Redactado por :
Agustin Catania
Compartir :
Si sos argentino ¿Necesitas una visa para viajar a España?
Una de las primeras incertidumbres que se dibujan en el imaginario de cualquier argentino a la hora de lanzarnos a la aventura y recorrer un hermoso país como lo es España; o cualquiera que pertenezca a Europa, es si requerimos de algún tipo de visado, y dejame contarte a modo de respuesta contundentemente tranquilizadora, que no.
Afortunadamente la Argentina se encuentra dentro de los países que han alcanzado un acuerdo con el espacio Schengen para que sus ciudadanos se beneficien de una exención de visado, lo cual hace referencia a que pueden entrar y moverse por este territorio con total libertad, siempre y cuando su estancia no supere los 90 días.
Sin embargo, y más allá de lo anteriormente mencionado, es de carácter obligatorio el que obtengas una autorización electrónica de viaje, conocida como ETIAS (según sus siglas en inglés) cuya función consiste en automatizar el control de las fronteras exteriores y reforzar la seguridad. Su precio total es de 7 euros y los menores de 18 años estarán exentos de pagar. Una vez se hayan realizado los trámites, la solicitud se procesará en un máximo de 72 horas y la respuesta te llegará vía correo electrónico (mail). En otro apartado, los argentinos cuyo objetivo de viaje sea el trabajo o el estudio y planeen pasar más de tres meses en uno de los estados de este territorio, tendrán que obtener un visado de larga duración.
Obtén más información acerca de la modalidad “Work and travel” a través de nuestro siguiente artículo:
Si usted no es ciudadano argentino o procede de otro país exento de visa, uno de los requisitos para entrar en España es ser portador de un visado de tipo Schengen. Esta visa le autoriza la entrada a España y los demás estados de la zona Schengen.
Documentos para entrar a España con pasaporte argentino
Si es ciudadano argentino y desea viajar a España, el documento más importante que necesita es su pasaporte, el cual debe presentar una vigencia de tres meses desde la fecha prevista de salida del Espacio Schengen. Al llegar a la aduana en España es posible que tenga que presentar lo siguiente:
- Demostrar tener medios financieros suficientes para sostenerse durante la estadía.
- Reserva de alojamiento o la dirección de la persona con la que se hospedará.
- Seguro médico internacional con una cobertura mínima de € 30,000 para gastos de hospitalización de emergencia y costos de repatriación.
- Un billete aéreo de ida y vuelta.
- No aparecer en las listas de “no admisión” de la comunidad Europea.
Cómo solicitar ETIAS para viajar a España desde Argentina
Tramitar ETIAS para viajar a España desde Argentina será un proceso sencillo. Los requisitos necesarios para tramitar una exención de visa ETIAS en línea son:

Un pasaporte argentino vigente.

Una tarjeta de débito o crédito.

Una dirección de correo electrónico
La persona que solicita ETIAS solo requiere tener acceso a Internet y contar con una computadora, tableta o dispositivo móvil. Completar la solicitud ETIAS tomará menos de 20 minutos. Todos los solicitantes deben proporcionar la siguiente información:

Nombre completo.

Fecha y lugar de nacimiento.

Datos del pasaporte, incluyendo fecha de emisión y expiración.

Información sobre su situación laboral.

Detalles de su viaje.
Como eslabón final, para solicitar el ETIAS con éxito, el viajero tendrá que contestar una serie de preguntas de seguridad relacionadas con la salud, antecedentes penales y viajes pasados a zonas de conflicto. Los datos proporcionados serán contrastados con bases de datos de seguridad del Espacio Schengen y bases de datos internacionales como Interpol y Europol. De acuerdo a la Unión Europea, la mayoría de las solicitudes se procesarán en minutos. En casos excepcionales, una solicitud será evaluada de forma manual para verificar la información del viajero. Un ETIAS aprobado tiene una validez de 3 años consecutivos o hasta que el pasaporte haya caducado, lo que ocurra primero. Una autorización ETIAS otorga una estancia de hasta 90 días en España y los demás países del Espacio Schengen.
¿Es posible prorrogar estos 3 meses de estancia en España?
La estancia en España de las personas exentas de la obligación de visado como los argentinos se puede alargar siempre y cuando no supere los 90 días de duración en un semestre. Ya que si bien es posible prorrogar esos 3 meses como turista, se trata de algo bastante complicado. Para hacerlo, es necesario solicitar esta prórroga ante la policía nacional. En la mayoría de los casos la solicitud será denegada, pues únicamente se admite y aprueba la extensión si se dan circunstancias excepcionales. Estamos hablando, por ejemplo, de casos en los que has sufrido un accidente que te impide volver a tu país de origen, o de contraer enfermedades sobrevenidas.
¿Qué pasa si me quedo más del tiempo autorizado en España?
A nivel legal, entrarías en una situación de irregularidad. Es decir, a ojos de la ley de extranjería, estarías cometiendo una infracción grave que podría acarrear sanciones. De forma más general, estas sanciones suelen ser una multa económica que ronda entre los 500 y 1000€. Pero, según la gravedad de tu caso particular, se podría llegar a iniciar una proceso de expulsión y vetado. No obstante, este proceso de expulsión es algo que raramente sucede, porque primero las autoridades deben descubrir que te quedaste más del tiempo permitido, abrir un procedimiento de tipo sancionador en el que siempre puedes presentar alegaciones para que revisen tu decisión. En el caso de que sí se produzca esta sanción y acarreará una expulsión del país, esto supondría la prohibición de la entrada a España durante los próximos 5 años (lo que eliminaría tu capacidad de solicitar un permiso de residencia). Además, debes tener en cuenta que los días que te excedas del tiempo permitido contarían para el próximo semestre. Es decir, si te quedas 6 meses en lugar de los 3 permitidos, deberás esperar un total de 1 año para volver a entrar a España (3 meses de esperar por el primer plazo de 6 meses de recuento, y 3 meses más que corresponden al tiempo que te has excedido que se asocian con los siguientes 6 meses). Finalmente, y respondiendo a la pregunta que muchos argentinos tienen, si te pasaste de los 90 días y volves a la Argentina, es bastante improbable que te detengan en el aeropuerto, y raramente te van a imponer un castigo.
¿Qué puedo hacer antes de que pasen los 3 meses en España?
Finalmente, vamos a analizar las diferentes opciones con las que contás para evitar problemas legales. Como te comenté hasta ahora, tenés un total de 90 días en España como turista. Si queres evitar entrar en situación irregular y correr el riesgo de recibir una sanción, tenes dos opciones principales:

La primera, como es evidente, volver a tu país de origen (o salir del espacio Schengen).

La segunda, si tu intención es quedarte más tiempo en España, es solicitar un permiso de residencia.
Pero tenes que tener cuidado con la segunda opción, ya que si estás en España, el abanico de permisos de residencia disponibles se verá reducido debido a que muchos requieren que se inicie la solicitud en el consulado español desde tu país de origen (En este caso en La Argentina).
Los medios económicos debemos demostrar al viajar a España.
La cantidad mínima que se les exige a los extranjeros que visitan España es de 95 euros por persona y día (13,912.89 pesos argentinos), partiendo de un mínimo de 855 euros o su equivalente legal en moneda extranjera (125,216.02 pesos argentinos).
¿Necesito un Seguro internacional de Viaje para España?
Los ciudadanos argentinos no necesitan un visado Schengen y por tanto no están obligados a contratar un Seguro médico de Viaje Internacional para su visita a Europa. Sin embargo, resulta muy recomendable que lo hagan porque, en caso contrario, cualquier incidente o imprevisto que tuviera lugar durante su estancia en el extranjero podría acarrear gastos considerables.
Por ejemplo, tomando de referencia los precios de una comunidad autónoma al azar, como Andalucía, podemos hacernos una idea de la media en el resto de comunidades. La consulta médica ordinaria de atención primaria en el horario normal supone 50€ de media, mientras que la consulta de enfermería se reduce a la mitad. Estos precios aumentan en factura a medida que salen del horario normal o se realizan a domicilio, sin contar los servicios de ambulancia. Si nos vamos a la cirugía ambulatoria, una intervención en un párpado por un orzuelo enquistado o un chalazión supone una media de 300 a 400€ Una operación de cataratas, que es una intervención quirúrgica habitual, tiene una media de 1500€, siempre y cuando no se opere también de glaucoma bilateral ya que el precio se duplicaría. Una ecografía normal representa entre 80 y 100€, así como la mamografía que puede llegar a los 350€. *Información importante: Las personas que residen en Argentina, pero no cuentan con un pasaporte de este país y son nacionales de otro que no se benefician de un acuerdo de exención de visa
¿Qué condiciones debe cumplir el seguro de viaje para Europa?
Los seguros de viaje para el espacio Schengen, también conocidos como seguros Schengen, pueden incluir un sinfín de garantías, pero deben cubrir al menos la repatriación en caso de ocurrir un accidente grave o de fallecimiento, y también los gastos por emergencias médicas por un valor mínimo de 30.000 euros.
Características requeridas de tu seguro de viaje para España.

La cobertura por asistencia médica por enfermedad con cobertura mínima de € 30.000.

Debe tener cobertura por asistencia por accidente con cobertura mínima de € 30.000.

Repatriación sanitaria por € 30.000 y repatriación funeraria por mínimo € 30.000.

La cobertura médica o seguro de viaje debe tener un período de vigencia igual al tiempo de estadía en el espacio Schengen.

El seguro de viaje, no puede tener un deducible.

Devolución de gastos, no puede ser a reembolso.

Compañía aseguradora debe tener un representante legal, o bien, una sucursal en Europa.
¿Necesito un seguro médico para obtener una visa española como argentino?
Para obtener el visado Schengen que necesitan los ciudadanos de otros países, es imprescindible el contar con un Seguro de Viaje, ante cualquier tipo de emergencia médica o de otra naturaleza puede traducirse en un desembolso importante.
Contratá tu Seguro de Viaje para España desde Argentina.
Para adquirir tu Seguro de Viaje Internacional; el cual es válido tanto en España como en cualquier otro país del tratado Schengen o del mundo, solo tenés que completar tus datos en el cotizador y a continuación se te van a desplegar las múltiples ofertas, alternativas y beneficios que Aseguratuviaje desde hace más de 20 años actualiza para que vos los tengas disponibles.