Son muchas las personas que tienen dudas sobre qué es el espacio Schengen y qué representa, por eso a continuación compartimos con vos información básica sobre viajes a Europa.
En este artículo encontrarás...
Primero, tené en cuenta que el territorio Schengen es un área que -en términos migratorios- funciona como una sola nación y posee una política común de visados.
Su función máxima es permitir la libre circulación de personas en sus fronteras internas. De ahí que los puestos de control fronterizos entre países comunitarios hayan sido cerrados y -en muchos casos- hasta clausurados de manera permanente.
¿Esto quiere decir que la entrada al espacio Schengen es libre?
No del todo. Aunque existe libertad de movimiento, esto aplica únicamente para aquellas personas con nacionalidad europea. El resto de los ciudadanos del mundo sí tenemos que someternos a inspecciones minuciosas para poder ingresar a Europa.
Estos controles los coordina la agencia Frontex, la cual se encarga de verificar que todos los viajeros sean capaces de demostrar su identificación a través de un documento válido.
Información básica sobre viajes a Europa: ¿Qué necesito?
Los ciudadanos no europeos que deseen permanecer en el área Schengen por no más de 90 días necesitan contar con los siguientes requisitos:
- Pasaporte válido y vigente.
- Visa Schengen (solo si aplica).
- Pasaje de ida y vuelta.
- Dinero suficiente para mantenerse durante el tiempo que permanecerá en Europa.
- Asistencia médica para la zona Schengen.
De no poder comprobar que estás en posesión de todos estos documentos, tu entrada pudiera no ser admitida. Por eso, si planeás ir a algún país del viejo continente, te invitamos a cotizar, comparar y comprar con nosotros la póliza de asistencia médica internacional que necesitás.