¿Te estás preparando para viajar al Mundial 2018? En ésta nota te contaremos todo aquello que necesitas saber para vivir una experiencia increíble mientras alentás a la Selección en la disputa por la Copa del Mundo.
Como te imaginás, viajar a Rusia requiere de mucha organización y tiempo… aunque bien podrás resolverlo con leer estos consejos que te detallaremos. Por ello, presta atención a esta serie de comentarios te ayudarán en la planificación de tu viaje al Mundial de Rusia.
Rusia 2018 ¿cómo moverse en el país más extenso del mundo?
Si estás preparando tu viaje, debes tener en cuenta que, a la hora de comprar los tickets aéreos, los más accesibles son aquellos que incluyen escalas. Te recomendamos consultar los vuelos hacia Moscú que pasan por otras capitales de Europa como Londres, París, Madrid o Roma.
Los pasajes de ida y vuelta hacia Moscú rondan los 40 mil pesos, una cifra que varía levemente según la compañía aérea. Además puedes tener la posibilidad de descuentos y pagos en cuotas según el banco con el que operes.
Una vez que llegues allí debes tener paciencia, Rusia es el país más extenso del mundo y los traslados pueden ser uno de los mayores dolores de cabeza para quienes viajen a alentar e la selección.
El Mundial tendrá 11 ciudades sedes: Ekaterimburgo, Kaliningrado, Kazán, Moscú, Nichni Nóvgorod, Rostov del Don, San Petersburgo, Samara, Sochi, Volgogrado y Saransk. En este orden hay que tener en cuenta que las distancias entre sede y sede son en verdad extensas y que el seleccionado, si avanzara de ronda en ronda, jugará en más de una ciudad de Rusia.
El alquiler de un auto será una salida bastante factible; aunque no será una solución suficiente, pues en ocasiones el viaje dentro de Rusia en avión será imprescindible.
¿Es necesario un visado para viajar a Rusia?
Muchos argentinos van a viajar entre el 14 de junio y el 15 de julio a Rusia para alentar de cerca a la Selección Argentina en el Mundial Rusia 2018 , y una de las preguntas más frecuentes que surgen es la del visado.
Es importante que sepas que: todo ciudadano argentino que pretenda viajar al país organizador de la Copa del Mundo durante ese período precisará tener simplemente el pasaporte con, al menos, seis meses de vigencia al momento de ingreso a Rusia. También es indispensable que tu pasaporte se encuentre en buen estado de conservación ya que será la documentación requerida ante cualquier inconveniente que tengas.
Para ingresar a Rusia, si vas por un tiempo menor a 90 días, no es necesario realizar un visado, con excepción de aquellos visitantes que lleguen a ese país para llevar a cabo actividades laborales o comerciales, quienes sí tendrán que hacer el trámite.
- VISADOS TURÍSTICOS: Se expedirán para estancias de carácter turístico, que tienen por objeto únicamente actividades recreativas y nunca las profesionales, asuntos de registro civil, visita a las personas, actividades u otras. Este visado es necesario sólo si viajas por más de 90 días.
- VISADOS DE NEGOCIOS Se expedirán para estancias de carácter profesional (comercio, negociaciones, estudios, asuntos de registro civil, intercambio cultural, deportivo y religioso, misiones humanitarias
También es importante que sepas que la Embajada argentina en Moscú realizará un operativo de refuerzo durante el Mundial y habrá oficinas consulares itinerantes, que se plantarán según las sedes donde juegue Argentina con el fin de asistir a los ciudadanos argentinos en todas las eventualidades que puedan afrontar, tales como realizar el documento ante un extravío.
Cualquier inquietud adicional que tengas, es recomendable que visites el sitio web de la Embajada de Rusia en Argentina. Allí existe una pestaña llamada "Rusia 2018" que da explicaciones específicas para cada aspecto del ingreso a ese país.
Tips importantes para tu documentación
Recomendamos mantener fotocopias de tu documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
¿Qué necesito para viajar a Rusia?
Es "indispensable" contar con un seguro de salud de amplia cobertura para llevar a cabo el viaje, que incluya internación y repatriación sanitaria.
Rusia es un país donde el clima puede jugarte una mala pasada. Sus temperaturas, muchas veces menores a los 5 Grados bajo cero generan en tu cuerpo cambios imprevistos. Cuando somos consultados en relación a qué cobertura y monto llevar a Rusia, nuestros asesores recomiendan llevar una cobertura de asistencia al viajero por enfermedades o accidentes con un monto superior a los 50.000 dólares.
La medicina en Rusia no es pública por lo que los costos médicos son elevados y debido a que su infraestructura privada data de los últimos años, siempre es básico llevar un seguro de viaje ya que el mismo te brinda acceso directo a los centros médicos más reconocidos de este país.
¡Además debes tener en cuenta las distancias! Rusia es un país inmenso, y la copa mundial se desarrollará en 11 ciudades sedes, que tienen un gran trayecto entre sí por lo tanto no puedes arriesgarte. Si te sientes mal y necesitas de asistencia médica te encontrarás al menos con tres impedimentos: el idioma, la distancia y el costo de la medicina.
Si bien contar con un seguro de viaje para Rusia no es un requisito obligatorio, no puedes prescindir de él; ¿viajarías al polo sin frazada? Imagínate que ante la emoción de alentar a Argentina y conocer un país tan remoto nunca te perdonarías perder un día de disfrute en Moscú, Leningrado o San Petersburgo.
¿Qué beneficios tiene contar con Asistencia al viajero para Rusia?
Como te anticipamos, contar con un seguro de viaje durante tu estadía en Rusia se vuelve algo indispensable y de gran apoyo; ya que será tu garantía mientras te encuentres de viaje. Este te brindará respaldo y atención médica ante enfermedades o accidentes; también tendrás cobertura en los medicamentos que te receten, los tratamientos que necesites y hasta internación y traslados.
Además de brindarte protección médica, también contarás con cobertura ante cancelación o retraso de tus vuelos, pérdida de equipaje y extravío de documentación.
No dudes en contratar una asistencia al viajero para Rusia que pueda brindarte soluciones 100%. Todas las compañías aseguradoras que forman parte de Aseguratuviaje.com tienen presencia mundial y podrás solicitar su asistencia estés donde estés.