Redactado por :
Sabrina Provenzano
Compartir :
Requisitos de ingreso a Chile: actualización verano 2023
Estos son los requisitos actualizados de ingreso al país sudamericano
Comienza la temporada de verano 2023 y, por el aumento de casos de Covid-19 en la región, algunos países hicieron modificaciones en los requisitos de ingreso. Conocé las medidas vigentes para viajar a Chile esta temporada.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso a Chile 2023?
Dado el aumento de casos de coronavirus en Argentina y Brasil, algunos países de la region han endurecido los controles sanitarios para ingresar a sus terrirtorios. Por el momento Chile no modificó las medidas migratorias y los requisitos de ingreso actuales son:
- Presentar Certificado de Vacunación emitido por el país donde se aplicó la dosis más el documento de identidad.
- Los viajeros no vacunados deberán presentar un test PCR negativo realizado con un máximo de 48 horas antes de la salida hacia Chile.
- No es obligatorio contar un seguro de viajes, aunque es altamente recomendable contratar uno con cobertura Covid-19.
Recordemos que en septiembre del 2022 el Gobierno de Chile decidió poner fin a la homologación de vacunas, requisito que el país vecino exigía a todos los turistas que ingresaran al país durante la pandemia del coronavirus. Además, la ministra de Salud chilena, Ximena Aguilera, había anunciado el fin del pase de movilidad.
Cotizá ahora tu cobertura en Aseguratuviaje.com.ar para viajar con protección, asistencia y cobertura las 24 horas durante toda tu estancia en Chile.
Fin de la homologación de vacunas y pase de movilidad
Si estás averiguando cuáles son los requisitos para viajar a Chile, es probable que encuentres información desactualizada que indique que es necesario tramitar la homologación de vacunas y el pase de movilidad. Sin embargo, desde el 1 de septiembre de 2022 estos trámites ya no se exigen a los turistas que ingresan al país limítrofe.
La homologación de vacunas es un trámite que se realizaba de manera online y consistía en homologar las vacunas contra el coronavirus para que sean consideradas válidas por el Gobierno de Chile. Por otra parte, el pase de movilidad no era obligatorio para ingresar, pero sí para visitar lugares turísticos, bares y restaurantes, cines, teatros, entre otros.
Afortunadamente, por el momento no hay indicios de que estas medidas vuelvan a estar vigentes durante la temporada de verano 2023, aunque es probable que se exija el uso de barbijo en lugares cerrados o muy concurridos.
👋 ¡Ey! ¿Todavía no contrataste un seguro para tu viaje? Leé esta nota:
Otros documentos necesarios para viajar a Chile
Además de los requisitos de ingreso relacionados con el coronavirus, para entrar o salir del país por los pasos de frontera hay que presentar al menos uno de los siguientes documentos:

- DNI Digital Tarjeta (último ejemplar emitido por el RENAPER)
- DNI Digital libreta celeste (último ekemplar emitido por el RENAPER)
- Pasaporte vigente
No son válidos:

- DNI escrito a mano
- Constancia de DNI en trámite
- Documentos deteriorados
Asegurá tu viaje a Chile
Si estás por viajar a Chile no olvides que contratar un servicio de asistencia al viajero es imprescindible para estar protegido durante toda tu estadía en el país. En Aseguratuviaje.com podés cotizar y comparar los servicios que más se ajusten a tus necesidades. Si contratás un plan con cobertura Covid-19, recibirás atención y asistencia en caso de contraer la enfermedad.
Ingresá a aseguratuviaje.com.ar y cotizá ahora. También podés contactarnos al +54 (11) 5239-5000 o por Whatsapp al +54 9 11 6454-1227 y uno de nuestros asistentes te atenderá al instante.