Hay ciertos deportes que necesitan de un equipo especial para realizarlos. Este es el caso del esquí, el snowboard, la pesca, la caza, etcétera. Si vamos a realizar un viaje en el que vamos a realizar alguna de estas actividades y viajamos con nuestro propio equipo, lo ideal es contar con un seguro para equipos deportivos.
El no contar con este tipo de seguros de viajes puede implicar la pérdida total o parcial de esos elementos necesarios para realizar ese deporte que tanto amamos lo que puede llegar a ser realmente una frustración en el caso de viajar para competir, por ejemplo.
Estos seguros para equipos deportivos nos cubren ante cualquiertipo de daño, robos, hurtos, pérdidas, olvidos y cualquier inconveniente que pueda sufrir nuestro equipo mientras viajamos.
Hay que tener en cuenta siempre el peso de equipaje permitido por las compañías de transporte ya que, en el caso de que nuestros equipos pesen más de 35 kilogramos se deberá solicitar un permiso para poder transportarlo.
Todo equipo deportivo que se incluya en una franquicia se cobrará de manera adicional dependiendo de la marca, de su importancia, de su peso, dimensiones.
Contar con un seguro para equipos deportivos es ideal para quienes aman el deporte que realizan y desean proteger los elementos que necesitan para practicarlo.
El equipaje y cualquier elemento que despachemos en la bodega de un avión corren ciertos riesgos que no se pueden evitar. Nadie cuidará de nuestras pertenencias como nosotros.
Por esto es importante contratar este tipo de seguros. No podremos evitar que sufran algún tipo de daño pero si estamos seguros de que podremos solucionar el inconveniente rápidamente.
En lo que a precios se refiere, el precio del seguro para equipos deportivos depende directamente del peso, volumen, cantidad y marca del objeto que estemos transportando.
Igualmente existen diferentes productos, de diferentes compañías y a diferentes precios.