🔥 ¡Apurate! Contratá ya tu asistencia ¡a dolar valor oficial! 🔥
 

Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

27/03/2023 - 28/03/2023

El programa de turismo educativo es una modalidad que ha ido creciendo año a año, con la adhesión de más de 30.000 chicos que viajan anualmente, entre primaria y secundaria, con el objetivo de fomentar las Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y la Tecnología.

Esta es una manera de conocer un nuevo lugar, al tiempo en que se aprende y por supuesto se interactúa entre compañeros. Lo que permiten los viajes como este es justamente un crecimiento personal de los chicos, como además un desarrollo personal a nivel educativo y social.

Algunos de los destinos más elegidos para este tipo de viaje son lugares como Mendoza y Puerto Madryn, aunque también están los que prefieren un poco menos de distancia y eligen destinos como Colón en Entre Ríos, la ciudad de Mar del Plata y Tandil.

Con la implementación del programa de turismo educativo, se ha logrado un vinculo más estrecho entre docentes y alumnos, por lo que el estudiante demuestra mayor respeto hacia el docente después del viaje y mismo hacia sus compañeros, además de reconocer también los recursos de la tierra y respetarlos como tal. 

En general las fechas de salidas para estos viajes de turismo educativo suelen ser entre agosto y noviembre, o entre abril y junio, además se realizan viajes de familiarización para docentes, con el objeto de que conozcan y se interioricen en cuanto a esta nueva propuesta educativa para luego sí poder transmitírselas de la mejor manera a los jóvenes.

El programa de turismo educativo es respaldado por el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría de Turismo de la Nación y los Ministerios de Educación de las Provincias, de acuerdo con la época del año y la intencionalidad educativa. Una idea que está vigente y no para de crecer, acompañado por las escuelas y las ganas de los niños de conocer y crecer en nuevos lugares que forman parte de su costumbre y cultura nacional.