Contratar un seguro de salud es un punto crucial al planificar un viaje. Si bien hay países que solicitan que los turistas tengan seguro para ingresar a sus territorios, como la mayoría de los europeos hay otras naciones que no tienen este requisito. Si deseas conocer más sobre asistencias en viajes y sus coberturas, en Aseguratuviaje.com.ar podrás encontrar más de 450 planes de asistencia para que puedas elegir la ideal.
ATENCIÓN: Si sos uno de los miles turistas argentinos varados en el extranjero durante el período de Emergencia sanitaria por Coronavirus, desde Aseguratuviaje.com hemos preparado productos y pólizas especiales para cuidarte en esta contingencia, que podés contratar incluso si ya estas en viaje.
Para más info comunicáte a través de nuestro Chat on line, al Whatsapp o a culaquiera de nuestras lineas teléfonicas, y un asesor te ayudará con todas tus dudas.
![]() |
Asistencia al viajero al mejor precioViajá por todo el mundo y protegé tu equipaje, tu salud y la de tus seres queridos. En Aseguratuviaje.com.ar comparamos en segundos los precios de los planes de asistencia internacional para que consigas la asistencia más económica de la mejor calidad. |
Planes desde:
$45 por día* |
La importancia de llevar un seguro de viaje, aunque no sea obligatorio.
Obligatorio o no, comprar un seguro de viaje es muy importante. Es muy necesario que al momento de viajar tener en cuenta que en algunos países el sistema de salud no está abierto a los turistas; es decir, la atención para quienes no son ciudadanos o residentes permanentes no es gratuita y, en la mayoría de las situaciones, a menudo es muy costosa, incluso en casos de baja gravedad.
Estados Unidos, Turquía, China y México son algunos ejemplos de países donde, aunque no es obligatorio llevar asistencia al viajero, recomendamos contar siempre con asistencia médica que tenga una cobertura alta para poder costear la atención necesaria.
De acuerdo con el plan de seguro que contrate, la asistencia para viajes cubre traslados y repatriación sanitaria, así como otros elementos previstos en las pólizas, tales como: pérdida de equipaje, intervenciones de emergencia y hospitalizaciones durante el tiempo que sea necesario. Por lo tanto, es muy importante chequear que el plan de seguro de viaje que contrate tenga una cobertura de al menos $200,000 USD, para que no haya riesgo de que, en medio de una emergencia, se quede sin cobertura y tenga enfrentar los costos restantes.
Contrata una asistencia al viajero para viajar de manera segura y tranquila a lo largo de tu estancia en el exterior, desde el momento en que te registras hasta que vuelves a casa, y no daña seriamente su presupuesto con gastos no planificados.
¿Qué son los traslados sanitarios?
Ya hemos hablado sobre la importancia de tener una asistencia al viajero básica con reembolso por gastos médicos, hospitalarios y dentales. Los eventos imprevistos más comunes que pueden ocurrir al aire libre son problemas respiratorios y estomacales, así como fracturas o lesiones. Pero, ¿qué sucede si tiene un accidente fuera de un centro de atención?
En este caso, se debe solicitar una traslado sanitario para llevar al paciente a la sala de emergencias, clínica u hospital más cercano y que pueda obtener el tratamiento necesario. Este traslado puede hacerse en automóvil privado, taxi, ambulancia o, dependiendo de las distancias incluso en bote o helicóptero, para salvaguardar la salud e integridad del asegurado y transportarlo de manera correcta.
Por esta razón, consulte con la compañía de seguros sobre el alcance de su póliza y verifique si puede solicitar un traslado sanitario en casos urgentes o de emergencia.
¿Qué es una repatriación sanitaria?
Como dijimos, los traslados sanitarios se realizan cuando el asegurado tiene un accidente o enfermedad y debe llevarse desde el lugar donde se encuentra hasta el centro de salud más cercano en diferentes tipos de transporte, según el caso.
El caso de la repatriación sanitaria es muy diferente. Se puede solicitar cuando el turista no puede regresar a su país de origen en un vuelo regular debido a un accidente o enfermedad grave. El regreso puede incluir un equipo médico, un sillón más grande o dispositivos de cuidados intensivos, como dispositivos de respiración, y debe realizarse en un transporte sanitario acondicionado.
Todas las etapas del transporte, así como la estructura de apoyo necesaria que los médicos recomienden deben estar bajo la cobertura de la repatriación sanitaria. Este servicio de traslado de pacientes es ofrecida con la asistencia de viaje, pero según el plan que se escoja varía el monto de cobertura. Muchos turistas no lo saben ni prestan suficiente atención, porque evidentemente nadie contempla que en su viaje algo tan grave pueda sucederles.
Quienes determinan si el paciente necesita o no un avión sanitario son solo los médicos; ni el asegurado ni la compañia de asistencia escogida puede decidirlo o descartarlo. Para que la repatriación pueda llevarse a cabo se necesita de un alta médica o solicitud específica. Es una decisión clínica basada en el estado de la persona y las condiciones de atención del país donde se encuentra.
Si es necesario realizar una repatriación sanitaria, para solicitar el servicio debe seguir un procedimiento que generalmente es bastante simple. Debes tener en cuenta siempre que tu voucher será la documentación que necesitarás para acreditar la cobertura mientras estés en el exterior. Te detallamos los pasos que debes seguir a continuación:
Comunicarte siempre primero con la compañía de seguros: La solicitud de asistencia debe hacerse desde el primer momento a través de los medios de contacto de la compañía de seguros, que se encuentran en el voucher que se te envia al realizar la contratación. Después de que el paciente haya sido diagnosticado en el extranjero, debe comunicarse con su asegurador a través del teléfono o cualquier otro medio disponible, para informar sobre la situación.
Presentar los documentos correspondientes: A veces será el médico y otras el pasajero quien deberá enviar a la compañía documentación médica que explique por qué se solicita el regreso. Esto puede incluir informes, resultados de exámenes, certificados de consulta y cualquier documento relacionado con el paciente y su atención por la causa de la enfermedad o accidente.
Revisión de la aseguradora: Una vez hecho esto, el personal médico de la compañía de asistencia al viajero revisará lo que sucedió y evaluará la necesidad de una repatriación inmediata por razones de salud. También indagara sobre los detalles clínicos que se necesitan, como el tipo de transporte apropiado, los elementos, aparatos, y los especialistas que acompañarán al paciente. Por ejemplo, ayudas respiratorias o equipos de monitoreo de frecuencia cardíaca.
Contacto con el lugar de origen salud y solicitud de traslado: El último paso es la comunicación entre la aseguradora y la clínica u hospital donde el paciente debe coordinar los detalles del procedimiento. Y finalmente el retorno sanitario aéreo.
La cobertura por repatriación sanitaria debe contemplar:
- Ambulancia o vuelo programado, adaptado con elementos de cuidados intensivos.
- Coordinación logística desde el embarque hasta el desembarque de pasajeros en los aeropuertos de origen y destino
- Dispositivos, infraestructura y equipos en avión sanitario
- Equipo médico de seguimiento durante el viaje
- Enfermera durante el viaje, si es necesario
- Ambulancia en origen y destino.
¿Qué elementos quedan excluidos de la asistencia para viajes?
Hay items que la asistencia al viajero no incluye, como por ejemplo, los gastos médicos posteriores a la llegada del asegurado al país de destino.
- Una vez en el destino, el paciente debe usar su red de salud pública o privada para continuar con la atención.
- Repatriaciones de salud no recomendadas por el personal médico.
- Regreso sanitario de pacientes que pueden regresar en vuelos regulares sin asistencia adicional
¿Cuánto puede costar un traslado sanitario?
Los accidentes o enfermedades no tienen tiempo ni lugar para suceder. El costo de una repatriación sanitaria puede variar mucho según el país en el que se encuentre y la distancia que necesita para viajar desde el lugar inesperado hasta la sala de emergencias o médica.
El transporte sanitario por otro lado, es uno de los artículos más caros en la cobertura de salud, ya que es un transporte adaptado para cuidados intensivos, acompañado por un equipo médico especializado para actuar en caso de necesidad.
La repatriación sanitaria puede costar más de 300.000 dólares, dependiendo del lugar de origen, la complejidad de la condición del paciente, el tipo de transporte y los dispositivos médicos que se utilizarán en la ruta. Es muy importante que al momento de comprar tu seguro de viaje chequees que tenga incluido este servicio.
![]() |
Asistencia al viajero al mejor precioViajá por todo el mundo y protegé tu equipaje, tu salud y la de tus seres queridos. En Aseguratuviaje.com.ar comparamos en segundos los precios de los planes de asistencia internacional para que consigas la asistencia más económica de la mejor calidad. |
Planes desde:
$45 por día* |
Encontrá tu asistencia en viajes con las coberturas más completas en un sólo lugar
Con tan sólo ingresar tus datos en nuestro cotizador, podrás comparar más de 450 planes de asistencia y elegir el seguro de viaje ideal. Puedes comparar todas las opciones que quieras y chequear que dentro de las prestaciones incluya repatriación y ver el monto de su cobertura.
Será muy importante verificar el límite de cobertura en casos de repatriación sanitaria al momento de contratar, porque si el valor del regreso sanitario es más alto que la póliza, el asegurado debe pagar la diferencia. Para más información, nuestros asesores podrán ayudarte a elegir tu cobertura ideal. ¡ingresá a Aseguratuviaje.com.ar y cotizá tu seguro ya!