Si tu deseo es ampliar los conocimientos de un idioma, ésta es una de las mejores opciones, no la única, pero sí la más económica, viajar como Au Pair y aprender las costumbres, relacionarte con personas de tu misma edad y vivir temporalmente en un ambiente familiar y seguro.
¿Qué significa ser un/a au pair?
Es el privilegio de ser escogido/a por una familia extranjera con el objetivo de reforzar y ampliar los conocimientos de otro idioma, aprender de su cultura y vivir sus costumbres como un ciudadano más del país elegido. La familia anfitriona ofrece comodidades como, una habitación para el au pair, pequeñas mensualidades para sus gastos, comidas diarias, etc; a cambio de prestar colaboración en algunas tareas domésticas como ocuparse de los niños, llevarlos al colegio, cocinar si es necesario, en fin ayudar como un miembro más de la familia.
Es importante destacar que las au pair prestan servicio a la familia receptora a cambio de una breve temporada en el país elegido y no mantienen una relación laboral con esta familia sino que se amparan bajo el plan de au pair, por lo que cada país en particular se rige bajo sus normas. (En el caso de Europa, bajo el tratado europeo sobre au pair).
¿Cuáles son las condiciones de un au pair?
Las condiciones de trabajo varían según el país y la familia a la que se presta el servicio, pero por lo general un au pair suele dedicar como máximo entre 30 y 45 horas semanales a las tareas convenidas con la familia receptora y con un día libre a la semana, por lo que con el tiempo restante el/la au pair puede asistir a cursos de idioma u otro tipo de cursos durante su estancia.
Además, el au pair recibirá una asignación semanal por parte de la familia anfitriona, por lo que podemos agregar que son muchos los beneficios de viajar al exterior bajo el plan de au pair, ya que al ser una actividad remunerada, nos permite estudiar y vivir cómodamente a un bajo costo.
Derechos de un Au Pair:
- Contar con un Visado de Au Pair(visa J1 y Schengen obligatorio para ingresar a la Unión Europea).
- Firmar un contrato con la familia receptora.
- Prestar servicio entre 30 a 45 horas semanales.
- Participar en actividades sociales, culturales y cursos de idioma.
- Permanencia mínima en el país seleccionado: 1 año.
- Recibir una mensualidad por parte de la familia receptora para sus gastos.
- Gozar de vacaciones remuneradas por año trabajado (de 2 a 4 semanas).
- Recibir hospedaje (habitación individual) y alimentación (desayuna, almuerzo y cena) por parte de la familia receptora.
- Contar con un seguro medico contra accidentes y de responsabilidad civil al momento de ingresar al país seleccionado.
- Poder comunicarse con su familia periódicamente cuando así lo desee el au pair.
- Ejercer su religión libremente.
- Cancelación de contrato por escrito con 15 días de antelación o ante una situación de emergencia que lo amerite con menor tiempo.
Obligaciones de un Au Pair:
- Pagar los costos de visado para ingresar al país elegido.
- Pagar el pasaje aéreo ida y vuelta de su país de origen hacia el país seleccionado.
- Respetar las leyes internas del país anfitrión y las reglas del hogar asignado.
- En caso de extender el contrato con la familia anfitriona por otro periodo presentarse en la oficina de extranjeros (con la familia receptora) antes del vencimiento del visado.
- Prestar colaboración en el hogar para realizar tareas domesticas que incluyen entre otros: cuidar a los niños, preparar las comidas, llevar los niños al jardín o escuela y mantener la casa limpia y en orden.
- Integrarse a la cultura del país y esforzarse por mejorar sus conocimientos del idioma nativo del país anfitrión.
- Ser responsable y hacer buen uso de la confianza brindada por la familia.
Requisitos para aplicar como Au Pair:
- Cumplir con todos y cada uno de los requisitos exigidos por el programa Au pair y el país seleccionado.
- Tener entre 18 y 27 años de edad.
- Poseer titulo de estudios secundarios completos.
- Tener conocimientos básicos del idioma correspondiente al país seleccionado.
- Certificado de antecedentes judiciales y disciplinarios.
- Certificado médico indicando que goza de buena salud tanto física como mental.
- Experiencia comprobable en el cuidado de niños.
- Ser responsable y apto para el cuidado de niños.
- Poseer conocimientos básicos de primeros auxilios ante cualquier emergencia.
- Saber natación por cualquier incidente.
- Contactarse con la familia anfitriona previamente al viaje.
Ten en cuenta que puedes seleccionar el país de destino de acuerdo al idioma que quieras perfeccionar y que es indispensable que hayas terminado tus estudios secundarios, que seas soltero/a y que no tengas antecedentes penales ni de enfermedad alguna.
Entre los países más elegidos están: Estados Unidos de América, Francia, Australia, Italia, Alemania e Inglaterra. De acuerdo al idioma que quieras perfeccionar y al país elegido algunos requisitos, derechos y obligaciones pueden variar, ya que cada país y cada familia anfitriona se rige con sus propias normas, lo cual será especificado y estipulado previamente en el contrato.
Pero puedes encontrar mucha información con respecto a costos y tiempo de estadía en algunos portales de internet donde encontrarás algún otro país que sea de tu agrado.
Recuerda: que es imprescindible y obligatorio que contrates un seguro médico de viaje y de responsabilidad civil ya que la mayoría de los países anfitriones lo exigen y si tu destino elegido es en la Unión Europea además debes tramitar el visado schengen, si no quieres retornar a tu país de origen en menos de 24 horas.