PLANES MULTIVIAJES SELECCIONADOS CON LA MEJOR FINANCIACIÓN  | logo mercado pago ¡Aprovechá y pagá hasta en 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas!
 

Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

27/03/2023 - 28/03/2023

Argentina y Alemania firman un acuerdo turístico histórico

Bundestag

Si creías que los únicos lazos que existían entre nuestra Argentina y Alemania eran los épicos encontronazos disputados en las copas del mundo futbolísticas, estabas en un error. Ya que no sólo el deporte nos une, sino que ahora, gracias al convenio Working Holiday Alemania, estamos más cerca que nunca. 

En este artículo encontrarás...

  1. ¿Qué es el programa “Working holiday Alemania”?
  2. ¿Dónde se debe aplicar a esta visa?
  3. ¿Cuándo debería sacar la visa en base a mi fecha de viaje?
  4. CUESTIONES IMPORTANTES SOBRE TU VISA WORKING HOLIDAY
  5. Requisitos para que Argentinos puedan aplicar al Working Holiday Alemania
  6.  Para solicitar el visado se deberá presentar lo siguiente: 
  7. La documentación A4 a presentar (Original y 2 fotocopias)
    1. ACLARACIONES a tener en cuenta:
  8. ¿Cuál es el costo de la visa?
  9. ¿Cuántas visas hay disponibles por año?
  10. ¿Cuánto se demoran en aprobar la visa una vez que presentan todo?
  11. ¿A partir de cuándo puedo ingresar a Alemania?
  12. Seguro de viaje Working holiday Alemania
  13. Paso a paso de cómo obtener tu Visa Working Holiday Alemania
    1. Paso 1: La solicitud del turno.
    2. Paso 2: Completar los formularios correspondientes.
    3. Paso 3: Las fotografías a llevar. 
    4. Paso 4: Presentación de la documentación personal.
    5. Paso 5: Comprobante del financiamiento de gastos de manutención.
    6. Gastos generales.
    7. Gastos de alojamiento.
  14. ¿Cómo demostrar los fondos?
    1. Paso 6: Los pasajes de avión.
    2. Pasaje hacia Alemania:
    3. Pasaje de vuelta:
    4. Paso 7: Contar con un Seguro médico de viaje Internacional.
    5. Paso 8: Carta de motivación-Reserva de alojamiento o Carta de Invitación.
    6. Reserva de alojamiento y carta de invitación
    7. ¿Puede una misma persona realizar la carta de invitación para dos personas?
  15. Paso 9: Certificado de Antecedentes Penales.
  16. Paso 10: Currículum Vitae.
  17. ¿Cómo y dónde debo presentar toda la documentación?
  18. ¿En qué formato me dan la visa working holiday Alemania?
  19. ¿La visa working holiday alemania es de múltiple entrada?
    1. Datos de Contacto de la Embajada de Alemania en Argentina
  20. Visa de reunificación familiar con visa Working Holiday
  21.  Ofertas especiales para viajeros con visa Working Holiday
  22. Actualmente tengo un empleo y quisiera quedarme a trabajar en Alemania
  23. ¿Puedo también estudiar en Alemania durante la estadía del Programa Working Holiday?
  24. ¿Que hago si no consigo turno en la embajada? 
  25. Mi solicitud de visa fue denegada y quiero un reembolso
  26. Contratá tu Seguro de Viaje Internacional para Alemania

¿Qué es el programa “Working holiday Alemania”?

Remontándonos al 02/06 del año 2016, Alemania y Argentina firmaron un convenio que recibió el nombre de “Working Holiday Programm“. Un programa que se dirige a jóvenes de entre 18 y 30 años y ofrece la posibilidad de conocer el país teutón durante la estadía de un año, y sumado al financiamiento del viaje o de un curso de perfeccionamiento profesional, se permite realizar trabajos ocasionales.

La visa puede tramitarse en la Embajada de la República Federal de Alemania en Buenos Aires, o también en cada una de las demás Embajadas o Consulados de la República Federal de Alemania en otros países (No puede gestionarse en Consulados Honorarios).

¿Dónde se debe aplicar a esta visa?

Solo se puede aplicar a esta visa desde Argentina y de manera presencial en la Embajada de la República Federal de Alemania de Buenos Aires. Las personas que desarrollan su cotidianeidad en las provincias del interior tendrán que si o si viajar a Buenos Aires para acercar la documentación.

No se puede aplicar a través del correo, ni por email desde el interior del país. Tampoco se puede gestionar la visa si ya se encuentran en Alemania, se tiene que      obtener la visa obligatoriamente antes de ingresar al país.

Si quisieran aplicar esta visa desde otro país que no sea ni desde Argentina o Alemania, tendrán que realizarlo en las Embajadas o Consulados de la República Federal de Alemania del país donde se encuentren viviendo y no (nuevamente) en los Consulados Honorarios.

¿Cuándo debería sacar la visa en base a mi fecha de viaje?

Para este tipo de Visa Working Holiday es necesario aplicar con 6 meses y 15 días de antelación antes de su fecha de viaje. Esto quiere decir que si viajan el 30/08, pueden aplicar entre el 30/02 como fecha mínima y hasta el 11/08 como fecha límite.

CUESTIONES IMPORTANTES SOBRE TU VISA WORKING HOLIDAY

-El tiempo de estadía es como máximo de 12 meses. Dentro de este período y del marco del programa, se permiten múltiples ingresos a Alemania.

-Solo está permitido el participar una sola vez en este programa.

-Durante tu estancia en Alemania tienes permiso de realizar trabajos ocasionales y no calificados a corto plazo de no más de seis meses de duración. Pueden ser efectuados en una o varias empresas. La actividad laboral debe ser de carácter secundario a los efectos de preservar el carácter vacacional de esta visa.

Requisitos para que Argentinos puedan aplicar al Working Holiday Alemania

A continuación mencionaremos la documentación que tienen que presentar el día de la aplicación, (Recuerden tienen que llevar original y 2 fotocopias de cada uno de ellos):

-Pasaporte argentino válido y vigente.

-Tener entre 18 y 30 años (edad tope a la hora de presentar la solicitud. Si tienen 31 años, quedan afuera. Pueden entrar con 31 años si ya tienen la visa).

-No pueden haber estado anteriormente con esta visa en Alemania. Por lo que se pueden aplicar una vez en la vida.

-Comprobante de financiamiento para gastos de manutención.

-Pasaje de avión hacia Alemania (excluyente).

-Pasaje de avión de regreso al país de origen o demostrar fondos suficientes adicionales a los anteriores para adquirirlo.

-No se permite viajar con personas a su cargo si estas no tienen su propio permiso de estadía. Esto significa que si ustedes obtienen la visa no pueden llevar hijos, pareja y/o hermanos. Las demás personas deben obtener su visa.

-Seguro médico y de accidente para la estadía completa con cobertura mínima de EUR 30.000, que incluya repatriación sanitaria y de restos ¡Consultanos y te asesoramos sobre tu Seguro de Viaje!

-Carta de motivación personalizada.

-Currículum Vitae.

-Certificado de antecedentes penales.

-Comprobante de alojamiento (o carta de invitación).

-El objetivo principal del viaje a Alemania debe ser una estadía vacacional. Este requisito no influye en nada, ustedes si quisieran podrían ir y trabajar todo el tiempo que deseen, dentro de ese año de visa que tienen.

-Seguro médico de viaje Internacional para Alemania.

 Para solicitar el visado se deberá presentar lo siguiente: 

2 Formularios de solicitud y la declaración de conformidad con el art. § 54, apartado 2, número 8, en concordancia con el § 53, de la Ley de Permanencia.

2 Fotos actuales aptas para uso biométrico tamaño 3,5 x 4,5 cm (tomadas de frente, con los ojos mirando directamente a la cámara, fondo claro, sin sombra en el rostro, sin reflejos en los cristales de los anteojos, cabeza descubierta, boca cerrada. El rostro, desde el mentón hasta el inicio del cabello, debe ocupar 80 % de la imagen -altura del rostro entre 3,6 y 3,2 cm-, deben verse claramente ambos lados del rostro).

La documentación A4 a presentar (Original y 2 fotocopias)

  • Pasaporte argentino con vigencia mínima de 3 meses después de salir de Alemania y con mínimo dos páginas libres disponibles
  • Comprobantes del financiamiento de gastos de manutención: 400 € mensuales para los primeros tres meses (1.200 €) más la cobertura de los gastos de alojamiento de los primeros 3 meses. 

El dinero se debe acreditar mediante  una cuenta de fondos bloqueados alemana ó una declaración de patrocinio (Verpflichtungserklärung) ó con una cuenta bancaria en divisas a nombre del solicitante (no de un tercero) de los últimos tres meses previos a la presentación de la solicitud.

En cuanto a la cobertura de los gastos de alojamiento de los primeros 3 meses puede optar por una de las siguientes alternativas:

  • Carta de invitación de un residente en Alemania, donde se indique que su estadía será libre de costos y donde se especifique su duración. En este caso deberá adjuntar una constancia de inscripción de domicilio (Meldebescheinigung) de su anfitrión, así como copia del pasaporte y visado del mismo. La carta debe estar firmada por el anfitrión.
  • Reserva de hotel, hostel u otros. En este caso deberá presentar los comprobantes de pago, ya sea mediante comprobante de transferencia bancaria o pago con tarjeta de crédito. Si no ha pagado la reserva, deberá contar con la suma correspondiente a la cobertura de los primeros 3 meses de alojamiento teniendo como referencia el precio de la reserva por el primer mes.
  • Pasaje de avión hacia Alemania.
  • Pasaje de retorno hacia Argentina después de un año o acreditación de disponer de 1000€ adicionales a lo indicado en financiamiento (resúmenes bancarios propios). En caso de presentar el pasaje de retorno con fecha anterior al año, deberá presentar un comprobante sobre las condiciones de su reserva, donde se observe la aplicación de tarifas adicionales en caso de modificación de la fecha de viaje.
  • Seguro médico y de accidente para la estadía completa con cobertura mínima de 30.000€ que incluya repatriación sanitaria y de restos.
  • Carta de motivación individualizada.
  • Curriculum Vitae.
  • Información sobre la estadía planificada en Alemania (contrato laboral en caso dado pero no obligatorio, acreditación de alojamiento, por ejemplo reserva de hostal o carta de invitación, u otros.)

*Aclaración: Si usted reservó un hotel, un hostal o simil para los primeros tres meses se deberá presentar un comprobante de la reserva y del pago ya realizado, o bien, demostrar que se poseen los recursos financieros para pagar el alojamiento tras el arribo a Alemania.

*Si está previsto el alojamiento en casa de amigos o parientes se deberá presentar una carta de invitación (Por favor no copiada de Internet). En ella deberá constar que se podrá alojar en el domicilio mencionado en forma gratuita por el período indicado. La carta de invitación deberá estar firmada por el anfitrión y se deberá adjuntar una fotocopia del pasaporte o del documento de identidad de éste. 

  • Certificado de antecedentes penales,  es un trámite online
  • Junto con la presentación de la solicitud se deberá abonar en efectivo y en pesos Argentinos un arancel que actualmente asciende a 75.- Euros. Se aplicará el tipo de cambio vigente en la Oficina de Pagos de la Embajada.

 IMPORTANTE: Se ruega comprar el pasaje después de haber conseguido un turno en la Embajada para la solicitud de visa, para evitar gastos adicionales por cambio.

Todos los requisitos son obligatorios. Se aceptarán solamente solicitudes completas.

ACLARACIONES a tener en cuenta:

♦ La Embajada posee competencia propia para otorgar el visado. El plazo máximo de procesamiento de la solicitud es de 1 mes.

♦ No se permite viajar con personas a su cargo si éstas no tienen su propio permiso de estadía.

♦ Importante: Contamos con el dato de que el sitio web de reserva de turnos de la embajada alemana no se visualiza bien con Firefox. En Chrome u otros navegadores funciona perfecto.

Mujer sosteniendo la bandera de Alemania

¿Cuál es el costo de la visa?

La visa cuesta actualmente un total de EUR 75 (USD 74). Se abona en moneda extranjera en efectivo y no se aceptan pesos argentinos. Tampoco son aceptadas las tarjetas de crédito o débito.

¿Cuántas visas hay disponibles por año?

En la actualidad los cupos para esta visa son ilimitados. Así que este punto no es una situación preocupante .

¿Cuánto se demoran en aprobar la visa una vez que presentan todo?

Según se publica en la página web de la Embajada y en relación a la experiencia de otros chicos que aplicaron, se demoran alrededor de 6 y 10 días en dar una respuesta de la visa. 

¿A partir de cuándo puedo ingresar a Alemania?

A partir de la fecha que tienen indicada en la visa, que la definen en base a la fecha del pasaje que presenten en la Embajada y que también debe coincidir con la fecha de comienzo de tu Seguro de Viaje Internacional.

Seguro de viaje Working holiday Alemania

Es importante que tengas presente que para poder aplicar al Working Holiday Alemania necesitás contar con tu Seguro médico de Viajes. Es uno de los requisitos imprescindibles para adquirir tu visa y con todo el sentido del mundo, ya que vas a estar un año entero en tierras previamente desconocidas, y durante ese tiempo podés llegar a experimentar cualquier tipo de emergencia de salud o accidente.

¿Querés saber más acerca de cómo adquirir tu Seguro de Viaje Internacional? Ingresa al siguiente enlace: ¿Cómo elegir un seguro de viaje internacional?

Paso a paso de cómo obtener tu Visa Working Holiday Alemania

A continuación de te explicamos detalladamente y paso a paso, el proceso completo de adquisición de tu visa Working Holiday Alemania, para que puedas trabajar y vacacionar en dicho país Europeo.

Paso 1: La solicitud del turno.

Si bien los cupos para esta visa no poseen limitación alguna en cuanto a cantidad, no siempre hay turnos disponibles, sino que se van habilitandolos de manera periódica. A modo de recomendación les sugerimos ingresar todos los días, varias veces para poder encontrar turnos habilitados. Según los testimonios que hemos analizado para elaborar este artículo, los habilitan por día alrededor de las 20hs.

Además, la propia embajada ha notificado que el intercambio de turnos está totalmente prohibido. En caso de ser detectado, se eliminarán todos los turnos involucrados en este cambio y a nombre de las personas intervinientes. Se debe sacar el turno una vez conseguida toda la documentación necesaria, no antes. Cualquier tipo de consulta acerca de los turnos no será contestada.

Paso 2: Completar los formularios correspondientes.

Se deben rellenar el formulario de solicitud y la declaración de conformidad con el art. 54, apartado 2, número 8, en concordancia con el art. 53 de la Ley de Permanencia. 

Ambos formularios pueden ser llenados a mano o en pc, pero lo más importante es que se deben respetar las mayúsculas y minúsculas, y tener en cuenta que su firma tiene que ser manuscrita. También tiene que llevar consigo 2 copias del formulario y de la declaración.

Paso 3: Las fotografías a llevar. 

Se deben adjuntar/presentar 2 fotos actuales aptas para uso biométrico tamaño 3,5 x 4,5 cm. No son fotos carnet comunes, por lo tanto estén atentos con este punto.

Las fotos deben ser tomadas de frente, con los ojos mirando directamente a la cámara, fondo claro, sin ningún tipo de sombra en el rostro y sin reflejos en los cristales de los anteojos. La cabeza descubierta y la boca cerrada. El rostro, desde el mentón hasta el inicio de la cabellera, debe ocupar 80 % de la imagen (altura del rostro entre 3,6 y 3,2 cm), deben verse claramente ambos lados del rostro.

Paso 4: Presentación de la documentación personal.

Deben presentar el original y dos fotocopias los siguientes documentos:

-Pasaporte argentino con vigencia mínima de 3 meses después de salir de Alemania y con un mínimo dos páginas libres disponibles. En este caso presentan copia solo de la primera hoja.

-Documento de identidad argentino (DNI).

Paso 5: Comprobante del financiamiento de gastos de manutención.

El dinero que deben demostrar se divide en dos partes: La primera para lo que van a gastar en alimentos y gastos a nivel general, y la segunda en otro apartado, lo que van a gastar en alojamiento. 

Gastos generales.

Deben demostrar EUR 400 (USD 393) por cada mes para los primeros tres meses, es decir, un total de EUR 1200 (USD 1,180).

Gastos de alojamiento.

Deben demostrar la cobertura de los gastos de alojamiento por el monto de EUR 1200 (USD 1,180). La otra opción es presentar la reserva paga de un hotel, hostel o departamento por Internet como prueba de alojamiento. Con respecto al tiempo de reserva, hay jóvenes que presentan una reserva de 15 días de alojamiento más el monto equivalente al resto del tiempo (dos meses y medio) y fueron aceptadas sin problemas. También se puede presentar carta de invitación, que va a ser explicada más adelante en este artículo

En el caso de la Embajada de Buenos Aires, en caso de no pagar la reserva, se pueden demostrar los fondos correspondientes a los primeros 3 meses de alojamiento en base al costo mensual del alojamiento. Por ejemplo, si la reserva es de EUR 500 (USD 492) por 15 días, serían EUR 1000 (USD 984) mensuales y deberían demostrar EUR 3000 (USD 2,951) en total.

¿Cómo demostrar los fondos?

Para este requisito pueden presentar un resumen bancario propio donde ustedes sean los titulares de la cuenta, siempre con más de 3 meses de antigüedad. Ya no se puede ser co-titular, más allá de que sean menores de 25 años, excepto en la Embajada de Buenos Aires, donde pueden ser co-titulares, pero sólo si su madre o padre son los titulares. Se debe presentar todo esto en original y dos fotocopias.

Además, en la Embajada de Buenos Aires piden la demostración de fondos solo en moneda extranjera (euros o dólares). Antes se podía en pesos, pero ya no.

Teniendo en cuenta los gastos generales y los gastos de alojamiento, la demostración de fondos debe ser de EUR 2400 (USD 2,361) aproximadamente.

Paso 6: Los pasajes de avión.

En este paso tengan en cuenta que sí o sí tienen que presentar el pasaje de ida ya una vez que fue acreditado su pago, no se puede aplicar con reservas. Pueden aplicar con pasaje ida y vuelta o sino la otra alternativas, es hacerlo solo con pasaje de ida, acreditando fondos necesarios para comprar el pasaje de vuelta. 

Pasaje hacia Alemania:

Este pasaje es absolutamente obligatorio. Puede ser de avión, bus o tren. Es decir, pueden tener un pasaje que sea desde Buenos Aires a Madrid en avión y desde Madrid a Berlín en tren. O bien, aéreos que sean Buenos Aires-Madrid-Berlín por ejemplo. Lo importante en este punto es que el destino final sea Alemania por cualquier medio de transporte.

Pasaje de vuelta:

Pasaje de retorno o acreditación de disponer de EUR 1000 (USD 984) adicionales a lo indicado en el paso 5 (resúmenes bancarios propios). Si no quieren contratar pasaje de vuelta, lo único que deben hacer es demostrar los fondos suficientes para comprarlo EUR 1000 (USD 984).

Paso 7: Contar con un Seguro médico de viaje Internacional.

Es imprescindible presentar un seguro médico de viaje internacional (Seguro de Viaje) para la estadía completa con cobertura mínima de EUR 30.000 que incluya repatriación sanitaria y de restos. Debe presentarse en original y dos fotocopias.

Puede contratar su Seguro de Viaje desde esta misma página, Aseguratuviaje. Solo tenes que colocar los datos de tu viaje en el cotizador y acto seguido se van a desplegar un amplio espectro de ofertas y posibilidades personalizadas. 

Paso 8: Carta de motivación-Reserva de alojamiento o Carta de Invitación.

En la carta de motivación tienen que escribir la razón por la cual les interesa viajar a Alemania, recuerden que uno de los requisitos para que les aprueben la visa es que el motivo principal sea ir de vacaciones. Es de carácter obligatorio el presentarla.

En la misma deben indicar que su estadía será libre de costos y tienen que indicar la duración del hospedaje. Además, tienen que adjuntar una constancia de inscripción de domicilio de su anfitrión (quien los hospedará).

Reserva de alojamiento y carta de invitación

Para demostrar la estadía en Alemania pueden realizarlo de tres maneras:

-La primera es demostrar la cobertura de los gastos de alojamiento por el monto de EUR 1200 (USD 1,180).

-La segunda puede ser mediante una reserva paga de un hotel, hostel, departamento con 15 días de alojamiento, más el monto de dinero equivalente al resto del tiempo (dos meses y medio). O también una reserva no paga y demostrar los fondos por 3 meses en base al costo mensual del alojamiento, como les comentamos arriba, pero esta última opción es solo para Buenos Aires.

-La tercera opción es que una persona residente de Alemania les envíe una Carta de Invitación comprometiéndose a alojarlos a partir de su fecha de llegada. Esta carta tiene que estar redactada en alemán, con dirección, duración de la estadía y debe estar firmada de forma manuscrita.

Cuando hablamos de una persona residente hacemos nos referimos a cualquier ciudadano que esté registrado en Alemania con apartamento o casa. 

Tengan en cuenta que la carta debe estar acompañada de una fotocopia del pasaporte de la persona que hace la invitación. Aceptan cartas escaneadas y cartas en PDF (que les envían por correo electrónico). Además, debe estar firmada por el anfitrión que los hospedará.

*Es importante incluir los datos de contacto de la persona que los invita, porque en Inmigración al ingresar a Europa lo más probables que quieran comunicarse con ella para corroborar que realmente los va a hospedar.

¿Puede una misma persona realizar la carta de invitación para dos personas?

Sí, una misma persona puede realizar la carta de invitación para dos personas distintas. Si tienen un amigo que pueda alojar a dos personas, se puede hacer.

Paso 9: Certificado de Antecedentes Penales.

El certificado debe ser emitido, como máximo, 3 meses antes de su presentación a la Embajada. No debe estar traducido.

Paso 10: Currículum Vitae.

Deben presentar su curriculum en idioma español, no se requiere que lo presente en inglés. Sin embargo, tiene que estar lo más completo posible. La Embajada no acepta que haya “lagunas” entre año y año de su experiencia. ¿Esto qué significa ? Que si del año 2019 pasan al 2021 sin aclarar que hicieron en ese entretiempo, puede ser motivo de rechazo. 

¿Cómo y dónde debo presentar toda la documentación?

Una vez que juntaron todos los documentos anteriormente citados, deben dirigirse a la Embajada de Alemania respetando el horario asignado en el turno. Recordatorio: Sean muy puntuales, se recomienda llegar con 15 minutos de anticipación y llevar la constancia del turno impresa.

Deben presentarse sin cartera, bolso o celulares. Se recomienda solo llevar exclusivamente la carpeta con toda la documentación, el dinero para pagar el trámite (EUR 75 (ARS 11,344 que se paga al cambio del día), y los originales de los documentos más su pasaporte.

Una vez que son llamados por ventanilla, se les va a solicitar que entreguen las copias. Puede que les hagan algunas correcciones o preguntas si es que hay algo les genera duda.

Si está todo en regla, les piden que abonen el turno, chequean que sus datos estén todos bien ingresados, y van a tener que entregar el pasaporte (si, el pasaporte queda en la embajada).

Una vez finalizado el trámite sólo tienen que esperar el mail, donde la Embajada de Alemania, les avisa que ya pueden pasar a retirar el pasaporte. Si son del interior de Argentina, pueden solicitar retirar el pasaporte en otros consulados del país para que no tengan que volver a Buenos Aires. 

Ubicación de consulados: Bariloche, Córdoba, Eldorado, El Calafate, Mendoza, Posadas, Salta, Santa Fe, Tucumán y Ushuaia. 

¿En qué formato me dan la visa working holiday Alemania?

La visa va estampada en su pasaporte. Cuando lo busquen, van a poder ver en una de sus páginas que tienen pegada la visa Working Holiday Alemania, la cual van a tener que mostrar cuando ingresen a Alemania.

¿La visa working holiday alemania es de múltiple entrada?

Si, esto significa que pueden entrar y salir cuantas veces quieran de Alemania, siempre y cuando su visa esté vigente.

Datos de Contacto de la Embajada de Alemania en Argentina

Web: www.buenos-aires.diplo.de

Tel. Nro.: +54 11 4778 2500 ó 4778-2574

Fax Nro.: +54 11 4778 2583

Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Dirección: Villanueva 1055, C1426BMC CABA

Visa de reunificación familiar con visa Working Holiday

NO, la visa de Working Holiday no permite una reunificación con su pareja.

 Ofertas especiales para viajeros con visa Working Holiday

Por la parte alemana no existen becas ni otras formas de apoyo para quienes viajen a Alemania con una visa del Programa Working Holiday. Sin embargo, existen en Alemania numerosas posibilidades de aceptar empleos ocasionales que contribuyan a mejorar los recursos económicos para el viaje. No obstante, al tramitar la visa se deberán demostrar recursos financieros suficientes para los tres primeros meses, así como alojamiento y eventualmente el pasaje de regreso. El pasaje de ida debe estar confirmado. 

Actualmente tengo un empleo y quisiera quedarme a trabajar en Alemania

La visa del programa “Working Holiday” tiene 365 días de duración (Un año) y comúnmente no es prorrogable, ni puede convertirse en un permiso de trabajo/residencia (hay  excepciones, pero no hay ningún derecho a una transcripción de la visa). Si usted anhela continuar trabajando en Alemania, el proceso previsto es abandonar el país y volver al de orígen. Allí se debe solicitar una visa de trabajo en la Embajada de Alemania, siempre y cuando exista un fundamento jurídico, es decir un contrato laboral.

Las condiciones jurídicas para un permiso de trabajo/residencia están dadas únicamente cuando se trata de actividades que requieren una cualificación profesional. Están excluidos aquellos contratos de trabajo para actividades que no requieren una formación profesional (Por ejemplo, camareras/os, servicios, etc).

¿Puedo también estudiar en Alemania durante la estadía del Programa Working Holiday?

La visa del Programa Working Holiday no está concebida para un verdadero estudio. Si el verdadero motivo de la estadía es estudiar en Alemania y si tal vez ya se posee la admisión de una universidad alemana, entonces se deberá solicitar una visa de estudio. Véase aquí la información correspondiente.

Sin embargo, en el marco de la visa Working Holiday es posible asistir a cursos de perfeccionamiento e instrucción que no excedan una duración máxima de 6 meses.

¿Que hago si no consigo turno en la embajada? 

No consigo turno para la visa Working Holiday. El sistema informa: “En este momento lamentablemente no tenemos citas disponibles. Las citas se irán abriendo periódicamente”. Lo cierto es que la Embajada de Alemania en Argentina dispone de una determinada cantidad de turnos. Desafortunadamente, los turnos se reservan muy rápidamente y  no puede ofrecer más citas, ni tampoco sobreturnos.

Mi solicitud de visa fue denegada y quiero un reembolso

El arancel abonado cubre un costo administrativo en concepto de gestión de la solicitud de visa por parte de la Embajada. El arancel abonado no se reintegra en caso de que la solicitud de visa sea denegada.

Contratá tu Seguro de Viaje Internacional para Alemania

Para adquirir tu Seguro de Viaje Internacional; el cual es válido tanto en Alemania como en cualquier otro país del tratado Schengen o del mundo, solo tenés que completar tus datos en el cotizador y a continuación se te van a desplegar las múltiples ofertas, alternativas y beneficios que Aseguratuviaje desde hace más de 20 años, actualiza para que vos los tengas disponibles.