
Consejos para el viajero de negocios: Aseguratuviaje.com te informa sobre costumbres sociales del mundo de los negocios.
Si bien contaremos en nuestro viaje con la solidaria indulgencia de quienes nos reciben, hay ciertas normas básicas que tendremos en cuenta como señal de respeto. Estas no solo deben cumplirse para cerrar un trato comercial provechoso, sino para socializar plenamente con aquellos que sean nuestro objeto de conquista.
Es muy conveniente lograr un ambiente distendido y cordial para la negociación.
Las diferencias culturales pueden ser una barrera a sortear. Para ello es necesario informarse de las características conductuales del lugar en el que deberemos cerrar el trato.
Habrá ciertos gestos que deberemos evitar y otros que no deberemos soslayar. Por ejemplo en México es de muy mala educación obviar una mano extendida para saludarnos. Y en China hay que ser cuidadosos a la hora de obsequiar a los futuros socios comerciales cierto tipo de regalos. No deberemos molestarnos si nos preguntan en Japón cual es el salario que recibimos de la empresa que nos confió la gestión. En Egipto habrá que prestarse a efusivos abrazos en las presentaciones.
Por lo dicho, se comprende que por la diversidad de costumbres y la importancia de no quedar desubicado, tener la mayor información, será nuestra mejor herramienta, para actuar seguros y confiados, evitando ciertos malos entendidos que atenten contra nuestro objetivo comercial. El dicho popular "adonde fueres haz lo que vieres" nos indica que primero deberemos tomarnos un tiempo para observar y luego tratar de ajustarnos al entorno.
1. Analizar la viabilidad del negocio que vayamos a proponer con nuestros interlocutores. Investigar en la web (gran aliada) sobre usos y costumbres del lugar que visitaremos.
2. Dentro de lo posible trata de estudiar las frases básicas para una comunicación social, que auque no resulte fluida pueda ser un punto de arranque para ir rompiendo el hielos. Tu interlocutor apreciará el esfuerzo que haces para comunicarte.
3. No te muestres superior , pues eso se nota y molesta, en cualquier idioma. El trato humilde no es necesariamente genuflexión
4. Aunque te sientas extraño, trata de que no se advierta, inclúyete en un círculo sin sobresalir y seguro advertirán tu natural presencia.
NEGOCIAR DESCANSADO
Un largo viaje y el cambio de horario serán motivos para perder energía. Deberás programar tu llegada con anticipación al encuentro de negocios., para descansar y aclimatarse.
La puntualidad es un mérito muy valorado en el mundo de los negocios. Adaptarás tu reloj al lugar, para evitar retrasos que afectarán el ánimo de aquellos que te esperaron.
"Roles de género"
En ciertos países, por ejemplo India el tema femenino tiene características muy especiales. El trato que da el hombre occidental a las mujeres es muy distinto al que recibe la mujer en oriente.
Jamás debas tocar a una mujer en Arabia, pues un simple gesto equivocado es una grave ofensa.
En Japón, la reverencia a los mayores es obligatoria y se debe respetar. El saludo entre personas se limita a una inclinación de torso y nada más.
En Alemania la norma general en el mundo de los negocios es limitar los temas específicos a tratar, al ámbito comercial y en ocasión de la junta de debate, la comida es sagrada y no se mezcla con otra cosa que no sea degustar y brindar.
En China, se organizan almuerzos de negocios en los que se deciden temas importantes.
Ingesta de Alcohol:
Existen marcadas diferencias culturales.
En Australia se evita el alcohol mientras se negocia. Mientras que en Alemania o Italia se puede beber moderadamente
En Rusia, nunca rechazar un vodka si quereos lograr armonía comercial.
En Londres habrá que prepararse para recorridas alcohólicas nocturnas los viernes con eventuales socios.
Idioma gestual
Si bien el idioma oral es una barrera entre los pueblos, el gestual salva muchas situaciones. pero también puede complicarlas. Por ejemplo los latinoamericanos son muy efusivos y suelen tocar brazos y hombros cuando hablan o saludan y esta modalidad no siempre es bien recibida. Habrá que ser prudente y medir el impulso de tomar contacto.
La sinceridad puede ser en algunos casos un valor agregado a la hora de negociar., pero en algunos países de Asia, se opta por la calma y la salida evasiva de un "tal vez", o "ya veremos "en lugar de rechazar airadamente una propuesta no conveniente.
SEGURO DE VIAJE
No olvides que contar con un seguro de asistencia es la manera de estar protegido ante cualquier percance tanto en tu salud como en lo referente a la perdida de equipaje, o de documentación importante que haga al éxito de tu viaje. Aseguratuviaje.com te invita a cotizar ya mismo, en pocos y sencillos pasos, para comparar, elegir y comprar la cobertura que mejor se ajuste a tu plan de viaje.