
¿Que sucede cuando por situaciones inexplicables no podemos iniciar el viaje como estaba planeado?
¿Y si a causa de ello, perdemos una reunión de vital importancia para nuestro futuro laboral? ¿Quién asiste al viajero?
En general el viajero internacional se expone a situaciones de stress al momento de llegar al aeropuerto. El no tener información adecuada respecto de la demora o cancelación del vuelo o el motivo del retraso, es suficiente para cambiar nuestro estado de ánimo.
Muchas son las razones que modifican nuestros planes y caóticos son los imprevistos cuando no tenemos tiempo.
En cualquier país del mundo, el usuario del transporte aéreo, suele ser víctima de abusos por parte de las aerolíneas, y lo más terrible de esta situación, es que muchos de esos viajeros desconocen completamente sus derechos, y se terminan adaptando al mal funcionamiento y a la deficiencia en la calidad del servicio prestado, sorprendiéndose cuando todo funciona bien, que es en realidad lo que debería suceder.
Ante determinadas situaciones usted tiene derecho a reclamar, como por ejemplo:
Si la aerolínea contratada presenta demoras, tiene la obligación de informar a los pasajeros sobre el retraso, cancelación y desvío de los mismos. Pasada las 2 y 4 horas de demora, el viajero tiene derecho a un refrigerio y una llamada de tres minutos. Cuando la demora sea superior a cuatro horas e inferior a seis, se le deberá proporcionar al pasajero alimentos según sea la hora - desayuno o almuerzo-. Para aquellos casos, en que la demora es excesiva y la razón es atribuible a la aerolínea, el viajero debe recibir una compensación mínima del 25% del valor del trayecto, la cual puede ser en efectivo o en alguna otra forma, como reconocimiento de millas, bonos o tiquetes en la ruta de la aerolínea, o bien si el vuelo es interrumpido después de las 22 horas, la aerolínea tiene la obligación de proporcionar hospedaje y gastos de traslado cuando el viajero no se encuentre en su lugar de domicilio, a no ser que este, acepte prolongar su espera cuando sea previsible que el vuelo vaya a realizarse en un plazo razonable.
La pérdida de equipaje durante el viaje, es una situación que ocurre cada vez con mayor frecuencia, motivo por el cual, si el equipaje no llega en el mismo vuelo, el pasajero tendrá que informar de inmediato diligenciando el formato de irregularidades. La aerolínea procederá iniciando la búsqueda y tendrá la obligación de suministrar los artículos de primera necesidad, además de asumir los gastos de transporte del equipaje.
Si el equipaje se extravía, la aerolínea deberá compensarlo, ya que tiene la obligación de entregar el equipaje en el mismo estado que lo recibió, o deberá responder por los daños ocasionados durante su traslado.
Tenga en cuenta que las aerolíneas tienen la obligación de dar a conocer los derechos y obligaciones de los pasajeros, y por tanto la información necesaria, debe estar disponible para consulta en los puntos de atención al usuario, centrales de reserva u otros.
Cumpla con sus obligaciones y haga valer sus derechos como usuario de los transportes aéreos.
Para mayor información visite Aseguratuviaje.com donde podrá acceder a la forma más sencilla y rápida de adquirir una asistencia en viajes que lo proteja en todo momento ante situaciones inevitables, desde el inicio de su viaje hasta su regreso.