONADOS CON LA MEJOR FINANCIACIÓN  | logo mercado pago ¡Aprovechá y pagá hasta en 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas!
 

Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

27/03/2023 - 28/03/2023

Actualmente la mayoría de los países exigen visa a los extranjeros para permitirles la entrada al país.

 

Si estas por viajar, en esta nota encontrarás las preguntas más frecuentes y lo mejores consejos para tramitar tu visa.

Salir de viaje puede ser algo hermoso y muy bien planificado pero el ingresar a otro país requiere de documentación indispensable para llegar al destino deseado. Una de ellas es la visa. Si estás planificando un viaje al exterior, seguramente querrás saber si necesitas una visa y cómo tramitarla. Aquí encontraras todas las respuestas a tus dudas.

* ¿Qué es una visa?

* Diferente tipos de visas

* Requisitos para obtener una visa

* ¿Dónde tramitar una visa?

* Pasaportes biométricos o electrónicos

¿Qué es una visa?

Es el documento que otorga la embajada o el consulado de un país certificando que la persona que la solicitó reúne las condiciones que la nación receptora exige para ingresar en ella.

Hay diferentes tipos de visas:

Según el país, la visa puede tener varias categorías, aunque las más comunes son las de turistas (con una vigencia entre 30 y 90 días), de tránsito, de estudio y de negocios. A continuación te presentamos algunos casos puntuales:

Estados Unidos de América otorga dos documentaciones distintas: Una es para el inmigrante y está destinada a aquellas personas que tengan intención de residir en suelo norteamericano y la otra es para el no inmigrante que es aquel que desee ingresar de manera temporal ya sea para hacer turismo, viaje de negocios, por trabajo temporal, estudios o por algún tratamiento médico.

Entre las visas temporales se encuentran: turista, inversionistas y comerciantes (para esta visa se requiere que la persona sea oriundo de un país que tenga tratado comercial con U.S.A), estudiante, intercambio, profesionales y ocupaciones especiales, para prometido/a (destinada a un novio/a de un ciudadano americano que se encuentre en el extranjero y tenga intensiones de casarse en un lapso no superior a los 90 días desde su llegada), de transferencias de compañías, para artistas y atletas y, por último, religiosa.

Alemania posee dos tipos de visa, una de turista y otro de estudiante. Pero dentro de la visa de estudiante hay tres categorías: una visa que se brinda sólo para cursos de alemán, una visa para los solicitantes de una plaza de estudios (aún cuando la vacante no haya sido confirmada), y la visa de estudiante (válida por un año y que requiere el certificado de admisión de la universidad alemana correspondiente más un certificado que aclare que la financiación de los estudios está garantizada).

Canadá, cuenta con un programa para trabajadores calificados "Canadian Skilled Worker Program", que les permite a este tipo de inmigrantes obtener la residencia permanente en el país. Esta es una de las visas más populares de Canadá, (este tipo de trabajadores se buscan con mayor frecuencia) Y a diferencia de otros países aquí no es excluyente tener una oferta de trabajo para aplicar a este tipo de visa. También se puede solicitar la Visa de trabajo que es un permiso de trabajo temporal para quienes deseen viajar con el objetivo de trabajar durante un lapso, pero no pretenden instalarse definitivamente, pero si luego cambian de opinión, pueden solicitar la residencia permanente. En este país también hay visas para turistas, estudiantes, visas de negocios, visa familiar para aquellos extranjeros que tengan familiares canadienses o familiares con residencia permanente en el país y por ultimo hay un programa de trabajo bastante utilizado por aquellos que desean viajar al país para trabajar, practicar el idioma y acumular experiencia "Working Holiday Program"

Requisitos:

Pasaporte válido y vigente (Primer requisito indispensable para la obtención de una visa)

Cada país tiene sus propias exigencias para otorgar una visa (aun cuando el solicitante cumpla con todos los requisitos, el funcionario de la embajada o consulado es el único encargado de decidir si le otorga la visa al solicitante o no).

Visa Estados Unidos de America: Para la obtención de la Visa de no inmigrante la persona deberá demostrar que no tiene intención de residir permanentemente en el país y acreditar que va a retornar a su país de origen en un breve periodo. Debido a que la situación de cada persona es diferente de otra el funcionario a cargo puede solicitar distintos tipos de documentación probatoria a dos solicitantes que requieren la misma visa.

No olvides de la importancia de llevar contigo un seguro para viajar a Estados Unidos.

¿Dónde puedo tramitar mi Visa?

El único lugar autorizado para solicitar cualquier tipo de Visa es la embajada y consulado de cada país, por lo tanto deberás tramitar la visa de Estados Unidos en la embajada o consulado Norteamericano más cercano a tu domicilio.

¿Necesito una visa?

Debido a que los acuerdos y relaciones de política internacional van cambiando periódicamente entre las naciones puede que según tu nacionalidad y el país donde desees viajar no necesites tramitar una visa, pero para mayor seguridad puedes consultar la base de datos de Project Visa donde deberás elegir la región del mundo y luego el país de destino, posteriormente un informe que menciona que nacionalidades están exceptuadas de visado cuales si lo requieren.

Pasaporte biométrico o electrónico

Es un pasaporte que tiene un chip con los datos biométricos de la imagen facial del titular del documento a parte de los datos personales y este pasaporte se implemento a partir de octubre del 2006. Entre los países a los que se les aplica esta medida se encuentran todos los incluidos en el programa de exención de visados como: Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Marino, Singapur, Suecia y Suiza.