Redactado por :
Agustin Catania
Compartir :
Conoce de antemano los requisitos para viajar a México
Ingresar es sencillo con los requisitos para viajar a México
Pese a ser uno de los destinos más frecuentemente visitados en toda América latina, en gran parte por ser una de las puertas de entrada terrestres hacia los Estados Unidos y por ser poseedor de muchas de las playas más emblemáticas en todo el continente, México sigue contando con una serie de requisitos inamovibles e indispensables para poder ingresar en su territorio. Por ende, con el objetivo de aligerar la preparación de tu viaje al país azteca, es que elaboramos el siguiente listado.
¿En qué consiste el acuerdo México- Argentina?
Con motivo del Acuerdo de Exención de Visas de Turismo vigente entre Argentina y México, los ciudadanos argentinos titulares de pasaportes comunes no necesitan de una visa para ingresar a México por motivos de turismo, para permanencias no superiores a los 180 días corridos, siendo el Instituto Nacional de Migración (INM) quien determine el período de estancia otorgado en su Forma Migratoria Múltiple (FMM) al momento de su ingreso.
Sin embargo, la exención de visado no los exime de la verificación migratoria donde el ciudadano argentino deberá acreditar su condición de turista (dicha condición no permite la realización de ningún tipo de actividad remunerada en México.)
Requisitos requeridos para ingresar a México
A tal efecto, el funcionario de control migratorio, en el filtro de revisión, y en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 60 de la misma Ley, podrá solicitarle los siguientes requisitos:
- Pasaporte en vigencia
- Datos personales e información adicional sobre tu estancia
- Razón del viaje:
En caso de que el motivo sea por cuestiones turísticas (plan de viaje o itinerario confirmado), se tienen que presentar las reservas de los hoteles en cada una de las locaciones y pasajes internos para trasladarse.
- Lugar de residencia o de procedencia
- Domicilio y cantidad de días que va a permanecer en el territorio mexicano:
Comprobante de pago del hotel o los hoteles y reserva hotelera realizada con tarjeta de crédito, para que la estadía coincida con el plazo de permanencia que surja del pasaje aéreo.
- En caso que un ciudadano mexicano o un extranjero con residencia legal en México lo invite, tendrá que
presentar la carta de invitación en base a las siguientes indicaciones:
*La carta si o si tendrá que contener: la firma de quien lo está invitando, los datos personales de dicha persona (nombre, nacimiento, teléfono, domicilio en el que reside y en el que se le dará hospedaje), el vínculo que mantienen usted y ese persona, los datos de usted (nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, entre otros), fechas y propósito del viaje. También se debe adjuntar la identificación mexicana vigente con fotografía y firma de quien emite la carta. Pueden enviarle esta carta a su correo electrónico o por correo.
También es importante que quien te invite esté al tanto del teléfono para proporcionar la información correspondiente al momento del arribo del vuelo, debido a que si el Instituto Nacional de Migración no puede certificar sus datos, podría determinar la inadmisión del extranjero a México.
- Profesión que ejerce en su país o lugar de procedencia y las actividades que realizará en México.
- Recibo de sueldo, certificado de estudios o cualquier otra documentación que demuestre arraigo con el país de origen o procedencia.
- Medios con los que piensa subsistir durante su estadía en el país Mexicano:
En la mayoría de los casos se tiene que acreditar un básico de USD 500 (quinientos dólares estadounidenses) por persona, que deben ampliarse a razón de USD 50 (cincuenta dólares estadounidenses) por día de estadía que exceda de la semana. De no contar el viajero con efectivo, deberá exhibir tarjeta de crédito con un límite de gasto equivalente, acompañado del último resumen original que así lo acredite. Se destaca que la solvencia económica es individual, esto es, es el visitante quien debe comprobarla, independientemente de que cuente con un invitante en México que asuma sus gastos.
- El transporte que utilizará para efectuar su salida.
Pasaje de regreso al lugar de origen, con fecha cierta de retorno que no supere los 180 días de estadía en México (NO abierto, NO reserva, NO sujeto a espacio).
- Seguro Médico de Viaje:
Si bien no es estrictamente obligatorio, si es probable y hasta factible que se te sea solicitado el comprobante de un Seguro Médico de Viaje durante tu ingreso al territorio, el cual debe tener cobertura vigente durante toda tu estancia en el país mexicano.
😃¿Queres conocer más acerca de tu Seguro Médico de Viaje personalizado para México? Ingresa en el siguiente enlace:
En caso de que la autoridad migratoria:
- Advierta que la persona extranjera no cumple con los requisitos de ingreso.
- No haya podido tomar contacto con la persona invitante.
- Encuentre inconsistencias en la información que permitan inferir motivos de viaje diferentes del turismo.
- Detecte la falta de autenticidad o veracidad de los documentos presentados o del relato, la persona será enviada a una segunda revisión. Tras esta segunda revisión, la autoridad determinará su admisión a territorio mexicano o su rechazo al lugar de procedencia, debiendo fundar y motivar su resolución.
Preguntas Frecuentes
- Tarjeta de Turista – Terrestre.
- Tarjeta de Turista – Aérea.
- Procesamiento estándar: Vas a recibir tu Tarjeta de Turista en 24 horas y te costará USD $35.49 (tarifas de servicio incluidas).
- Procesamiento rápido: Vas a recibir tu Tarjeta en 4 horas por el precio total de USD $62.99 (tarifas de servicio incluidas).
- Procesamiento ultra rápido: Es la opción más ágil. Tu Tarjeta será enviada en tan solo 30 minutos por el precio de USD $103.99 (tarifas de servicio incluidas).
Importante: Seguro de viaje para México
Finalmente, para disfrutar a plenitud de tus vacaciones en México sugerimos que cuentes con una asistencia al viajero. ¡Viajar cubiertos es imprescindible!
Debes tener en cuenta que, si bien el estado mexicano brinda cobertura médica a los extranjeros a través del sistema de salud pública, los centros de atención y hospitales públicos generalmente tienen muchas personas por atender, y en las zonas rurales el acceso a atención médica puede ser complicado. Lo mejor es que antes de viajar contrates un seguro médico particular. Con tu seguro de viaje estarás cubierto con garantías ante los percances especificados en tu póliza.