Países que piden PCR obligatorio para ingresar
Información actualizada en enero 2023
Como actualmente la mayoría de los países tienen sus fronteras abiertas al turismo, pero los casos de Covid-19 en la región van en aumento, ahora más que nunca tenemos que estar atentos y actualizados sobre los protocolos sanitarios a la hora de entrar a un país.
Uno de los requerimientos básicos de muchos países es presentar un certificado de vacunación o, en su defecto, un test PCR negativo de COVID-19. Por lo tanto, si el lugar que querés visitar tiene este requisito y no estás vacunado, es importante contemplar el test como parte de la planificación de tu viaje al exterior.
Para estar informado y poder disfrutar tu próximo recorrido al máximo, seguí leyendo este artículo en donde te contamos cuáles son los principales países que piden el test y dónde podés hacerlo.
¿Qué países exigen el Test Covid-19?
De acuerdo con lo informado por IATA, estos son los destinos apto turismo de la región y Norteamérica que solicitan el test:
- Bolivia: Puede ser test PCR o de antígenos y debe realizarse 72 horas antes de viajar. No aplica a menores de 5 años.
- Brasil: Los pasajeros no vacunados mayores de 12 años deben presentar un test con resultado negativo realizado 24 horas antes del viaje.
- Colombia: Aquellos turistas no vacunados deberán presentar un test PCR negativo realizado hasta 72 horas antes del vuelo o de antígenos realizado hasta 48 horas antes. No aplica a menores de 2 años. Además, los pasajeros deben completar el formulario CheckMig de preregistro de migración exigido por Colombia.
- Chile: Los viajeros no vacunados deberán presentar un test PCR negativo realizado con un máximo de 48 horas antes de la salida hacia Chile.
- Uruguay: Test PCR o de antígenos negativo realizado hasta 72 horas antes de arribar (solo turistas no vacunados).
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador
- Perú
- Paraguay
- Panamá
- México
En Europa la mayoría de los países mantienen abiertas sus fronteras a los turistas independientemente de su estado de vacunación y sin necesidad de presentar un test negativo. Ucrania es la excepción, ya que exige a turistas argentinos no vacunados presentar dicha prueba y hacer cuarentena al llegar.
También podés conocer el estado de las fronteras en el mundo con este mapa interactivo realizado por Promociones Aéreas.
De todas maneras, te recomendamos visitar los sitios oficiales, como IATA o las webs de cada país, para tener el detalle actualizado de la situación en cada caso.
¿Dónde podés hacerte el PCR?
A continuación, te ofrecemos un listado con laboratorios en donde podés realizar el test PCR para viajar, tanto en nuestro país como en otros destinos. (¡No te olvides que para volver a Argentina también deberás hacerte un test!).
Por otro lado, también te recordamos que la asistencia al viajero no cubre este examen. Por lo tanto, te recomendamos que consultes con tu obra social o prepaga para ver si lo cubre o te ofrece algún tipo de descuento.
Argentina
- Diagnóstico Maipú (CABA)
- IMAT (CABA)
- Rossi (CABA)
- TCBA (CABA)
- Laboratorio Aclimu (CABA)
- Laboratorio Hidalgo (GBA - Zona Norte y Zona Oeste)
- Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba)
- Sanatorio Punilla (Villa Carlos Paz)
- Hospital Privado de Comunidad (Mar del Plata)
- Clínica Pueyrredon (Mar del Plata)
- Grupo Oroño (Rosario)
- Sanatorio San Carlos (Bariloche)
- Laboratorio AuadLab (San Miguel de Tucumán)
Bolivia
- Clínica Alemana (La Paz)
- Clínica Foianini (Santa Cruz de la Sierra)
Brasil
- Felippe Mattoso (Rio de Janeiro)
- Labs a+ (Río de Janeiro)
- Fleury (San Pablo)
- CR Diagnósticos (San Pablo)
- Albert Einstein (San Pablo)
Chile
- IntegraMédica (Santiago de Chile)
- Clínica Alemana (Santiago de Chile)
- Clínica Indisa (Santiago de Chile)
- Clínica Universidad de Los Andes (Santiago de Chile)
- Clínica UC Christus (Santiago de Chile)
- RedSalud (Santiago de Chile)
Colombia
- Laboratorio Colcan (Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali, y más)
- Synlab (Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, y más)
- Emermédica (Bogotá)
Costa Rica
- Hospital Metropolitano (San José)
- Hospital Clínica Bíblica (San José)
- Hospital CIMA (San José)
Cuba
- Clínica Internacional Camilo Cienfuegos (La Habana)
- Clínica Internacional Siboney (La Habana)
Ecuador
- Hospital Vozandes (Quito)
- Deltalab (Guayaquil)
España
- Eurogestión y Salud (Barcelona)
- Eurofins Megalab (Barcelona y Madrid)
- Life Length (Madrid)
- Creu Blanca (Barcelona)
- Clínica Nostra Senyora del Remei (Barcelona)
- AssistMed (Madrid)
Estados Unidos
- Makin Health (Nueva York)
- Rapid Test Center (Nueva York)
- Miami (Más de 60 centros)
- Buena Vista Care Center (Anaheim, California)
- Aeropuerto LAX (Los Angeles)
- Pixel LabCorp (test casero)
Francia
- Cerballiance (París, Marsella, Nantes y más)
- CEF (París)
Inglaterra
- GPDQ (Londres y resto del país)
- CityDoc (Londres y tests caseros)
- Collinson (en aeropuertos)
- Chronomics (tests caseros)
- MedicSpot (Londres)
Italia
- Synlab (Roma)
- Salvator Mundi (Roma)
- San Camilo (Venecia)
México
- Laboratorio Médico del Chopo (Ciudad de México, Quintana Roo, y más)
- Clínica del Viajero (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México)
- JLN Labs (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México)
- Torre Médica (Playa del Carmen)
Paraguay
- Hospital Universitario San Lorenzo (Asunción)
- Meyer (Asunción)
- Laboratorio Curie (Asunción)
- Sanatorio San Roque (Asunción)
- Laboratorio Cedib (Ciudad del Este)
Perú
- Corporal Age (Lima)
- Laboratorio Auna (Lima)
- LabCorp (Lima)
¿Qué otros requisitos necesito para viajar en el 2023?
Más allá de que el test es condición necesaria para ingresar a muchos países, cada uno tiene otra serie de regulaciones propias para habilitar el ingreso de turistas. Por ejemplo, algunos Estados exigen que el pasajero cuente con asistencia al viajero con cobertura COVID-19.
Por lo tanto, recomendamos realizar todas las averiguaciones pertinentes con anticipación, para poder cumplir con la totalidad de los requisitos y asegurar su entrada al país sin problemas ni contratiempos.
Además, es importante destacar que los seguros de viaje no cubren los gastos para realizar el test PCR por COVID-19 antes de viajar. Asegúrate de contactar a tu obra social o prepaga para conocer los laboratorios que realizan el test, así como también el costo del estudio.
Finalmente, si bien no todos los destinos solicitan una asistencia al viajero con cobertura COVID-19, es recomendable que contrates uno que cubra el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad en el país donde te encuentres.
Con nuestro cotizador, podés comparar diferentes planes y compañías de asistencia que incluyen esta cobertura y muchas otras para que elijas el que mejor se adapta a tu viaje.