¡Compara +350 Seguros de Viajes de las Compañías de Asistencia al Viajero de Argentina y Ahorrá!

Work&Travel USA ¿Qué necesitas para obtener esta visa?

El programa Work and Travel USA es una experiencia única y una excelente chance para disfrutar un intercambio cultural. Este tipo de oportunidades permiten disfrutar de una estancia en territorio norteamericano, con la chance de trabajar y costear así la permanencia en ese país. Gracias a ello, se puede agregar al currículo un fogueo laboral en suelo estadounidense. En Aseguratuviaje.com.ar tenés asistencia para optar al visado Work and Travel USA. Si estás interesado en el Work and Travel Estados Unidos, entonces te invitamos a que leas el presente post. Lo interesante de este programa es que podés hacerlo en cualquier zona de EEUU, bien sea en Nueva York, Los Ángeles, Atlanta, en la Florida o cualquier otra ciudad o estado de la unión norteamericana. Además, los ciudadanos argentinos cuentan con una buena cantidad de beneficios al respecto.

 
¡APROVECHA NUESTRAS PROMOCIONES EN SEGUROS DE VIAJE!

Programa Work and Travel USA: Conoce qué es

 

El Work and Travel USA es un programa pensado y diseñado para jóvenes estudiantes. La idea es que tengan la oportunidad de tener una experiencia donde se combinan dos situaciones: vivir y a la vez trabajar en Estados Unidos. De esta manera, los estudiantes pueden ampliar sus horizontes y a la vez tantear mercados de empleadores.

Tiempo de duración del programa Work and Travel Estados Unidos:

¿Cuánto dura este programa de intercambio cultural? Cada persona que aplica para el Work and Travel USA tiene derecho a permanecer un total de 3 a 4 meses en EEUU. Además, este lapso está acotado a los meses entre diciembre y marzo. A esto se añade que podés pedir una prórroga en este Work and Travel. Esta última tiene una duración de un mes, pero solo en condición de turista.

Objetivos del Work and Travel USA

Uno de los objetivos del Work and Travel Estados Unidos es lograr que los participantes puedan practicar el idioma inglés y lograr una plena fluidez hablándolo. Por eso, si sos alguien interesado en practicar este idioma, entonces esta es una magnífica oportunidad. Además, tenés el chance de ganar dinero y así empezar a conocer a posibles empleadores en ese país.

Recordá que saber un segundo idioma es un excelente plus en tus habilidades. Está demostrado que quienes saben hablar inglés como segunda lengua, tienen muchas más opciones de conseguir puestos de trabajo. Además, logran obtener salarios más sustanciosos.

¿A quiénes está dirigido este programa?

Hay que agregar que el programa Work and Travel en USA está ideado para la población estudiantil. Por ello, quienes pueden optar al mismo son estudiantes universitarios o terciarios. Igualmente, se amerita demostrar buenas calificaciones y un buen avance en la carrera o plan de estudios.

¿Cómo conseguir un puesto de trabajo para este programa?

¡Este es uno de los tópicos más interesantes! Sucede que podés elegir entre diversos puestos de trabajo, teniendo la magnífica oportunidad de hacer una entrevista en inglés por medio de Skype o por otros medios. Viajás con la oferta de trabajo confirmada y además con la visa relativa al Work and Travel USA.

De esta manera, recibís un sueldo y podés mantenerte en tu estadía en los Estados Unidos. Igualmente, es la oportunidad de conocer gente nueva. A esto se añade que está la alternativa de un work and travel New York, o de optar por un work and Travel California si preferís un clima más cálido. Asimismo, podés elegir un empleo en cualquier zona del territorio de Estados Unidos. Solo debes aprobar la entrevista y reunir los requisitos para el visado correspondiente.

Sin duda estos programas son bastante atractivos para los jóvenes estudiantes. No obstante, muchas veces las personas no saben cuáles son los requisitos para poder optar a este visado. Igualmente, tampoco tiene muy claras las alternativas y ventajas del Work and Travel USA. Para aclarar este tipo de dudas, presentamos a nuestros lectores una serie de explicaciones acerca de este tema tan interesante.

¿Cuánto dinero necesito para hacer un Work and Travel?

La experiencia en su totalidad requiere de una inversión aproximada de US$ 2000 entre el programa, los aéreos, la Visa y el dinero en efectivo para alojamiento y comidas.

Requisitos para postularte al visado Work and travel Estados Unidos para argentinos

Tené en cuenta que se trata de un visado que puede combinar lo referido al trabajo y estudio. Por otra, sucede que los programas del tipo work and travel para argentinos son bastante versátiles y se ofertan en gran cantidad de naciones. Por ejemplo, cada años se abren nuevas convocatorias para quienes interesados en un programa work and travel en Nueva Zelanda, Australia y en varias naciones del continente europeo.

 

Lo ciertos es que para ser elegible en el Work and travel desde Argentina para los Estados Unidos se debe cubrir el listado de requisitos que se describen a continuación:

  • Debés tener una edad entre 18 y 29 años en el momento de la inscripción en el programa work and travel.
  • Es obligatorio ser un estudiante regular y a tiempo completo, a nivel universitario o terciario.
  • Requerís de tiempo libre entre los meses de diciembre a marzo, ya que es el lapso en el cual el gobierno norteamericanos emite la visa j1 para este programa.
  • Importante: debes demostrar tener un nivel de idioma en inglés entre intermedio o avanzado. Para ello, debes presentar un examen donde se avala tu habilidad con este lenguaje.
  • En necesario llenar el formulario DS 2019, el cual resulta necesario para la gestión del visado J-1.
  • Se requiere tener un pasaporte argentino con plena vigencia hasta 6 meses después del regreso en la estancia norteamericana.
  • Finalmente, sucede que se necesita contar con un seguro médico con cobertura durante toda la estadía de la persona en Estados Unidos.

Si cumplís con todo lo antes dicho, entonces tenés el chance de ser elegible para el Work and Travel USA. Recordá que antes debes hacer la entrevista de trabajo y demostrar que un empleador está dispuesto a recibirte. Solo de esta manera, podés recibir la visa j1 que te permite participar en el Work and Travel Estados Unidos.

Por otro parte, debes tener en cuenta que este tipo de visados se aplican una sola vez en la vida. ¿Qué significa esto? Pues, que toda persona que obtiene una visa para un work and travel luego no puede solicitarla nuevamente. Por ende, se trata de una oportunidad única que no podés dejar pasar. También, si ya estás cerca de la edad límite de 29 años para optar al Work and Travel USA, entonces debe ponerte en acción y postularte.

Puntos importantes que debes tener en consideración sobre los programas Work and travel Argentina USA

Te presentamos de manera desglosada una serie de pasos que deben seguir los aspirantes a este programa:

  • Lo primero que debes hacer es conseguir información. Podés hacerlo por Internet o pidiendo datos en la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
  • Debes pedir la inscripción en el programa Work and Travel USA. Es una petición que podés hacer por la web o en la embajada norteamericana.
  • Realizar la English Interview. Esto se hace para verificar tu nivel de inglés. Suele hacerse por Skype, siendo un requisito obligatorio.
  • Es importante que tengas la entrevista de trabajo con el empleador que te recibirá en Estados Unidos. Recordá que para obtener el visado, ya debes contar con un puesto de trabajo. Este programa está diseñado está diseñado para que vos arribes a USA con un trabajo asegurado.
  • Para solicitar la planilla DS-2019 (así como la contundente a cualquier año de este programa) es necesario demostrar que esos un alumno regular del algún programa de estudio. También, mostrar tu pasaporte vigente. Una carta de recomendación de la universidad o tu son educativa. La llamada Job Offer con la en forma el empleador que te espera en USA.

Una vez que vos en entregas los requisitos antes indicados, recibes entonces la planilla DS-2019 para optar al visado del Work and Travel USA. Con esta planilla se procede entonces a la petición formal de la visa J1, la cual te identifica concursante del Work and Travel en territorio norteamericano.

¡Listo! Solo resta que consigas el pasaje de avión, ya que debes mostrar tanto el boleto de ida como de retorno. Sin más que agregar lo único que falta es viajar a Estados Unidos y aprovechar la fantástica oportunidad que se te presenta.

Como puedes apreciar, no es tan difícil realizar los trámites relativos al Work and Travel Estados Unidos. Te recomendamos siempre tener a mano todos los documentos solicitados y cumplir con los pasos respectivos. Si todo se realiza en la manera correcta, no debe haber mayores obstáculos para obtener el visado respectivo.

¡APROVECHA NUESTRAS PROMOCIONES EN SEGUROS DE VIAJE!

¿Cuánto cuesta un paquete Work and Travel?

El Work and Travel de Estados Unidos, por ejemplo, podría costarles entre U$S 1700 y U$S 2000 según el tipo de programa seleccionado.

A esto habrá que sumarle un “fee” o impuesto de U$S 35 (servicio de monitoreo obligatorio del gobierno de Estados Unidos para hacer seguimiento a los chicos dentro de todo el país). Y el valor de la visa J-1 que es de u$s 160 que se abona a la Embajada de Estados Unidos, en Argentina. Si bien el programa requiere de una inversión importante para poder acceder, desde las agencias detallan que trabajando se puede recuperar gran parte, o la totalidad, de lo que se gastó.

Sin embargo, el retorno de la inversión dependerá de muchos factores como la cantidad de horas trabajadas o el tipo de empleo. Si trabajan en un resort, por ejemplo, los ingresos podrían variar en función de si es temporada alta o baja. A modo de referencia, hasta la pandemia el sueldo promedio por hora ofrecido por los empleadores en este destino era de u$s 10,86. Por lo tanto, en una jornada de 6 horas de trabajo, por ejemplo, se ganará U$S 65,16 por día, U$S 325,80 a la semana y un promedio de U$S 1.303 por mes.

Servicios incluídos en el programa Work and Travel

icono de correcto

A nivel general un paquete WORK AND TRAVEL USA (Estados Unidos) incluye lo siguiente:

  • El trabajo, que se confirma previamente a viajar. Las chances laborales dependen del destino y abarcan puestos en resorts, hoteles, restaurantes, centros de esquí, parques de atracciones, entre otros.
  • Asistencia personalizada de la agencia mientras dure la gestión.
  • Documentación para gestión de la visa J-1 con la Embajada en Buenos Aires.
  • Asesoramiento en aéreos y pre-viaje.
  • Asistencia en la búsqueda del alojamiento.
  • El Seguro de Salud Internacional obligatorio para viajar.

😃 Conoce más sobre tu Seguro de Viaje internacional obligatorio en el siguiente artículo:

icono de incorrecto

Por otro lado, un paquete de Work and Travel no incluye:

  • Los costos de tramitación de la visa ante el Consulado de Estados Unidos
  • Los tickets aéreos, ni los traslados hacia el lugar de trabajo.
  • El costo del alojamiento.
  • Las comidas (a no ser que un empleador las ofrezca).
  • Los gastos necesarios para vivir hasta cobrar el primer paycheck (salario de trabajo).

Sin embargo es sumamente relevante el esclarecer que cada programa es diferente y por ende estos apartados podrían modificarse en función del destino, el acuerdo con el empleador o la agencia oficial certificada con la que gestionen su paquete.


Asistencia al viajero para USA, requisito indispensable para obtener el work and travel USA

No importa si tu visado Work and Travel USA es para la ciudad de New York, Boston, California, la Florida o cualquier otro sitio de los Estados Unidos. Siempre vas a necesitar un seguro médico obligatoriamente para poder participar en este programa.

Por otra parte, no consideres este seguro como un mero requisito migratorio. En realidad, es algo que te va a servir de gran ayuda. Recordá que vas a estar mucho tiempo fuera de tu país natal. Además, sucede que los servicios de salud en Estados Unidos son de muy buena calidad, pero son increíblemente costosos. Por ello, lo mejor es que te asegures de esa manera puedas atender cualquier problema que se te presente.

Por esto, te recomendamos que elijas un seguro con una amplia cobertura y muy versátil en la atención que puede otorgar. Uno de los primeros requisitos es que cubra hospitalización de emergencia. También, esto incluye la posibilidad de cirugía, traslado en ambulancias, atención odontológica, pago de medicinas e incluso gastos relacionados con alojamiento por motivo de reposo de salud.

La asistencia al viajero es necesaria para que puedas disfrutar de tu experiencia en el Work and Travel USA. Además, es prudente que este seguro abarque otros aspectos. ¿Cuáles en son esos otros tópicos? Pues, nos referimos a una posible pérdida o hurto de tu equipaje. Además, si viajás con aparatos electrónicos cómo celulares, cámaras o laptops es prudente que los asegures también.

Si ya estás seguro de que deseas realizar el Work and Travel EEUU, entonces te invitamos a que coticés tu asistencia en nuestro formulario. Solamente en Aseguratuviaje.com.ar podés conseguir los mejores precios en seguros para viajeros. Además, te damos la mejor asistencia y una atención de primera calidad. Hazlo ya! ¿Qué estás esperando?

¡APROVECHA NUESTRAS PROMOCIONES EN SEGUROS DE VIAJE!