P: ¿Qué es el visado schengen?
R: Es un visado único para ingresar a los países que han firmado el acuerdo schengen.
P: Es obligatorio viajar a europa con un seguro de viaje?
Sí, la contratación de un seguro de asistencia en viaje para viajar a Europa es Obligatorio y se llama Seguro Schengen, este seguro de viaje debe poseer una cobertura de Asistencia Médica por 30.000 euros y repatriación sanitaria.
P: Como ciudadano de la Unión, ¿necesito un pasaporte o un documento de identidad para viajar entre países de la UE?
R: No necesitará enseñar su pasaporte o carné de identidad cuando viaje entre cualquiera de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa o Suecia. Sí necesitará un pasaporte o documento de identidad en vigor para entrar y salir de Irlanda, el Reino Unido y Chipre (que ingresó en la Unión en 2004), así como Bulgaria y Rumanía (que lo hizo en 2007).
No obstante, conviene que lleve consigo su pasaporte o documento de identidad cuando viaje por la UE porque le pueden pedir que se identifique por motivos de seguridad, por ejemplo en el aeropuerto al facturar su equipaje o al embarcar.
P: ¿Dónde puedo utilizar el euro?
R: euro – símbolo € – es la moneda de 15 países de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. Los billetes y las monedas emitidos en cualquier país de la zona del euro pueden utilizarse en todos los demás países de dicha zona. Los otros 12 países de la UE siguen utilizando sus divisas nacionales, aunque muchos hoteles, comercios y restaurantes, especialmente en zonas turísticas, aceptan también los pagos en euros.
P: ¿Puedo traer de mis vacaciones todo el tabaco y alcohol que quiera?
R: Sí. No existen límites de lo que puede comprar y llevarse consigo cuando viaja entre países de la Unión Europea, siempre que sea para uso personal y no para su reventa. Para determinar si el tabaco y el alcohol son para uso personal, cada país puede fijar niveles de referencia, que no pueden ser inferiores a los niveles fijados a escala de la UE.
Pero si viene de las Islas Anglonormandas, las Islas Canarias, Gibraltar u otros territorios donde no se apliquen las normas de la Unión Europea sobre el IVA y los impuestos especiales, los límites para los artículos exentos de IVA e impuestos especiales son los que se aplican a las personas que llegan a la UE procedentes del exterior.
P: ¿Qué ocurre si contrato un viaje organizado y el operador turístico se declara en quiebra? ¿O si el folleto de mi viaje organizado promete un hotel de lujo y me encuentro con un edificio en construcción?
R: La legislación de la UE le ofrece protección en estos casos. Los operadores turísticos deben disponer de medios para trasladarle a su lugar de residencia en caso de quebrar durante sus vacaciones. Asimismo, deben indemnizarle si sus vacaciones no se corresponden con lo prometido en el folleto. En primer lugar, diríjase a su operador turístico, pero si necesita asesoramiento sobre sus derechos o ayuda para resolver el problema, puede ponerse en contacto con uno de los Centros Europeos de los Consumidores.
P: ¿Es válido mi permiso de conducción en otros países de la UE?
R: Sí, un carné de conducir en vigor emitido en un país de la UE es válido en todos los demás países de la UE. Llévelo consigo junto con el permiso de circulación del vehículo, que es obligatorio en algunos países.
P: ¿Y el seguro de mi vehículo?
R: Dondequiera que viaje dentro de la UE, la póliza del seguro de su coche le ofrece automáticamente la cobertura mínima (seguro a terceros) que exige la legislación. Si tiene un seguro a todo riesgo en su país, compruebe que también le cubre cuando conduce en el extranjero.
P: ¿Qué debo hacer si llego al aeropuerto y me dicen que no quedan plazas en el vuelo que había reservado?
R: Como pasajero aéreo, tiene usted determinados derechos en virtud de la legislación de la UE que se aplican a los vuelos regulares y chárter, tanto nacionales como internacionales. En caso de cancelación del vuelo o de denegación de embarque por falta de plazas disponibles, la compañía que opera su vuelo puede estar obligada a ofrecerle, en determinadas circunstancias, una compensación financiera y asistencia. Para formular una reclamación, póngase en contacto con la compañía aérea o con la empresa organizadora de las vacaciones. Si ésta no cumple sus obligaciones, diríjase al organismo nacional competente de su país .
P: ¿Cuáles son las normas actuales de seguridad en los aeropuertos?
R: Al hacer su equipaje, compruebe que no lleva, ni en mano ni facturado, ningún artículo prohibido. Existe una lista aprobada para la UE de objetos que no está permitido llevar en cabina en los vuelos con salida en aeropuertos de la UE (tijeras, encendedores de gasolina, etc.), y una lista de artículos que no se pueden facturar (gases, líquidos inflamables, etc.). Hay también restricciones más recientes para los líquidos autorizados a bordo y, a menudo, límites para el tamaño del equipaje de mano.
P: ¿Es necesario que los ciudadanos de la UE contraten un seguro de viaje?
R: Como ciudadano de la UE, tiene derecho a recibir asistencia sanitaria pública en las mismas condiciones que los ciudadanos del país que visita. En algunos países el tratamiento es gratuito; en otros, hay que pagar una parte de los costes y, en otros, hay que pagar la totalidad y solicitar luego un reembolso. Conserve todas las recetas y recibos para después poder solicitar el reembolso. No olvide llevar consigo su tarjeta sanitaria europea, que le facilitará el acceso a la asistencia sanitaria y el reembolso de los gastos.
Sin embargo, es aconsejable contratar un seguro de viaje para los gastos médicos no cubiertos por el sistema de asistencia sanitaria pública del país que esté visitando o los gastos extraordinarios de desplazamiento, alojamiento y repatriación derivados de una enfermedad o accidente. También puede ser conveniente contratar un seguro contra una posible cancelación de las vacaciones o la pérdida de su equipaje, o un seguro de responsabilidad civil, por si causa lesiones a alguien mientras esquía, por ejemplo.
P: ¿Puedo llevarme a mi perro de vacaciones?
R: Puede viajar con su gato o su perro dentro de la UE con el pasaporte para animales de compañía, que debe incluir todos los datos de la vacunación antirrábica. Existen requisitos adicionales si viaja a Finlandia, Irlanda, Malta, Reino Unido y Suecia.
P: ¿Puedo utilizar mi teléfono móvil en toda la UE?
R: Puede utilizar su teléfono móvil en toda la UE, pero asegúrese de que está preparado para la itinerancia internacional. Las nuevas normas de la UE sobre itinerancia internacional que ponen límites a las tarifas («eurotarifas»), han hecho bajar considerablemente el coste de las llamadas con el extranjero. Esta página indica las eurotarifas vigentes en los 27 países de la UE.
P: ¿Qué debo hacer si soy víctima de un robo?
R: Denúncielo a la policía local y pida una copia de la denuncia; la necesitará si quiere reclamar a su seguro. Si pierde o le roban su pasaporte o documento de identidad, comuníqueselo al consulado o la embajada de su país, que anulará su antiguo documento y le expedirá uno nuevo. Si pierde o le roban la tarjeta de crédito, anúlela de inmediato.