Redactado por :
Sabrina Provenzano
Compartir :
Se habilitan los vuelos internacionales desde Aeroparque
Vuelve a estar autorizada la venta de vuelos internacionales, desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery con conexión.
A partir de enero 2023, vuelve a estar operativo para vuelos internacionales
A partir de ahora las aerolíneas no quedan limitadas a emitir tickets únicamente hacia aeropuertos regionales (Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Colombia), ni con la necesidad de vender pasajes por separado a quienes deseen comenzar o finalizar sus vuelos internacionales en el Aeropuerto Jorge Newbery. Estas medidas benefician a las aerolíneas que habían sido impactadas por el artículo que restringía el alcance de los vuelos internacionales por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), fechada desde el 14 de febrero de 2020.
GOL ya anunció que comercializará tickets con conexión en los hubs brasileños, al igual que Latam; que tiene numerosos vuelos a más de 100 destinos desde Santiago de Chile y utilizará esta opción no sólo para combinar con tramos desde la capital chilena, sino también con recorridos desde sus centros de operaciones en Lima y San Pablo.
Alcances de la reactivación del Aeroparque Jorge Newbery
La derogación de la medida representa:

Una chance para llevar regularmente pasajeros, especialmente, a los Estados Unidos, Brasil y playas del Caribe, a través de sus centros de conexión. Alrededor del 60% de los viajeros que se movilizan a países limítrofes tienen como punto final otro destino.

Evita que limiten los vuelos internacionales a solamente destinos finales en la región, sin la posibilidad de hacer conexión para viajar a otros aeropuertos fuera del continente.

Aunque Aerolíneas Argentinas queda impactada de forma positiva por la medida, ya que posee un código compartido con GOL para brindar más oportunidades de vuelos, ofreciendo conexiones con destinos a donde hoy no llega.

Los pasajeros contarán con más alternativas a la hora de adquirir sus pasajes, podrán optar por comprar los tramos por separado o solo un pasaje que incluya la conectividad desde el destino inicial al final, viajando con la misma aerolínea. Además ya no será obligatorio concurrir al aeropuerto de Ezeiza para viajar rumbo al exterior, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y dinero para aquellos pasajeros que residen en las zonas aledañas a la terminal metropolitana.
¿Por qué se estableció esta restricción en un principio?
Inicialmente la restricción fue aplicada debido a que el Aeroparque Internacional Jorge Newbery se encontraba en mitad de un proceso de remodelación, con la intención de descomprimir Aeroparque. Solo permanecieron allí los vuelos que tenían como destino u origen Montevideo y Punta del Este, por lo que la estación aérea quedó reservada para el mercado de cabotaje.
Las obras de ampliación y la reinauguración del edificio tras la cuarentena en marzo de 2021, hicieron posible el regreso de las operaciones con Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, a las que se le sumaron Perú y en 2022 Colombia. Sin embargo, esta reanudación fue "parcial", ya que los vuelos se vendían “punto a punto” y no con conexión.
Es decir, en el año 2020, la venta de pasajes quedó autorizada sólo para vuelos directos con destinos del Mercosur, Perú y Colombia. Ahora, la diferencia es que las líneas aéreas que operan en la terminal metropolitana podrán comercializar servicios desde o hacia Aeroparque con escala.
Si viajás, asegúrate de hacerlo protegido
A raíz de este cambio normativo, el retorno de vuelos a todo el mundo desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, ahora es mucho más fácil viajar. Acordate de hacerlo protegido y resguardado ante cualquier accidente o contratiempo. Desde https://www.aseguratuviaje.com.ar/ podrás comparar, cotizar y comprar las pólizas más completas ofrecidas por las compañías más sólidas del mercado.