Trabajar en EE.UU puede ser una gran oportunidad siempre y cuando hayas terminado una carrera y tengas excelentes conocimientos del idioma inglés.
Estando allá puedes perfeccionar el idioma en alguno de los tantos cursos que hay con objetivos específicos o con orientaciones especiales de acuerdo al título universitario que poseas.
Una vez que hayas obtenido el título de licenciado o doctorado podrás asesorarte y buscar los puestos de trabajo disponible y ofrecido, para ello deberás enviar una carta de presentación con tus datos personales y el c.v, adjuntando también una copia del título universitario que poseas a la empresa que quieras ingresar.
Esta es la mejor forma de entrar a Estados Unidos, lograr una contratación antes de ingresar al país por parte de una empresa. La otra opción es entrar como turista y buscar un empleo una vez dentro del país, pero estarías trabajando de manera ilegal, por lo que si te descubren corres riesgos de ser deportado y no poder entrar en muchos años.
Las ofertas laborales son muy variadas y cuanto mejor sea tu nivel de inglés, más posibilidades tendrás de conseguir un mejor puesto de trabajo. También podrías realizar alguna pasantía o practica de trabajo en alguna empresa o institución. Recuerda que es muy importante llevar un seguro para viajar a Estados Unidos.
Recuerda que al no tener la nacionalidad estadounidense, necesitaras un permiso especial de trabajo para poder residir temporalmente y trabajar en EE.UU legalmente, de modo que para cualquier consulta o asesoramiento deberás contactarte con el consulado o embajada de Estados Unidos más cercana a tu domicilio en tu país de residencia.
Otra alternativa para trabajar en Estados Unidos es hacerlo bajo el programa de work and travel, en el mercado hay muchas empresas que se dedican a ofrecer este servicio y se encargan de facilitarle al viajero todo lo que se refiere a trámites y a la obtención del turno para la entrevista personal para tramitar la visa.
En este programa la persona obtiene antes de viajar un contrato de trabajo temporario de tres o cuatro meses, con la opción de un mes libre exclusivamente para turismo. El viajero ingresa al país del norte con la visa J1 (de intercambio cultural).
La mayor oferta de trabajos se concentra en el sector de servicios, como lo es el sector de hotelería y turismo. La mayoría de los viajantes son alumnos universitarios y aprovechan el viaje para perfeccionar el idioma y recorrer el país.
Es requisito fundamental tener previos conocimientos del idioma inglés para poder desenvolverse correctamente tanto con los compañeros de trabajo y superiores como con los clientes. Además la edad requerida es de 18 a 28 años.
El costo del programa varía de acuerdo a la empresa, pero están entre los U$S 1.700 y los U$S 2.000 por persona, con el pasaje aéreo incluido, gastos de sellados, visa e impuestos y los servicios que ofrece el programa.
Los empleos son en general de 25 a 40 horas semanales de trabajo y se está pagando alrededor de 5 y 12 dólares por hora. Tanto la comida como el alojamiento corren por cuenta del viajero pero puede obtener un descuento importante en caso de contratarlo por medio de la empresa por la que realiza el programa. En muchos casos el viajero cuenta con la posibilidad de un segundo empleo para poder ahorrar.
No viaje sin contratar su asistencia en viajes. Consulte planes y coberturas en Aseguratuviaje.com.ar