Si querés viajar a Jamaica entonces estás tomando una excelente decisión. Se trata de una bella isla en el Caribe. Podés disfrutar de excelentes lugares, playas de ensueño y mucha vida nocturna sin par. Tené en cuenta que la geografía caribeña es de las mejores del mundo para hacer turismo. Por eso, en Aseguratuviaje.com.ar conseguís asistencia y consejos para viajar a Jamaica.
Las tierras Jamaiquinas son famosas porque son la cuna del famoso cantante Bob Marley, quien entre los años 60 y 80 se convierte en un notable intérprete de ska, rocksteady y reggae. Igualmente, es el más reconocido representante de la cultura rastafari. Por otra parte, la isla de Jamaica también es un sitio desbordante de playas de arenas blancas. Además, tiene un fantástico clima tropical y un sol perfecto para obtener un bronceado de gran categoría.
Sobran los sitios interesantes para turistas. Basta con mencionar tan solo algunos ejemplos: las hermosas Blue Mountains, el Museo Bob Marley, Montego Bay, la Luminous Lagoon, las cascadas del Río Dunn, Negril y muchos sitios más. Además, viajar a Jamaica es perfecto si querés visitarla con la familia, amigos o grupos de turistas.
Primero: ¿Cuáles son los requisitos para viajar a Jamaica desde Argentina?
Para viajar a Jamaica desde Argentina debés cumplir una serie de trámites. Por fortuna, estos trámites no son complejos. Sucede que los ciudadanos argentinos que viajan a suelo jamaicano por razones de turismo, o de negocios, no necesitan de visado si su estancia es de solo 30 días. Por ende, es bastante fácil ir a esa isla. Vale decirse que Jamaica es pequeña y en un mes da tiempo de recorrerla.
Cuando se habla de requisitos para viajar a Jamaica desde Argentina, es necesario tener un pasaporte vigente. Respecto a las vacunas, sucede que en tiempos recientes el Ministerio de Salud de Jamaica exige la vacuna contra la fiebre amarilla. Por ende, este trámite debe cumplirse para ingresar a las fronteras de dicho país.
Top 3 de las mejores playas de Jamaica
Las playas de Jamaica son famosas en todo el Caribe. Sus arenas blanquecinas y sus olas perfectas para el surfing seducen a turistas de todos los rincones del planeta. Podemos mencionar gran cantidad de litorales donde podés un baño de aguas caribeñas. No obstante, acá vamos a indicar el trío de playas de Jamaica que devengan las predilecciones de los turistas:
- Negrill (Siete Millas)
Considerada una de las mejores del mundo. Muchos afirman que al viajar a Jamaica es necesario pasar por esta playa. Tiene la ventaja de que combina un loable escenario con aguas poco profundas. Por ende, es perfecta para ir en familia. A esto se añade que cuenta con 11 kilómetros de palmeras. Ostenta bares, hoteles, tiendas y varios locales.
- Doctor’s Cave Beach
Se encuentra cerca de Montego Bay, siendo la playa más popular de esta ciudad que cuenta con el principal aeropuerto de la isla. Se dice que sus aguas son cristalinas, con un amplio contenido mineral y con capacidades curativas. Además, está alejada del strip urbano; por lo cual combina la cercanía a la ciudad con parajes serenos. También tiene diversos bares, restaurantes y locaciones para que la gente pase un rato inolvidable y entretenido.
- La Playa de James Bond (Ocho Ríos)
Otra sugerencia al momento de viajar a Jamaica. Tiene el nombre del famoso espía de origen británico, estando ubicada en el este de la localidad de Ocho Ríos, cerca de Puerto María. Ofrece unas bellas vistas, así como un ambiente de paraíso tropical. Excelente si vos querés practicar el buceo, kayak o pasear en motos de agua.
Al viajar a Jamaica tenés la oportunidad de visitar excelentes riberas. Hemos mencionado tan solo las tres más populares. No obstante, hay muchas más. Otras excelentes playas jamaiquinas son las que indicamos a continuación: Frenchman’s Cove, Mammee Bay, Treasure Beach, Boston Bay, Winnifred Beach y Burwood Beach.
Música, comida y baile: ¿Tenés claro qué podés hacer en Jamaica?
Te estás preguntando qué hacer en Jamaica? No solo te podés bañar en sus playas o cantar al ritmo del reggae. En realidad, sobran las actividades. Te damos algunos consejos a continuación para que hagas tu bitácora jamaiquina de viajes y diversión. Recordá que la isla es pequeña y es posible recorrerla en pocas jornadas. Existen tours de siete días en los cuales podés divertirte y conocer muchos lugares. Algunas sugerencias son las siguientes:
Montego Bay
Un sitio infaltable al momento de viajar a Jamaica. Se trata del sitio ideal para empezar el periplo por la isla, ya que en esta ciudad se encuentra el principal terminal aéreo de dicha nación, el cual lleva por nombre aeropuerto Sir Donald Sangster. Esta localidad tiene muchos emplazamientos llamativos. Algunos que podés recorrer son: el Crafts market (peculiar mercado de artesanías y cosas de Jamaica), la fantástica rivera Doctor´s cave y sus bellos malecones.
Visitar la “Laguna Luminosa” (Luminous Lagoon)
Si vos estás pensando viajar a Jamaica, entonces debes incluir en tu itinerario la Luminous Lagoon. Se encuentra a unos 45 minutos de Montego Bay, en la localidad de Falmouth. Ahí se encuentra la inolvidable laguna que recibe a los visitantes con sus glistening waters (aguas fluorescentes). Este singular fenómeno sucede gracias a unos microorganismos bioluminiscentes. Cuando estas aguas se agitan, estos microorganismos emiten una luz azulada que en verdad parece de otro mundo.
Practicar buceo, scuba y snorkelling
Tené en cuenta que es la oportunidad de disfrutar de muchas cosas, siendo una de ellas la posibilidad de adentrarte en sus 1022 km de costas. Sus aguas cristalinas son una invitación perfecta a disfrutar del submarinismo. En la isla, es frecuente contar con asistentes en la práctica del scuba, el cual es algo intermedio entre el buceo y el snorkelling. No se usa una botella, se puede descender hasta unos 7 metros y además se bombea aire desde la superficie.
Hacer un tour por las Blue Mountains
No se puede viajar a Jamaica sin dejar de visitar las Blue Mountains. Estas serranías conforman un parque nacional jamaiquino y tienen el pico más elevado de la isla a 2.256 metros sobre el nivel del mar. En las estribaciones de estas montañas se cultiva gran cantidad de café. Hay muchos tours en bicicleta para pasear por esta zona.
Para subir a las Blue Mountains es necesario ir con un guía. Además, vos debés saberlo de antemano: hay que madrugar bastante. No obstante, vale la pena. ¡Vos podés ver toda la isla desde la cima de las Blue Mountains!
Visitar la cueva kárstica de Roaring River
Si querés viajar a Jamaica para apreciar la naturaleza, entonces no podés dejar de ir a Roaring River. Se trata de un pequeño poblado con escasos 1000 habitantes emplazado en mitad de zona montañosa. ¿Qué conseguís en este lugar? Ahí tenés una cueva kárstica, es decir, una cueva conformada por la erosión de rocas calizas. Podés vistarla acompañado de guías; admirando así de sus estalactitas, estalagmitas y las piscinas naturales en su interior.
Ocho Ríos y las cascadas del Río Dunn
Su buscás actividades divertidas y con adrenalina, entonces debes acercarte a la zona de Ocho Ríos. ¿Qué hay ahí? Pues, se trata del ascenso por las cascadas del Río Dunn. Se trata de un conjunto de varios saltos agua que culminan en una paradisíaca playa.
Ir al Museo Bob Marley
Al viajar a Jamaica, tenés que conocer el Museo Bob Marley. Se encuentra en la capital del país: la ciudad de Kingston. Se sitúa en la 56 Hope Road. Se trata de una casa que llegó a ser residencia del propio Bob Marley. Suele ser un sitio de peregrinaje por parte de todos los fanáticos de este popular cantante.
Un recorrido por los vestigios de Port Royal
¿Sabías que en Jamaica se encontraba la “ciudad de los piratas”? Pues, sucede que es así. Los bucaneros del Caribe tenían su sede en Port Royal, la cual se hallaba en la península de Palisadoes en frente de la bahía de Kingston. En 1692 esta ciudad es destruida por un terremoto y hoy solo queda parte de sus ruinas. En Port Royal estuvieron los más temidos filibusteros; tales como Henry Morgan y otros más.
Disfrutar la música y el baile
Si vos decidís viajar a Jamaica podés disfrutar de gran cantidad de música y bailes. Entre los ritmos que más suenan en la isla tenemos: el mento, reggae, dub, dancehall, ska, rocksteady y muchas otras variaciones. Igualmente, gustan mucho ritmos de islas caribeñas cercanas: calipso y soca. Es un país que lleva la música en su ADN y es uno de los rasgos de su cultura.
Gastronomía jamaiquina
No te podés perder el arte culinario de Jamaica. Algo que la gente suele comer en la isla con regularidad es el Patty Jamaicano, el cual es una empanada rellana con un guiso autóctono. Igualmente, están el ackee y salfish, considerados como los platillos nacionales. Lo que más identifica a la gastronomía de Jamaica es el uso de variedad de especies, como el jengibre o el curry, así como de la “pimienta de Jamaica”.
Podés estar seguro que viajar a Jamaica es una experiencia grata, divertida e inolvidable. ¿Cómo son los jamaiquinos? Son personas amables, siempre sonrientes y muy alegres. No tenés que sentirte preocupado si no hablas inglés o alguno de los dialectos locales. Las personas de Jamaica se entienden por señas con los turistas o suelen tener guías que saben español.
Seguridad, salud y servicios: ¿Qué precauciones debes tener en tu viaje a Jamaica?
Los viajes a Jamaica son una experiencia entretenida. No obstante, hay que tener en cuenta ciertos consejos para saber moverse en tierras jamaiquinas. Son sugerencias de gran utilidad, verás que te serán de gran valor cuando estés en la patria de Bob Marley.
- La mejor época para viajar a Jamaica es a inicios de año. No vayas entre julio y noviembre, ya que en esos meses sucede en el Caribe la temporada de huracanes.
- Son muy exhaustivos revisando las maletas en el aeropuerto. Respira profundo, ten paciencia, ten en cuenta que te van a desordenar la maleta y no te molestes.
- Muchos deseas saber si es costoso viajar a Jamaica. Al respecto, damos como ejemplo algunos precios: entre 13 y 14 USD una hamburguesa, la entrada a la playa de Doctor´s Cave es de 6 USD, una gaseosa en un sitio de comida rápida 0,4 USD, un billete de bus cuesta 1,6 USD.
- ¿Es segura Jamaica? Es una pregunta que siempre se hace la gente. Es un país de América, con todos los rasgos del Caribe. Si vos caminás por los barrios peligrosos, es posible que te asalten. En general, hay que mantenerse en el área turística. Del resto, podemos decirte que es mucho más tranquila y segura que muchas otras islas de las Antillas.
- Si sos argentino, lo más posible es que seas de piel blanca o morocho. ¿Qué se siente ser un “blanquito” en Jamaica? Tené en cuenta que es un país donde la población es de raza con epidermis oscura. Por ende, se te notará a leguas que sos extranjero. No obstante, los jamaiquinos solo se te quitarán mirando un tanto, con algo de curiosidad. Solo eso.
- El clima es cálido y húmedo. Al viajar a Jamaica debes llevar tus lentes de sol, tu ropa playera y la indumentaria más cómoda que tengas.
- El idioma: considera que al viajar a Jamaica vas a llegar a un país cuyo idioma oficial es el inglés. No obstante, tienen un acento muy marcado y a veces a los propios norteamericanos o británicos les cuesta entenderles. Por otra parte, sucede que un dialecto muy común en la isla es el “patois”. Te darás cuenta que entre los jamaiquinos suelen hablar en Patois, pero a los turistas se dirigen en inglés.
- Recordá que la moneda oficial es el dólar jamaiquino. No obstante, los precios suelen darlos tanto en dólar americano como en dólar local. Por otra parte, podés usar con bastante regularidad tu tarjeta de crédito.
- Requerís de efectivo, de manera obligatoria, en los siguientes gastos: propinas, comprar en mercados locales y al momento de salir del país se paga una tasa de 87 dólares americanos.
- Las propinas: no son obligatorias. El problema es que los jamaiquinos tienen formas muy peculiares de pedirlas. Pueden dedicarte una canción, bailar y hasta seguirte por varias calles tratando de convencerte.
- Los enchufes son de 110 voltios, del tipo americano. Ten en cuenta esto si pensás llevar tu celular, laptop o cámara.
-Al viajar a Jamaica, debes estar atento a la manera de movilizarte por la isla. Si alquilás un auto, tené en cuenta que en esa isla se conduce por la izquierda. Debes tener cuidado en los semáforos, pues si bien los jamaiquinos son respetuosos de las leyes de tránsito es mejor estar atentos. Podés moverte en el transporte público sin inconvenientes y usar táxis.
- Tené en cuenta que no hay convenios de sanidad entre Argentina y Jamaica. Por ello, no podés usar la atención pública y gratuita en esa nación. Por ello, debes prever un seguro médico cuando decidas viajar a Jamaica.
Finalmente, queremos insistir en el tema del seguro médico. Este es importante, ya que de esa manera podés viajar con plena tranquilidad. Por ello, te damos a continuación algunos consejos al respecto.
Asistencia al viajero para Jamaica: Consigue el mejor precio en Aseguratuviaje.com.ar
Recordá que debes sentirte plenamente seguro durante tus vacaciones en Jamaica. Tené en cuenta que la mejor manera de disfrutar un viaje, es estar preparado ante cualquier tipo de imprevistos. Lo mejor es contratar un adecuado servicio de salud. De este modo, suplís todos los gastos que pueden devenir por un contratiempo de salud.
¿Qué debe abarcar esta asistencia al viajero? Al viajar a Jamaica debes contar con asistencia médica y hospitalización. El seguro debe atender cirugías, traslados en ambulancia, medicamentos y pago de hotel en caso de reposo. Igualmente, es necesario prever una repatriación sanitaria de ser necesario. También, este seguro debe poseer una cobertura dental, pues un simple dolor de muela ye puede arruinar tus vacaciones.
Si viajás, reservá tu hospedaje en Booking al mejor precio:
A lo antes dicho, se agrega que al viajar a Jamaica es prudente sumar otras coberturas. Por ejemplo, la referida a pérdida de equipajes. Asimismo, las tocantes a daños en artefactos como laptops, cámaras digitales, tablets o teléfonos celulares. Podés tener la asistencia para viajar que necesitas en la web de Aseguratuviaje. No dejés pasar la oportunidad de disfrutar de la isla de Jamaica con todos sus encantos.
Contenido relacionado: Viajar a Costa Rica | Seguro para viajar a México | Seguro para viajar a República Dominicana