Si eres uno de los afortunados que va a estar alentando a su selección en el estadio Maracaná, el estadio de fútbol emblemático del país, hay ciertas cosas que tendrás que tener en cuenta.
¿Dónde hospedarse? Si estás buscando alojamiento en Aseguratuviaje.com hemos realizado una alianza con la cadena de hospedajes El Misti para que puedas encontrar el mejor precio. El Misti es una cadena de hostels y pousadas que se encuentra en las principales ciudades de Brasil. En el caso de Río de Janeiro, el Misti Hostel Rio se encuentra frente a la estación de metro Siqueira Campos, a cuatro cuadras de la playa. La dirección exacta es Rua Tonelero 197, en el corazón de Copacabana. Desde el El Misti Hostel Rio la manera más rápida de llegar hasta el estadio Maracaná es tomando el metro, la línea 1 en la estación Siquiera Campos, hacer combinación con la línea 2 en la estación Botafogo, sentido Pavuna, hasta estación Maracana. El Misti cuenta con otro albergue en Copacabana llamado El Misti Hostel & Pousada ubicado en la calle Travessa Federico Pamplona, 20. Este albergue está ubicado en una zona tranquila de Copacabana, sin tráfico, para que puedas pasar unos días de relax mientras esperas el próximo partido de tu equipo. Además se encuentra cerca de la playa de Copacabana. Cuenta con habitaciones con baño privado, cocina abierta las 24 horas, un espacio compartido con biblioteca y wifi. En este caso, para llegar al Maracaná, también deberás realizar la combinación de líneas de metro en la estación Botafogo pero saldrás desde la estación Cantagalo, sentido Uruguay. Lo mejor de todo es que El Misti ofrece el traslado gratuito desde el aeropuerto o terminal de ómnibus hasta sus alojamientos.
TIP: Te recomendamos realizar tus reservas con anticipación ya que durante el mundial va a viajar mucha gente.
Vuelos a Río de Janeiro En el caso de que viajes desde Buenos Aires, Argentina, los precios de los pasajes ida y vuelta varían entre los 3500 y 6000 pesos dependiendo de la compañía, la anticipación con la que compres tus pasajes y si tu vuelo es directo a Río o no. Ten en cuenta que más cerca de la fecha de tu viaje, el costo de los pasajes aumenta.
El plan de vuelo más barato, según Trip Advisor, es el que va de Buenos Aires a Curitiba con la empresa Aerolíneas Argentinas y de Curitiba a Río de Janeiro mediante la empresa Gol. Si quieres un vuelo sin escalas Buenos Aires – Río de Janeiro el precio está alrededor de los 4.400 pesos. Desde Santiago de Chile el vuelo más recomendable es con la empresa LAN, ida y vuelta por 500 dólares. Igualmente se encontrarán vuelos que van desde los US$500 hasta los US$700. Desde Lima, Perú, el vuelo a Río de Janeiro en el mes de junio ida y vuelta según Despegar.com puede salir entre US$600 Y us$2000. El vuelo más conveniente para nosotros es con la empresa LAN por US$700.
Para los que viajen al mundial desde Caracas, Venezuela podrán encontrar vuelos ida y vuelta desde US$1500 hasta US$7500. Viajando desde Bogotá, Colombia los precios varían entre COL$1.200.000 Y COL$6.000.000. El más conveniente para nosotros es el viaje ida y vuelta en la compañía Avianca por COL$3.000.000. Si eres un pasajero desde México D.F. el pasaje ida y vuelta te costará entre US$1000 Y US$2600.
Nosotros te recomendamos viajar ida y vuelta con la compañía Avianca por US$1600. Nosotros te recomendamos viajar en un vuelo sin escalas al menor precio posible. Algunas de las páginas en las que puedes buscar precios de vuelos son: http://www.avantrip.com/ http://www.tripadvisor.com.ar/ http://www.despegar.com.ar/ Si viajas en avión, Río de Janeiro cuenta con dos aeropuertos, uno internacional: Aeropuerto Internacional Galeao, y otro aeropuerto para vuelos domésticos: Santos Dumont. La empresa de colectivos “Real” pasa por estos dos aeropuertos y llega hasta el centro de la ciudad, el pasaje te sale aproximadamente 8 reales.
Te recordamos que en Aseguratuviaje.com tenemos una alianza con los alojamientos El Misti que ofrecen el transfer desde el aeropuerto hasta el albergue totalmente gratuito.
¿Cómo moverte por la ciudad? En cuanto al transporte para moverte en la ciudad puedes utilizar el Metro que une la zona costera con el centro de la ciudad. El metro cuenta con dos líneas y cuesta alrededor de 3 reales. Te recomendamos que compres una tarjeta de recarga para que no tengas que pagar cada vez que desees viajar. Además la ciudad cuenta con un sistema integrado entre el metro, los trenes y colectivos por lo que un solo boleto puede servirte para hacer transferencias entre transportes. El transporte más popular en Río de Janeiro son los autobuses. La empresa Rio Onibus ofrece un servicio las 24 horas y tiene una tarifa básica de 5 reales aprox. para recorridos intermunicipales. Esta es la opción más barata pero no la más segura. Hay otro sistema de microbuses llamados frescoes que salen el doble que un autobús común pero son más seguros. Si deseas utilizar tu auto, conseguir estacionamiento es difícil sobre todo en los centros comerciales y los lugares más concurridos por los turistas. Nosotros te recomendamos moverte por la ciudad en Metro que te permite recorrer todo Río de Janeiro y, lo más importante, tiene una estación en el Maracaná por lo que podrás llegar al estadio sin problemas.
¿Qué visitar? Sí, sabemos que eres uno de los privilegiados que va a estar alentando a su selección en el Maracaná pero aquí queremos contarte qué puedes visitar y dónde puedes ir a comer en Río de Janeiro. En Aseguratuviaje pensamos en todo y te brindamos la más completa información. Playas de Río de Janeiro Las playas más famosas son Copacabana e Ipanema que se ubican en los barrios más exclusivos de la ciudad. Copacabana tiene una extensión de 4 kilómetros e Ipanema 2 kilómetros. Leblon es otra de las playas que puedes visitar y se encuentra al sur de la ciudad. Hay otras playas menos conocidas al oeste de Río: Prainhia y Grumari. Cerro Corcovado y Cristo Redentor Este es un lugar que no se puede dejar de visitar. El cerro es parte del Parque Nacional de Tijuca y tiene 710 metros de altura. Desde él se obtiene una vista espectacular de todo Río de Janeiro. En la cima se encuentra una estatua de 30 metros de altura de Cristo mirando hacia la ciudad, uno de los símbolos de Río. Pan de azúcar Otro punto panorámico de Río de Janeiro es el morro Pan de azúcar al cual se accede en teleférico. Río de Janeiro posee muchos lindos lugares para recorrer pero aquí te hemos nombrado los más importantes.
TIP: Visita el cerro Corcovado y Pan de Azúcar en días soleados ya que si está nublado no podrás apreciar toda la belleza de las vistas.
¿Qué comer? Uno de los platos típicos de Brasil es la feijoada. El mejor lugar para comer este plato a base de porotos negros, carne de cerdo y arroz según TripAdvisor es “La casa de la feijoada” ubicada en Rua Prudente de Moraes 10, Ipanema. En este restaurante se puede desayunar, almorzar o cenar. La bebida tradicional es la caipirinha y según TripAdvisor el mejor lugar para tomarla es “Botequim Informal” en Leblon. Otros de los restaurantes recomendados son Porcao en la playa de Aterro de Flamengo y una opción más económica: Carretao.
TIP: Antes de sentarte a comer en un restaurante es preferible que leas la carta así no te llevarás sorpresas en cuanto a los precios.
Requisitos para viajar a Río de Janeiro Para ingresar a territorio brasilero hay cierta documentación que tienes que tener en cuenta de acuerdo a tu país de residencia. Si tu país de residencia está dentro del tratado del Mercosur no necesitarás visa para ingresar a Brasil de forma turística. Si viajas al mundial solo deberás llevar tu documento nacional de identidad y pasaporte válido. Si viajas con menores debe llevar documentación que demuestre la filiación. Los países que integran el Mercosur son: Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador. Si tu país de residencia no se encuentra dentro de este tratado debes llevar alguna documentación extra. Además del pasaporte y documento de identidad necesitarás presentar los pasajes de ida y de vuelta, reserva de hotel y documentación que acredite solvencia económica.
Fixture de partidos en Río de Janeiro
15/6 juegan Argentina - Bosnia 18/6 juegan España – Chile 22/6 juegan Bélgica – Rusia 25/6 juegan Ecuador – Francia Octavos de final 28/06 Cuartos de final 04/07 Final 13/04
Seguridad/Salud Para viajar al mundial 2014 han lanzado una campaña para vacunarse contra el sarampión y la rubeola ya que el país había erradicado estas enfermedades y de los 32 países que participarán de la copa 19 han registrado casos en el año 2013. Es por esto que es necesario recibir una vacuna contra estas enfermedades por lo menos dos o tres semanas antes de viajar. No te olvides de viajar siempre protegido comprando tu seguro de viaje en Aseguratuviaje.com. Encontrarás el mejor precio garantizado y promociones exclusivas para los que tengan la suerte de poder ir al Mundial 2014.